Roma: qué ver y qué hacer

La capital de Italia es la ciudad más importante y más poblada del país, con casi 3 millones de habitantes. En su amplia extensión de 1285 km², son muchas las cosas interesantes que ver en Roma. Por eso, es recomendable que planifiques tu visita, para no perderte nada de esta maravillosa ciudad.

Puedes ver lo esencial en 3 o 4 días, aunque si puedes estar más tiempo, será mucho mejor para disfrutar del ambiente de la ciudad y también de su deliciosa gastronomía.

Para que no pierdas detalle, he preparado esta guía completa con información de los lugares que ver en Roma, sobre su transporte, el alojamiento, la comida y el clima. Todo lo que necesitas saber está aquí. ¡Echa un vistazo!

Qué ver en Roma 👀

Si quieres conocer la ciudad por libre, estos son los lugares que ver en Roma que no te puedes perder. También te recomendaré algún tour o actividad que pueda ser interesante.

Los lugares de Roma imprescindibles 👌🏽

Coliseo

El Coliseo, lugar que ver en Roma

Es el monumento más famoso de Roma y uno de los más espectaculares y visitados, de ahí que no sea extraño que sea considerado como una de las siete nuevas maravillas del mundo, además de ser Patrimonio de la Humanidad. El Coliseo se acabo de construir en el año 80 d. C. y se le conocía como Anfiteatro Flavio.

Tiene una superficie de unos 24 000 m² y sus dimensiones son de 48,5 m de altura y la arena de 86 × 54 m. Con todo esto, tenía una capacidad para más de 65 000 espectadores. Fue el anfiteatro más grande del Imperio Romano y es uno de los lugares que ver en Roma imprescindibles.

Parte de la estructura y de sus elementos se han ido perdiendo o deteriorando con el paso de los años, pero todavía es imponente. En él, se hacían espectáculos de todo tipo, desde peleas de gladiadores, hasta ejecuciones de prisioneros o recreaciones de batallas.

El Coliseo está abierto todos los días de 8:30 h a 19:00 h, aunque los horarios pueden variar, así que mejor que lo revises antes de ir. La entrada combinada para el Coliseo, el Palatino y el Foro Romano vale 12 € para adultos, 7,50 € para jóvenes entre 18 y 24 años y es gratis para menores de 17 años y mayores de 65 años de la UE.

También tienes la opción de contratar esta visita guiada por los tres lugares (Coliseo, Palatino y Foro Romano) par no perderte nada. Incluye entrada preferente a los tres monumentos.

Foro Romano

foro romano

En la época republicana y del Imperio, este lugar repleto de templos y palacios era el centro neurálgico de Roma, donde se desarrollaba la vida cultural, social, religiosa, política y económica de la capital. Cuando finalizó el Imperio, el foro se fue dejando en el olvido y quedó enterrado. No fue hasta el siglo XX cuando se empezaron las excavaciones, de ahí el estado actual en el que está.

Son muchos los lugares de interés que hay en el foro: la Vía Sacra, el Arco de Tito, el Arco de Severo Séptimo, la Basílica de Majencio y Constantino, La Curia, la Columna de Foca y los templos de Antonino y Faustina, Saturno, Venus, Rómulo y Vesta, entre otros.

Es un lugar muy bonito en el que puedes pasar horas recorriéndolo para trasladarte a la época del Imperio. Cuando acabes la visita, puedes subir a la Plaza del Campidoglio, donde tendrás unas perspectivas únicas de la zona.

El foro abre todos los días de 8:30 h a 19:00 h, menos el 25 de diciembre y el 1 de enero, que está cerrado. La entrada es la combinada con el Coliseo y el Palatino, así que tienen el mismo precio.

El foro se encuentra entre el Coliseo y la Plaza del Campidoglio, así que puedes visitar el Coliseo y luego el foro o al revés. También puedes hacer la visita que te he comentado antes o este tour por el Foro, el Coliseo, el Palatino y la Arena de gladiadores, con entradas preferentes incluidas.

Fontana di Trevi

Fontana di Trevi, uno de los lugares que ver en Roma

Otro de los lugares más famosos y visitados de la ciudad es esta gran fuente de 20 m de largo y 26 m de alto. La Fontana di Trevi se acabó de construir en 1762 y ocupa todo un lateral de la Piazza di Trevi. De la fuente barroca, destaca la enorme escultura de Neptuno guiando su carro tirado por tritones y caballos marinos, así como el arco del triunfo y los bajorrelieves.

Para cumplir como turista, no te puedes ir sin echar alguna moneda a la fuente. Dice el mito que con una moneda volverás a Roma, con dos encontrarás el amor y con tres te casarás con esa persona. Mito o realidad, todo el mundo acaba tirando alguna. De hecho, cada año se sacan monedas por valor de alrededor de un millón de euros.

Es un lugar muy concurrido durante todo el año. Si quieres evitar aglomeraciones, puedes intentar ir por la mañana muy pronto o ya de noche, cuando, además, estará iluminada y tendrá un toque especial. Sin duda, es uno de los lugares que ver en Roma.

Si te apetece conocer este y otros lugares de la mano de alguien que conoce bien la ciudad, puedes hacer el free tour por Roma de Civitatis o uno de los free tours de GuruWalk.

Panteón de Agripa

Panteón de Agripa, uno de los lugares que ver en roma

Este monumental templo se acabó de construir alrededor del año 125 y se considera como la obra mejor conservada de la antigua Roma, además de ser una obra maestra. Todavía recuerdo el énfasis con el que nos lo explicaba mi profesora de Historia del Arte. El nombre proviene del anterior panteón que había en el mismo lugar y con el mismo nombre, que quedó destruido en el año 80 por culpa de un incendio.

Quizás, a simple vista, no te parezca gran cosa, pero debes saber que es un edificio sorprendente. La zona circular tiene una altura de 43,30 m y las mismas dimensiones de diámetro, por lo que la cúpula es enorme, incluso más grande que la de la Basílica de San Pedro. En el centro de la cúpula se abre un óculo de 8,92 m de diámetro, por el que entra la luz natural que ilumina todo el interior del edificio.

En la fachada, hay 16 columnas hechas de granito y de 14 m de altura. En lo que respecta al interior, está repleto de obras de arte y de tumbas de reyes y personajes conocidos de Italia, entre las que destaca la del pintor Rafael.

El Panteón está abierto de lunes a sábado de 8:30 h a 19:30 h y los domingos y el día 1 de mayo de 9:00 h a 18:00 h. La entrada es gratuita y es uno de los lugares imprescindibles que ver en Roma. El monumento se encuentra en la Piazza della Rotonda, entre la la Plaza Navona y la Fontana de Trevi.

Plaza de España

plaza de España

La Piazza Spagna es una de las más conocidas y visitadas de Roma, sobre todo, por sus famosas escalinatas (de 135 peldaños) que te llevan a la iglesia de Trinità dei Monti. Se construyeron a principios del siglo XVIII y seguro que te suenan, porque han salido en incontables películas y series de televisión.

La plaza está rodeada de varias de las calles más importantes de la ciudad, como la Via dei Condotti, la Via Frattina y la Via del Babuino (por la que llegarás hasta la Plaza del Popolo). En el centro de la plaza, se encuentra la Fontana della Barcaccia, una fuente con forma de barco y construida en el año 1627.

Si quieres conocer más sobre esta plaza, así como otras plazas y fuentes que ver en Roma, te recomiendo este paseo.

En el Vaticano 🇻🇦

Plaza de San Pedro

plaza De San Pedro, en el vaticano

La Piazza San Pietro es una de las más conocidas de mundo y seguro que nada más ver la imagen te suena. Es una enorme plaza de 320 m de largo y 240 m de ancho que se acabó de construir en 1667, a manos de Bernini. En ella se pueden albergar a más de 300 000 personas.

Además de tener la Basílica de San Pedro delante, este lugar tiene otras características que la hacen ser reconocida por sí sola. Destacan las 88 pilastras y las 284 columnas (algunas con estatuas de santos encima) que rodean la plaza formando un pórtico de cuatro filas. Además, en el centro hay un gran obelisco de 25 m de altura, que se trajo de Egipto en 1586, y a los lados un par de fuentes.

Basílica de San Pedro

Basílica de San Pedro, en el vaticano

La Basilica Papale di San Pietro es uno de los lugares imprescindibles que visitar en el Vaticano y en tu viaje a Roma. Se acabó de construir en el año 1626 (tras más de 100 años de obras) y es el templo más grande y más importante del catolicismo, pues acoge a la Santa Sede y aquí se hacen las liturgias más importantes.

En el interior de la basílica, con una capacidad para 20 000 personas por sus grandes dimensiones, puedes ver obras tan importantes como la estatua de San Pedro, La Piedad de Miguel Ángel o el Baldaquino de Bernini, entre otras. Aquí también se encuentra la tumba del papa San Pedro, el primero de la historia y que da nombre al edificio.

Por otro lado, puedes subir a la impresionante cúpula que alcanza los 136 m de altura. Desde ahí y si el tiempo te lo permite, tendrás una vistas increíbles de la plaza e, incluso, de la ciudad de Roma. Ahora bien, debes tener en cuenta que el último tramo de la subida se hace a pie, por una escalera de caracol algo estrecha y empinada.

Finalmente, puedes rematar la visita bajando a la Necrópolis Vaticana. Para hacerlo, al tener el acceso limitado, tienes que completar un formulario en la página web o enviar un fax con antelación.

La entrada a la basílica es gratuita, pero la entrada para subir a la cúpula si que se paga. Vale 8 € con acceso al ascensor hasta la terraza (quedarán 320 escalones para subir a pie) y 6 € sin ascensor (subida de los 551 escalones a pie).

La basílica está abierta todos los días de 7:00 h a 18:30 h y hasta las 19:00 de abril a septiembre. La cúpula abre una hora más tarde y cierra una hora antes. Si vas un miércoles, a las 10:30 h el Pala hace la homilía en la Plaza San Marcos. El edificio se encuentra en la plaza homónima, la Plaza de San Pedro.

Si lo prefieres, puedes elegir esta entrada sin colas y con audiogía a la basílica para conocer todos los detalles y para evitar las largas colas que se forman a la entrada.

Capilla Sixtina

la Capilla Sixtina

Otro de los lugares que no te puedes perder del Vaticano es la Capilla Sixtina, donde está la obra más conocida de Miguel Ángel. La capilla se encuentra dentro del Palacio Apostólico, que es la residencia oficial del papa. El edificio se acabó de construir en 1481.

Lo más destacado de la capilla son los frescos que decoran las paredes y el techo. Están hechos por algunos de los artistas más importantes de la época, como Botticelli, Luca, Perugino o, por supuesto, Miguel Ángel, que se encargó de pintar todos los frescos del techo y algunos de las paredes. Pintar la bóveda de unos 40 x 13 m le llevó 4 años.

La pintura más conocida es la de La creación de Adán, en la parte central de la bóveda, pero también destacan el enorme fresco de El Juicio Final, sobre el altar mayor, o escenas del Génesis como la Embriaguez de Noé, el Pecado original y expulsión del Paraíso o la Separación de la luz de la oscuridad, entre otras.

La capilla es la atracción de la ciudad y casi de Europa que más colas tiene para su entrada, a la que se accede por los Museos Vaticanos.

Si quieres ir por libre, es recomendable que evites los fines de semana (sobre todo los de temporada alta), la Semana Santa y el último domingo de cada mes, ya que este día la entrada es gratuita y se nota en las colas. La mejor hora suele ser alrededor de las 13:00 h.

La mejor opción para no perder horas esperando es comprar la entrada anticipada a los museos y a la capilla, así entrarás antes de que abra al público general.

Museos Vaticanos

Esta es otra de las atracciones turísticas del Vaticano y atrae a millones de turistas cada año. Los museos se originaron en 1503, cuando el Papa Julio II donó su colección privada. Desde entonces, se fueron sucediendo las donaciones hasta contar con una de las colecciones de arte más grandes del mundo.

Además de ser la puerta de entrada a la Capilla Sixtina, estos museos contienen otras galerías, obras y objetos muy interesantes. Si quieres más información, puedes ver el artículo sobre los museos de Roma que te recomiendo un poco más abajo.

Te recomiendo que le eches un vistazo a la visita guiada por el Vaticano, que incluye los museos, la capilla y la basílica.

Cómo llegar al Vaticano

La Ciudad del Vaticano está a unos 5 km del centro de Roma. Si quieres ir en transporte público, la mejor opción es el metro. Puedes coger la línea A y bajar en Cipro (más cerca de los museos) o en Ottaviano (más cerca de San Pedro).

Si prefieres ir a pie, tardas una media hora desde el centro de la ciudad. Otra opción es hacer este tour privado por el Vaticano que incluye recogida en el hotel.

Otros lugares que ver en Roma 🎨

Monte Palatino

Monte Palatino

Il Palatino es una de las siete colinas de Roma. Es la más céntrica y la que menos altura tiene, unos 50 m. Aún así, sigue siendo una de las partes más elevadas de la antigua ciudad. Se encuentra entre el Foro Romano y el Circo Máximo. En el periodo republicano, aquí era donde se instalaban los ciudadanos de clase alta. De ahí que la mayoría de restos que se conservan son de palacios.

Todo el conjunto es muy interesante y supone un viaje en el tiempo a la antigua Roma. De todos los edificios y restos, destacan el palacio Domus Flavia, la Casa de Livia, la Casa de Augusto, los Jardines Farnesianos, el hipódromo de Domiciano o el Museo Palatino, entre otros. Además, desde el Palatino tendrás unas vistas del Foro Romano increíbles. El Palatino abre todos los días de 8:30 h a 19:00 h.

Como he comentado antes, lo mejor es coger la entrada combinada con el Foro Romano, el Coliseo y el Palatino o contratar la visita guiada de los tres lugares desde este enlace.

Plaza Navona

Plaza Navona, lugar que ver en roma

Otro de los lugares que ver en Roma es la Piazza Navona. Es una de las más conocidas de la ciudad y, probablemente, también una de las más bonitas. La plaza es de estilo barroco y ocupa el lugar donde antiguamente estaba el estadio de Domiciano allá por el año 86.

Uno de los rasgos más destacados del lugar son las tres fuentes. La primera y más destacable es la Fontana dei Quattro Fiumi (la fuente de los cuatro ríos), que se construyó en 1651 y está en el centro de la plaza. Tiene un obelisco de 16 m de altura y cuatro estatuas que representan los cuatro ríos más importantes de la época (el Danubio, el Nilo, el Ganges y el río de la Plata).

Luego, está la Fontana del Moro, al sur de la plaza, que era conocida al principio como la fuente del caracol. Y, finalmente, la Fontana del Nettuno, que estuvo varios años sin acabar, hasta que se finalizó en 1873. Aparte de las fuentes, hay algún edificio interesante en la plaza, como la Iglesia de Santa Agnes o el Palazzo Pamphili.

Esta gran plaza es un lugar muy agradable y animado, donde hay varios restaurantes y terrazas para comer o tomar algo y donde suele haber actuaciones de artistas callejeros.

Mercado de Trajano

mercado de Trajano

El Mercati di Traiano se construyó entre los años 100 y 110 d. C. y fue el primer centro comercial cubierto de la historia. Cuando se construyó, tenía capacidad para más de 150 locales comerciales distribuidos en seis plantas.

Actualmente, no es un mercado, sino que alberga el Museo de los Foros Imperiales. Con la visita, además de ver los restos del edificio que se conservan bastante bien, también puedes aprender sobre los foros con las distintas exposiciones con maquetas y vídeos.

La entrada vale 9,50 € para adultos y 7,50 € para personas de 18 a 24 años que pertenezcan a la UE. El mercado abre de martes a domingo de 9:00 h a 19:00 h y se encuentra en la Via IV Novembre.

Si quieres aprovechar, cerca del mercado está el foro de Trajano donde se encuentra la gran Columna de Trajano de 38 m de altura. Si te acercas, verás los relieves en los que se narran dos victoriosas campañas del emperador del mismo nombre.

Castillo Sant’Angelo

castillo Sant’Angelo

El Castel Sant’Angelo también se conoce como Mausoleo de Adriano (porque el emperador Adriano quería usarlo como su mausoleo) y su construcción se acabó en el año 139. En el año 403, se convirtió en un edificio militar y paso a formar parte de la Muralla Aureliana.

En 1277, se construyó un corredor fortificado que unía el castillo con la Ciudad del Vaticano, para que en caso de haber peligro, el Papa pudiera escapar. De hecho, en los asedios de Roma del 1527, el Papa Clemente VII se refugió en el castillo.

Puedes visitar este edificio de cinco plantas para ver lugares como la cámara de las cenizas, las celdas, la zona de la residencia Papal, otras estancias y algunas colecciones de armas además de las decoraciones con frescos. Lo mejor de la visita son las vistas del río y de la ciudad desde la terraza.

La entrada general al castillo vale 15 € y 7 € para mayores de 65 años y menores de 18. El castillo se puede visitar de martes a domingo de 9:00 h a 19:30 h y se encuentra en Lungotevere Castello, en el margen derecho del río Tíber y a escasa distancia de la Ciudad del Vaticano.

Si lo prefieres, puedes hacer este tour por el Castillo de Sant’Angelo que incluye la subida a la terraza para disfrutar de las vistas.

Termas de Caracalla

termas de Caracalla

Las Terme di Caracalla se construyeron entre los años 212 y 216 bajo el mandato del el emperador Caracalla. En su época, fueron uno de los mayores complejos termales. Actualmente, se conservan muros y restos de mosaicos y de lo que fue el lugar.

Este lugar era muy importante para socializar, aparte de para mantener la higiene, pues en el recinto había otras zonas en las que se podía hacer ejercicio, una biblioteca o jardines. Además, la construcción fue una obra de ingeniería en la época, pues tenían complejos sistemas de abastecimiento de agua y de calefacción.

En 537, se prohibió el uso de las termas, pues los acueductos quedaron dañados por los bárbaros. También fueron saqueadas y, más tarde, un terremoto destruyó parte del edificio. Aún así, es un lugar que ver en Roma que merece la pena.

La entrada vale 8 € para adultos y 4 € para personas entre 18 y 24 años que sean de la UE. Las termas están abiertas de martes a domingo de 9:00 h a 18:30 h y los lunes hasta las 14:00 h. se encuentran en la Via delle Terme di Caracalla.

Si quieres, puedes comprar esta visita guiada a las termas y al Circo Máximo para evitar colas y conocer mejor estos lugares que ver en Roma.

Monumento a Vittorio Emanuele II

monumento a Vittorio Emanuele II

El Monumento Nazionale a Vittorio Emanuele II, o simplemente Vittoriale, es un impresionante edificio en la Piazza Venezia que seguro que te sonará de haberlo visto. Se inauguró en 1911 para rendir homenaje al primer rey de Italia tras haberse unificado, Victor Manuel II.

El increíble monumento de mármol blanco mide 135 m de ancho y alcanza los 70 m de alto. Tiene un gran número de columnas de estilo corintio y está presidido por la escultura ecuestre de bronce de Víctor Manuel y por dos estatuas de cuadrigas guiadas por la diosa Victoria.

En la actualidad, el edificio alberga el Instituto para la Historia del Risorgimento italiano y el Museo del Risorgimento. Desde 1921, también se encuentra en su interior la tumba del soldado desconocido. Una de las cosas más interesantes que hacer es subir a la terraza para ver las vistas panorámicas de los alrededores desde las alturas.

El horario de visita es de 9:30 h a 19:30 h (aunque el último acceso es a las 18:45 h). La entrada es gratuita, pero el ascensor a la terraza (es el único acceso) vale 7 € para adultos y 3,50 € para menores de 18 y mayores de 65 años.

Boca de la verdad

boca de la verdad

La Bocca della Verità es otro de los monumentos más famosos que ver en Roma y de la que seguro que habrás visto réplicas en ferias o lugares similares. Esta gran máscara de tiene 1,75 m de altura y está hecha de mármol.

La máscara está dedicada al Dios del Mar y dice la leyenda que mordía la mano de aquél que mentía. Por eso es común hacerse fotos con la mano dentro de la boca.

La entrada vale 2 € y las visitas se pueden hacer de 9:30 h a 17:50 h. Este monumento se encuentra en la iglesia de Santa María de Cosmedin desde 1632, pues anteriormente estaba en la Plaza de la Bocca della Veritá.

Campo de flores

campo de flores, plaza que ver en roma

El Campo dei Fiori, construida en 1456, es otra de las plazas más interesantes que ver en Roma. Recibe su nombre del lugar en el que se construyó, pues antes habita un gran campo de flores. Es un lugar muy animado a cualquier hora del día gracias a los locales, bares y terrazas que tiene.

Desde el año 1869, en esta plaza se monta un mercadillo todas las mañanas de lunes a sábado. En él se venden varios tipos de productos, como alimentos, flores o souvenirs, entre muchos otros. En la plaza hay algún edificio y estatua importantes, como el Palacio Orsini o la estatua de Giordano Bruno.

Basílica de San Pedro Encadenado

Basílica de San Pedro Encadenado

La Basílica di San Pietro in Vincoli se construyó en el siglo V y aunque no es de las más destacadas, merece la pena hacerle una visita si tienes tiempo. Es un templo sencillo y distinto al resto.

En el interior, puedes ver el relicario en el que se guardan las cadenas de San Pedro, el mausoleo del Papa Julio II con la impresionante escultura del Moisés de Miguel Ángel y algunos altares y frescos.

Es un lugar interesante y diferente que ver en Roma. La entrada a la basílica es gratuita. Se puede visitar todos los días de 8:00 h a 12:30 h y de 15:00 h a 19:00 h. La basílica está en la Piazza di San Pietro in Vincoli.

Domus Aurea

Domus Aurea, palacio de Nerón

Esta «casa de oro» fue un gran palacio que mandó construir el emperador Nerón en el año 64 para ser su hogar. Se calcula que ocupaba unas 50 hectáreas de espacio, en las que se encontraba la mansión con más de 300 habitaciones y un gran lago artificial.

A petición del Emperador Trajano, toda la zona estuvo enterrada bajo 8 m de tierra durante muchos siglos. Se empezó a descubrir y desenterrar en el siglo XV. Sufrió un período de derrumbes y tuvo que cerrar, pero abrió de nuevo en el 2017.

Durante la visita, podrás ver grandes galerías, pinturas de la época y una sala octogonal con un gran óculo que deja pasar la luz natural al interior. Este lugar solo se puede visitar los sábados y domingos y hay que reservar la visita guiada con anterioridad. Se encuentra bajo la colina del monte Opio, cerca del Coliseo.

Circo Máximo

Circo Máximo

El Circo Massimo, con unas medidas de 600 m de largo y más de 2, m de ancho, era el más grande de Roma y tenía capacidad para unas 300 000 personas.

Junto con los anfiteatros y teatros, los circos eran uno de los lugares más importantes de la vida lúdica de los habitantes. Aquí se celebraban juegos como carreras de carros, exhibiciones ecuestres o varios tipos de espectáculos.

Aunque no queda mucho de lo que fuera este gran circo en su día, puede ser un lugar interesante que ver en Roma si te gusta la historia. Este circo se encuentra en Via del Circo Massimo, entre los montes Aventino y Palatino.

Catacumbas

Las catacumbas son galerías subterráneas que se utilizaban como lugar de enterramiento desde el siglo II hasta el V, aproximadamente, ya que la tradición cristiana veía mal incinerar los cuerpos y había problemas de espacio. En Roma, existen más de 60 catacumbas que alojan miles de tumbas, por lo que son de las más extensas del mundo. Sin embargo, solo seis de ellas se pueden visitar.

En la Via Appia Antica, se encuentran las Catacumbas de San Sebastián (12 km de extensión), que son las más conocidas; y las Catacumbas de San Calixto (más de 20 km de extensión). En la Via Salaria, están las Catacumbas de Priscila. En la Via delle Sette Chiese, están las Catacumbas de Domitila (más de 15 km de extensión). Finalmente, en la Via Nomentana, se encuentran las Catacumbas de Santa Inés.

La entrada vale 8 € para adultos y 5 € para menores de 15 años y es siempre con guía. Por lo general, el horario de visita es de 9:00 h a 12:00 h y de 14:00 h a 17:00 h o 18:00 h, aunque es mejor que revises la del lugar en concreto. Para llegar, puedes coger las líneas 118 y 218 hasta las de San Calixto y San Sebastián y las líneas 218 y 716 hasta las de Domitila.

Sin embargo, en este caso es mejor contratar una excursión que te facilite las cosas y que incluya el transporte, las entradas y la guía. Para ello, te recomiendo esta opción.

Los museos de Roma 🎨

Aparte de los museos que ya te he comentado en alguno de los apartados anteriores, hay otros que ver en Roma que son muy interesantes. Te los dejo a continuación.

Museos Capitolinos

museos capitolinos

Los Musei Capitolini forman el museo municipal de Roma. La institución empezó en 1471, con la donación del Papa Sixto IV de una colección de bronces. Esto lo convierte en el museo más antiguo del mundo. El complejo está formado por el Palacio de los Conservadores y el Palacio Nuevo, que están unidos por la Galleria Lapidaria, un paso subterráneo.

El primero alberga una colección de bustos de personajes ilustres y también es una pinacoteca, con obras de autores tan conocidos como Tiziano, Caravaggio, Tintoretto o Rubens, entre otros. Entre las obras, destacan la figura original de la Loba Capitolina, el Ritratto di Carlo I d’Angiò o la estatua ecuestre original de Marco Aurelio.

El segundo es el que recoge la mayoría de esculturas de la colección. De entre todas, destacan la Venus Capitolina, el Discóbolo o Gálata moribundo, así como varios bustos de personajes de la antigua Grecia.

Si te interesa, puedes hacer esta visita guiada por los Museos Capitolinos y sus alrededores.

Galería Borghese

galeria borghese, museo que ver en roma

Esta galería se ha convertido en uno de los museos mejor reputados y más famosos del mundo. Por eso, es uno de los museos que ver en Roma casi obligatorio. Su colección se inició en 1576 por el cardenal Scipione Borghese y, desde entonces, no ha hecho más que crecer.

En esta galería de dos plantas, encontrarás obras de artistas tan importantes como Rafael, Tiziano, Bernini, Caravaggio, Canova, Rubens, Botticelli o del mismo Scipione Borghese, entre otros muchos, en la planta superior. En la planta principal, hay una exposición de antigüedades clásicas con esculturas, mosaicos y frescos perfectamente conservados.

Galería Nacional de Arte Moderno

Este es otro de los museos destacados de la ciudad y del país. Se creó en 1883 para albergar las obras de arte contemporáneo del recién unificado estado italiano. Posteriormente, en 1915, la obras se trasladaron al Palacio de Bellas Artes, donde se continúan exponiendo en la actualidad.

En este museo de dos plantas, podrás ver más de 5000 obras, tanto esculturas como pinturas, creadas desde el Neoclásico hasta alrededor del año 1960. En la planta inferior, se encuentran las obras del siglo XIX de artistas como Cézanne, Monet, Antonio Canova y Vincent Van Gogh. Por otro lado, en la planta superior, están las obras del siglo XX, con piezas de artistas de estilo cubista, futurista, abstracto o dadaísta.

Si quieres conocer más detalles sobre estos y otros de los museos que ver en Roma más interesantes, te recomiendo el siguiente artículo.

Artículo recomendado

museos de roma más interesantes

Los museos de Roma más interesantes

Las zonas verdes de Roma 🌳

Villa Borghese

villa borghese, parque que ver en roma

Si te apetece desconectar un poco del ambiente turista y algo caótico de la ciudad, este parque es un lugar ideal, pues es uno de los pocos espacios verdes de Roma y uno de los parques urbanos más grandes de Europa.

Puedes pasear tranquilamente disfrutando de la naturaleza o encontrar un buen lugar para hacer un picnic. Algunos lugares destacados del parque son el reloj de agua de Pincio, el Silvano Toti Globe Theatre y el Mirador de Pincio, uno de los lugares desde los que puedes ver los mejores atardeceres sobre Roma.

El parque se encuentra cerca de la Plaza de España y de la galería del mismo nombre de la que ya te he hablado antes. La Villa Borghese está abierta las 24 horas del día.

Si te interesa, puedes hacer esta visita guiada por la villa para conocerla mejor.

lista de 50 lugares que ver en Roma

Más info interesante para visitar Roma

¿Dónde alojarse en Roma? 🏨

Como regla general, el alojamiento en Roma no suele destacar por ser barato o de la mejor calidad. Sin embargo, es posible encontrar un buen hotel en Roma a un precio decente. La ciudad no es excesivamente grande, por lo que si el alojamiento está bien comunicado, no tendrás problema en moverte por la ciudad.

En cuanto a las zonas, la mejor siempre va a ser el centro histórico de Roma, donde están algunos monumentos como el Panteón o la Fontana di Trevi. Ahora bien, si no encuentras nada de tu presupuesto, puedes probar por la zona de la Plaza de España o por Tridente. Otros barrios interesantes son el de Monti o Trastévere.

Por otro lado, otra área interesante es por los alrededores de la estación Termini (aunque por la noche es algo ajetreada). Finalmente, puedes buscar por la zona de las afueras del Vaticano, que, aunque está un poco alejado del centro, está cerca del Vaticano, lógicamente.

Dicho esto, te dejo el siguiente mapa, donde puedes ver los precios por habitación doble y por noche en las fechas en las que te interesa hacer el viaje. Así, puedes hacerte una idea aproximada del presupuesto del alojamiento o, incluso, reservarlo directamente si ya lo tienes claro.

Booking.com

Si necesitas más información de los barrios y zonas, así como sugerencias de hoteles en los que alojarte, echa un vistazo al siguiente artículo.

Artículo recomendado

zonas donde alojarse en Roma

¿Dónde alojarse en Roma?

¿Qué comer en Roma? 🍕

Más allá de los platos típicos italianos que todo el mundo conoce como la pasta o la pizza, hay otras delicias de la gastronomía que merece la pena probar. Ojo, que debes probar estos dos platos en Italia para comer buena pasta y pizza.

En cualquier caso, te dejo el siguiente artículo, para que puedas informarte bien sobre la comida típica de Italia y tomar nota de lo que te apetece comer en tu viaje a Roma.

Artículo recomendado

comida típica de Italia

Comida típica de Italia: qué comer y beber

¿Cómo moverse por Roma? 🛵

Aunque el transporte público de Roma no tiene las redes más extensas de Europa, está bien conocer las opciones que tienes para poder desplazarte por la ciudad.

A continuación, te cuento la información resumida sobre cada medio de transporte de Roma.

Metro

Es uno de los más pequeños de Europa, con solo 3 líneas y unos 60 km de vías. Aún así, llega a la mayoría de lugares de interés que ver en Roma.

El metro funciona todos los días de 5:30 h a 23:30 h y hasta la 1:30 h los viernes y sábados. Puedes comprar los billetes en estaciones, estancos o quioscos.

Autobús

Para cubrir las carencias del metro, Roma tiene 350 líneas de autobús, 22 de ellas nocturnas, que conectan la ciudad y los alrededores. No es el transporte más puntual, pero es útil para llegar a algunos lugares.

Existen varios tipos de líneas: urbanas (operativas de 5:00 h o 6:30 h hasta medianoche), nocturnas (operativas entre las 00:00 h y las 5:00-6:00 h), express y exactas.

Tranvía

En la actualidad, la red de tranvías cuenta con 6 líneas. Quizás, la más interesante de todas sea la 3, que es la que pasa por la zona del Coliseo.

El tranvía está en funcionamiento desde las de 5:30 h hasta las 00:00 h.

Billetes

Los billetes sirven para todos los medios de transporte y existen varios tipos. Según el uso que tengas previsto hacer del transporte, te convendrá más uno u otro. En resumen, tienes:

  • Billete sencillo (BIT): cuesta 1,50 € y tiene una validez de 75 minutos.
  • Billete diario (BIG): cuesta 6 € y la validez va desde el momento en el que lo validas hasta las 00:00 h.
  • Bono de 3 días (BTI): vale 16,50 € y, como su nombre indica, tiene una validez de 3 días.
  • Bono semanal (CIS): tiene un precio de 24 € y es válido durante 7 días.

Si necesitas más detalles sobre los medios de transporte para moverte por Roma, te recomiendo echaron vistazo al siguiente artículo. Además, también encontrarás información sobre cómo llegar a la ciudad y cómo ir de los aeropuertos al centro.

Artículo recomendado

cómo moverse por Roma

Cómo llegar y moverse por Roma

¿Qué tiempo hace en Roma? ☀️

El clima de Roma es un clima mediterráneo, con veranos bastante calurosos e inviernos frescos. A lo largo del año, la temperatura oscila entre los 3 °C y los 31 °C. En pocas ocasiones se ven cifras inferiores a los -2 °C o superiores a los 35 °C.

Los veranos suelen ser calurosos y húmedos, con temperaturas máximas medias de alrededor de 28 °C. El mes más caluroso suele ser agosto, con temperaturas medias máximas de unos 31 °C y mínimas medias de alrededor de 19 °C.

Los inviernos son frescos, con máximas medias diarias que no superan los 16 °C. El mes más frío suele ser enero, en el que se registran temperaturas mínimas medias de alrededor de 3 °C y máximas medias de unos 12 °C.

En cuanto a las precipitaciones, los meses con más lluvias son de octubre a diciembre. A partir de ahí empiezan a reducirse hasta que hay muy poca probabilidad de lluvia durante el verano.

☀️ Mejor época para visitar Roma

Con todo esto, la mejor época del año para visitar Roma suele ser de junio a septiembre. Sin embargo, los meses anteriores y posteriores al verano, como mayo y octubre, también son una buena opción si no quieres pasar tanto calor y si quieres evitar las aglomeraciones.

Resumen de enlaces importantes

✈️ Transporte a Roma: encuentra el transporte para desplazarte hasta y por Roma en Omio.

🏨 Alojamiento: encuentra alojamiento barato para tu viaje a Roma en Booking.

🏥 Seguro: no te la juegues y contrata un buen seguro de viajes con la aseguradora IATI.

✅ Lista de lugares top: recuerda que tienes la lista de los 50 lugares que ver en Roma.

🚏 Tour gratis por Roma: puedes hacer un free tour en Roma o un free tour por Roma Imperial.

🚏 Visita guiada: si lo prefieres, puedes optar por este tour privado por Roma.

🏟 Visita al Coliseo: tienes la visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino con entradas incluidas.

🖼 Museos de Roma: también puedes echar un vistazo al artículo sobre los museos de Roma.

🏩 Dónde dormir: tienes más info sobre zonas y alojamientos en el artículo: dónde alojarse en Roma.

🚇 Cómo moverse: recuerda que tienes todo los detalles en el artículo de cómo moverse por Roma.

🍽 Gastronomía italiana: conoce los platos tradicionales en mi artículo de qué comer en Italia.

🇮🇹 Guías de Italia: para más información sobre el país, mira la sección de qué ver en Italia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio