Chicago es la Ciudad de los vientos y, además, la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos, por detrás de Nueva York y Los Ángeles, con más de 2,7 millones de habitantes en sus 606,1 km². Es la ciudad más importante del estado de Illinois y son muchos los lugares que ver en Chicago interesantes.
Chicago me encantó. Se convirtió en una de mis ciudades favoritas del país. Cada una tiene su encanto, pero Chicago fue especial. Así que, escribo esta guía de la ciudad con mucha ilusión y muy buenos recuerdos. Espero que te sea útil para planificar tu próxima visita. ¡Echa un vistazo!
Qué ver en Chicago 👀
Si te gusta hacer visitas guiadas, quizás te interese hacer esta visita panorámica por Chicago para conocerla mejor. Ahora sí, sigue leyendo para descubrir todo los lugares que ver en Chicago durante tu visita.
El top 3 de Chicago 🔝
A continuación, te dejo las tres atracciones o lugares que yo considero como más importantes y característicos de la ciudad o, al menos, los que yo más disfruté en mi visita.
La Willis Tower
La Torre Willis, antes conocida como Sears Tower, es el rascacielos más grande de Chicago, con 442 metros de altura (con las antenas llega a los 527,3 metros). Además, es el segundo más alto del país, por detrás de One World Trade Center de Nueva York.
El edificio se inauguró en el año 1973. Aunque su base es de forma cuadrada, la construcción de la estructura está dividida en 9 prismas que alcanzan diferentes alturas, que van desde las 50 plantas hasta las 108 máximas.
Un año después de su apertura, se inauguró el Skydeck, el mirador de la torre situado en la planta 103 (a unos 413 metros de altura). En este mirador, además de tener unas vistas increíbles de la ciudad de 360 º, podrás tener Chicago a tus pies, literalmente. Esto será si te atreves a entrar a una especie de balcones cerrados de cristal que sobresalen de la estructura de la torre y que te hacen tener la sensación de que estás flotando sobre la ciudad. Da mucha impresión, mucha más que la de la Torre CN de Toronto.
Sin duda alguna, este es uno de los lugares que ver en Chicago imprescindibles. La Torre Willis está abierta todos los días, de marzo a septiembre de 9:00 h a 22:00 h, y de octubre a febrero de 10:00 h a 20:00 h, excepto los sábados, que abre de 9:30 h a 21:00 h. El precio de la entrada (normal, las hay con opciones extra) son 26 $ para personas a partir de 12 años, 18 $ para niños entre 3 y 11 años y es gratuita para menores de 3 años. Si tienes la tarjeta CityPass, la entrada está incluida. Te recomiendo que la saques con antelación, pues es un lugar muy visitado y, así, evitas largas colas.
La torre está en la parte oeste del Loop, en 233 S. Wacker Dr. Puedes llegar con las líneas Brown, Orange, Pink y Purple del metro (estación Quincy) o con las líneas de autobús 1, 7, 28, 126, 151 y 156 (parada Adams & S. Wacker o Jackson & Franklin) o la 37 (parada Franklin & Adams).
Para disfrutar de entradas gratuitas a muchos de los monumentos y descuentos en otros tantos, te recomiendo que le eches un vistazo a las tarjetas CityPASS, Chicago Explorer Pass o Go Chicago Pass. Cada una de ellas incluye más o menos entradas y beneficios. Compáralas y elige la que mejor te venta.
Grant Park
Grant Park es un parque enorme que incluye varios parques dentro de sí, como el Millennium Park y el Maggie Daley Park. El parque Grant es «jardín de enfrente del Downtown» y separa el centro de Chicago del Lago Michigan.
Millennium Park
En el parque Millennium, hay varios lugares interesantes que visitar, además de que tiene muchas estatuas, obras de arte y mucha naturaleza.
Por un lado, se encuentra la Cloud Gate, también conocida como The Bean (La judía), que es uno de los lugares más conocidos que ver en Chicago. Esta escultura con forma de algo parecido a una judía gigante es obra del artista indio Anish Kapoor. La superficie es resplandeciente y refleja aquello que tiene delante. No te puedes ir sin sacar una foto de tu reflejo.
Por otro lado, también está la Crown Fountain, otro lugar muy visitado. Consiste en una pequeña plaza rectangular con dos estructuras enfrentadas. Estas estructuras tienen pantallas LED en las que van apareciendo caras de personas. Además, cada cierto tiempo, justo por la boca de las personas sale un chorro de agua.
Cerca de los dos anteriores está el Jay Pritzker Pavillion. Este pabellón fue diseñado por Frank Gehry y en él puedes disfrutar de conciertos y eventos de música al aire libre.
Luego, se encuentra la Buckingham Fountain, una de las más bonitas de la ciudad. Según la temporada, tiene espectáculos de chorros de agua, luces y sonido entre las 9:00 h y las 22:00 h. Además, desde aquí tendrás unas vistas del skyline de la ciudad muy bonitas, aunque hay otro sitio que te comento más abajo donde las vistas son increíbles.
Por último, hay que destacar el Ágora. Es una zona del sur donde hay 106 estatuas que son, digamos, interesantes.
Maggie Daley Park
Este parque ocupa la zona sur de Grant Park, al acabar Millennium Park, y es un poco más urbano. En él hay desde lagos, fuentes, parques infantiles y jardines unidos por caminos hasta un rocódromo o un minigolf. También aquí se monta la pista de patinaje sobre hielo, desde noviembre hasta marzo.
Asegura tu viaje a Estados Unidos y evita problemas
Vistas desde el Alder Planetarium
Este no es que sea un monumento que ver en Chicago o un edificio al que subir, sino, más bien, un lugar donde puedes ir a relajarte y contemplar, en mi opinion, las mejores vistas de la ciudad (¡y gratis!).
Para ello, tienes que acudir a la zona norte del Alder Planetarium. El planetario está al este de la ciudad, a orillas del Lago Michigan. Puedes acercarte paseando desde Grant Park, por ejemplo, o coger el autobús 146 que te acerca bastante. Una vez ahí, solo tienes que encontrar el punto que más te guste y disfrutar.
Tendrás todo el horizonte de la ciudad delante de ti, así como el Lago Michigan, literalmente, a tus pies. Te recomiendo que vayas un poco antes del atardecer y que contemples las vistas hasta que se haga de noche para ver todas las tonalidades y contrastes. Es una pasada.
Si planeas hacer una especie de picnic por la zona, no recuerdo que hubiera lugares donde comprar comida, excepto la cafetería del planetario, así que es mejor que lleves la comida o bebida que necesites.
Si quieres conocer los lugares más importantes y poder ir parando en los que más te interesen, puedes sacarte el billete del autobús turístico de Chicago. Así, te harás una idea general de la ciudad y luego puedes recorrerla a tu aire.
Otros lugares que ver en Chicago 🚏
El Navy Pier
Este muelle recreativo es el lugar más visitado de Chicago, con unos 9 millones de visitas al año. Es algo similar al Santa Monica Pier, en Los Ángeles, aunque con sus diferencias. Se construyó en 1919 y tiene más de un kilómetro de largo.
El Navy Pier tiene un pequeño parque de atracciones, con un carrusel, sillas voladoras y una pequeña lanzadera, aunque la atracción estrella es la noria Centennial Wheel, renovada en el 2016 y con 60 metros de altura, suficientes para tener unas buenas vistas de parte de la ciudad y de la costa.
También tiene un museo (Chicago Children’s Museum), un teatro (Shakespeare Theater), unos cines IMAX, jardines, varias tiendas y restaurantes, entre los cuales destaca el Bubba Gump (sí, de la peli de Forrest Gump), que también esté en el Santa Monica Pier, casualmente.
¿Te apetece hacer un recorrido por el lago en barco turístico? Desde Navy Pier salen varias rutas. Te recomiendo este paseo en barco para ver la ciudad desde otra perspectiva.
Fourth Presbyterian Church
La Cuarta Iglesia Presbiteriana se acabó de construir en 1871, aunque sufrió daños a raíz del Gran Incendio de Chicago y se volvió a construir en 1912. El actual edificio, aunque se inauguró, no está acabado.
Entre otras cosas, lo que más destaca de su fachada es que está cubierta de hiedra. Sin embargo, lo más bonito de este monumento está en el interior. Al entrar, podrás contemplar las bonitas vidrieras de colores y disfrutar de la gran acústica. Sin duda, es uno de los lugares que ver en Chicago más bonitos.
La iglesia abre de lunes a viernes de 8:00 h a 18:00 h, los sábados hasta las 12:00 h y los domingos de 9:00 h a 18:00 h. Esta iglesia se encuentra justo frente al Hancock Building, del que te cuento más a continuación.
El John Hancock Center
Aunque actualmente tiene el nombre de 875 North Michigan Avenue, se le conoce más comúnmente como John Hancock Center o Hancock Building. Este es otro de los edificios más altos de la ciudad. Con 344 metros de altura (459 si contamos las antenas) y 100 plantas, intenta hacerle la competencia a la Torre Willis. Este fue inaugurado en el año 1969.
La parte turística de este gran y robusto edificio es el 360º Chicago Observation Deck. Es un observatorio que se encuentra en la planta 94 y desde el que podrás disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas de Chicago. Además, si asomarte al Skydeck de la Willis Tower no te ha parecido suficiente, prueba a vivir la experiencia del Tilt, un tipo de jaula de cristal que se inclina unos 30º y te deja suspendido en el aire.
El Hancock Building está abierto de 9:00 h a 23:00 h. La entrada cuesta 25 $ para adultos, 15 $ para niños de 3 a 11 años y gratis para menores de 3 años, aunque el Tilt tiene un precio extra de 8 $.
El edificio se encuentra al final de la Magnificent Mile, exactamente en el 875 North Michigan Avenue, como su nombre indica. Para llegar, puedes coger la línea Red del metro (estación Chicago) o las líneas 143, 146, 147, 148 y 151 de autobús (paradas Michigan Ave-Delaware Pl o Michigan Ave-Chestnut St).
Si quieres comprar las entradas con antelación y conseguir precios rebajados, puedes hacerlo directamente desde aquí.
Chicago Riverwalk
Aunque no lo parezca, Chicago es una ciudad muy bien distribuida para recorrer parte de ella andando. Uno de esos lugares en los que puedes disfrutar de un agradable paseo es Riverwalk, un paseo peatonal que recorre parte de la rivera del río Chicago.
Se extiende por la zona del downtown. Además de disfrutar de las vistas de grandes rascacielos y edificios curiosos, como las gemelas Marina Towers, a lo largo del paseo hay muchos restaurantes, cafeterías y zonas donde sentarse.
El teatro Chicago
El Chicago Theatre, conocido anteriormente como Balaban and Katz Chicago Theatre, se inauguró en el año 1921 y es toda una institución en la ciudad, así que tienes que añadirlo a tu lista de qué ver en Chicago. Su famosos letrero de luces blancas y rojas tiene que sonarte sí o sí.
Además de ser una gran institución artística que lleva albergando obras musicales de todo tipo durante décadas, su arquitectura también te dejará con la boca abierta. El teatro tiene 18 metros de ancho y ocupa 6 plantas.
La fachada tiene un arco del triunfo con bonitas decoraciones de estilo neobarroco. En interior es de estilo barroco francés y está inspirado en el palacio de Versalles. El teatro tiene una capacidad para 3600 personas.
El edificio se encuentra en el 175 de North State Street. Para llegar, puedes coger las líneas del metro Brown, Orange, Purple, Green o Pink (estación State/Lake), la línea Red (estación Lake), las líneas 3, 4, 6, 19, 20, 26, 60, 66, 124, 143, 147, 151, 157 del autobús (parada Millennium) o los trenes ME o SSL (estación Millennium).
Si te apetece conocer el teatro por dentro, pero no quieres asistir a ningún evento, puedes hacer esta visita guiada con expertos que te expliquen todos los detalles.
La torre de agua de Chicago
La Chicago Water Tower se construyó en 1869 y es uno de los edificios que sobrevivió al gran incendio de Chicago de 1871. La construcción está hecha con caliza amarillenta, que resalta con los edificios de alrededor, y la torre tiene 47 metros de altura.
En sus orígenes, tenía la función de albergar una gran bomba de agua que se usaba para extraer agua del lago Michigan. En la actualidad, alberga exposiciones de arte gratuitas de la Oficina de Turismo de Chicago.
La torre se encuentra en el 806 de la North Michigan Avenue, muy cerca del Hancock Center, por lo que puedes usar el mismo transporte para llegar.
Arte y cultura en Chicago 🖼
A continuación, tienes una recopilación de los lugares artísticos y culturales más interesantes que ver en Chicago.
El instituto de arte de Chicago
El Art Institute of Chicago es uno de los museos de arte más importantes del mundo y uno de los que ver en Chicago. Se fundó en el año 1879 y alberga más de 300 000 obras de arte, entre las que destacan las pinturas de artistas flamencos, italianos, españoles y holandeses del Impresionismo y Postimpresionismo.
Es un museo enorme, con más de 30 exhibiciones en 11 departamentos distintos. Para que te hagas una idea, algunos de los artistas cuyas obras están expuestas en este museo son el Greco, Goya, Rubens, José de Ribera, Rembrandt, Claude Monet, Paul Cézanne, Frans Hals, Henri de Toulouse-Lautrec, Vincent van Gogh, Picasso o Salvador Dalí, entre muchos otros grandes nombres.
Este instituto de arte se encuentra en el 111 de South Michigan Avenue, aunque también tiene otra entrada en el 159 de East Monroe Street. Para llegar, puedes coger las líneas Brown, Green, Orange, Pink o Purple (estación Adams-Wabash), la línea Red (estación Monroe/State) o la línea Blue (estación Monroe/Dearborn) del metro; o las líneas 6 y 28 del autobús.
The Field Museum
Su nombre completo es The Field Museum of Natural History y es el museo de historia natural de Chicago y, al igual que el anterior, es de los más importantes del mundo en su campo. Se fundó en el año 1893 y tiene más de 20 millones de objetos y piezas en sus colecciones.
En sus distintas exposiciones, podrás ver fósiles, esqueletos, momias, urnas, gemas… y todo tipo de objetos y ejemplares relacionados con la zoología, la antropología, la botánica y la geología. Aunque, la pieza que más llama la atención es el enorme esqueleto de tiranosurio rex más completo y mejor conservado del mundo, al que llaman Sue.
Por otro lado, también tiene una biblioteca con unos 250 000 volúmenes y hace investigaciones en los campos de la biología sistemática y la antropología.
El museo se encuentra en la ribera del lago Míchigan, concretamente en el 1400 de S. Lake Shore Drive. Para llegar, puedes coger las líneas Red, Orange y Green hasta la parada Roosevelt y de ahí coger el autobús 146 que te lleva directamente al museo.
El planetario Adler
El Adler Planetarium se abrió en el año 1930 y es el planetario más antiguo del país. En los 3200 km² de este museo, podrás ver colecciones de instrumentos astronómicos de otras épocas, libros antiguos y otros objetos relacionados con la astronomía y la astrofísica. Si te interesa esta ciencia, es uno de los lugares que ver en Chicago imprescindibles.
El planetario está abierto de 9:00 h a 16:00 h. Hay varios tipos de entradas para el planetario. La más barata cuesta 19 $ para adultos y 8 $ para niños de 3 a 11 años. El edificio se encuentra cerca del Field Museum, en el 1300 de S. Lake Shore Drive y para llegar podéis hacerlo de la misma forma que os he explicado en el apartado del Top 3.
El acuario Shedd
El John G. Shedd Aquarium, aunque se le conoce comúnmente como Shedd Aquarium, abrió sus puertas también en el año 1930 y es uno de los acuarios más grandes del mundo. Por lo tanto, es uno de los sitios que ver en Chicago imprescindibles.
En sus 19 000 m³, alberga alrededor de 32 000 animales de 1500 especies distintas. Entre ellas, hay peces, aves, mamíferos marinos, anfibios, serpientes e insectos. Es una de las atracciones más visitadas de la ciudad y un buen plan, sobre todo, si visitas Chicago con niños.
El Shedd Aquarium está abierto de 9:00 h a 17:00 h. La entrada al acuario vale 39,95 $ para adultos y 29,95 $ para niños de 3 a 11 años. El acuario se encuentra cerca del planetario, en el 1200 de S. Lake Shore Drive. Puedes llegar del mismo modo que al Field Museum y al planetario.
Las esculturas por la ciudad
Habrás podido darte cuenta ya de que Chicago es una ciudad muy buena para los amantes del arte por la calidad de sus museos y centros culturales o artísticos.
Si todavía necesitabas otra muestra más de ello, fíjate bien cuando vayas paseando por sus calles, pues hay algunas estatuas repartidas. Las más conocidas están por la zona del 50 de W Washington Street y son estas tres:
- Miro’s Statue
- The Picasso (la de la imagen superior)
- Calder’s Flamingo
Si te has quedado con ganas de conocer más museos que ver en Chicago o quieres más información sobre los anteriores, te recomiendo que le eches un vistazo al siguiente artículo.
✅ Artículo recomendado
Más info interesante para visitar Chicago
¿Dónde dormir en Chicago? 🏨
Chicago es una ciudad muy grande y, por lo tanto, con muchas zonas o áreas donde poder alojarte. Nosotros, por error, acabamos alojándolos bastante lejos del centro, aunque supimos sacar partido del transporte público y no supuso un gran problema. Aún así, para aprovechar más el tiempo, te comento las zonas que puedes elegir.
Las zonas más céntricas donde alojarte son el Downtown (con bastante buenos precios), la zona moderna de Chicago Loop, la zona comercial Magnificent Mile y el área con más vida nocturna River North.
Un poco más a las afueras, en la parte norte están Lincoln Park y Wicker Park, más enfocados a familias o a personas no tan jóvenes. Al sur, está Hyde Park, bastante tranquila.
Por otro lado, hay algunas áreas que son un poco más conflictivas y que, si puedes evitar, mejor. Serían Riverdale, Englewood, Fuller Park, West Garfield Park, Gage Park, Auburn Gresham, Grand Crossing, Chicago Lawn y Chatham.
Si reservas a través de alguno de los enlaces del artículo (o de la web) o en el siguiente mapa, no te costará más caro y estarás echando una mano a que VanessaTravels siga adelante. ¡Gracias!
A continuación, te dejo un mapa donde puedes poner la fecha que más te interesa para tu viaje y obtener los precios por noche para dos personas en los alojamientos que están disponibles. De este modo, puedes hacerte una idea de los precios.
Booking.comSi todavía necesitas más información sobre las zonas donde dormir en Chicago, te recomiendo el siguiente artículo. Ahí tienes información más detallada y sugerencias de hoteles interesantes.
✅ Artículo recomendado
¿Cómo moverse por Chicago? 🚌
El transporte público de Chicago es el segundo más grande del país y uno de los más eficaces. Está gestionado por la CTA (Chicago Transit Authority) y cuenta con metros, autobuses y trenes. Aquí tienes la información más relevante y un artículo recomendado.
Al metro en Chicago se le conoce como L System o, simplemente, L. El metro es uno de los mejores medios de transporte de Chicago tanto para los locales como para los turistas.
Actualmente, cuenta con 8 líneas y 145 estaciones. El billete sencillo del metro cuesta 2,50 $ y hay opciones para sacar billetes ilimitados.
A día de hoy, la red de autobuses cuenta con 129 rutas. Este también es un buen medio de transporte para los turistas. También están los PACE buses, que circulan cada por los suburbios.
El billete sencillo del autobús cuesta 2,25 $. El resto de precios de los bonos son iguales que los que he mencionado para el metro.
El Metra Rail es el tren de cercanías de alta velocidad de la ciudad. Une la periferia de Chicago con el centro. En estos momentos, tiene 12 líneas.
Aunque es un medio que suelen utilizar más los locales que viven a las afueras y trabajan en el centro que los turistas, puede que te sea interesante para visitar alguna zona.
Si quieres tener más información sobre cómo funciona el transporte de la ciudad para desplazarte y, también, cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Chicago, te recomiendo que leas este artículo.
✅ Artículo recomendado
Cómo llegar y moverse por Chicago
¿Qué tiempo hace en Chicago? ☀️
El clima de Chicago es continental, con temperaturas que pueden ser muy extremas hacia ambos lados, pues en verano puede llegar hasta los 35 °C y en invierno hasta los −25 °C.
Los veranos son calurosos y húmedos, con una temperatura media diaria que suele superar los 23 °C. El mes más caluroso suele ser julio, con una temperatura máxima media que ronda los 28 °C y la mínima los 22 °C.
Por otra parte, los inviernos son ventosos y helados, con una temperatura máxima media de unos 6 °C. El mes más frío del año suele ser enero, cuando la temperatura máxima media ronda los 0 °C y la mínima es alrededor de los -6 °C.
Por lo que respecta a las precipitaciones, están bien repartidas a lo largo del año. Suele llover más en los meses de primavera y verano. En cuanto a la nieve, empieza a finales de otoño y se intensifican en invierno, en los meses de enero y febrero.
☀️ Mejor época para visitar Chicago
La mejor temporada para viajar a Chicago suele ser en verano, desde mediados de junio hasta mediados de septiembre. Yo visité la ciudad a mediados de octubre y por el día hacia buena temperatura, pero por la noche refrescaba bastante.
Resumen de enlaces importantes
✈️ Transporte a Chicago: encuentra el transporte para desplazarte hasta y por Chicago en Omio.
🏨 Alojamiento: encuentra alojamiento barato para tu viaje a Chicago en Booking.
🏥 Seguro: no te la juegues y contrata un buen seguro de viajes con la aseguradora IATI.
✅ Lista de lugares top: recuerda que tienes la lista de los 50 lugares que ver en Chicago.
🚏 Free tour: si te apetece conocer la ciudad, puedes hacer el tour panorámico por Chicago.
🖼 Museos de Chicago: también puedes echar un vistazo al artículo sobre los museos de Chicago.
🚈 Cómo moverse: además, tienes a tu disposición el artículo sobre cómo moverse por Chicago.
🏩 Dónde dormir: recuerda que también puedes leer el artículo de dónde alojarse en Chicago.
🇺🇸 Guías de Estados Unidos: si vas a visitar otras ciudades, mira la sección del país de Estados Unidos.