Londres: qué ver y qué hacer

Con sus más de 1572 km² de superficie, Londres es una ciudad repleta de lugares y rincones que conocer. Por eso, puede que organizar la visita a la capital británica sea un poco abrumador, y más si tienes solo 2 o 3 días para recorrerla y para descubrir los lugares que ver en Londres imprescindibles.

No te preocupes. Tras haberla visitado varias veces y haber vivido allí durante un largo verano, creo que con esta guía completa de Londres y algunos consejos útiles podrás planificar tu viaje sin problemas. ¡Vamos a ello!

Qué ver en Londres 👀

Si vas a visitar Londres por libre, a continuación tienes los lugares imprescindibles que ver en Londres. También te recomendaré algún tour o actividad interesante.

Los imprescindibles de Londres 🔝

Como ya he comentado, son muchísimos lugares que ver en Londres. Por eso, si tienes tiempo reducido o quieres empezar por los más importantes, he seleccionado los lugares imprescindibles que ver en Londres.

Big Ben y Palacio de Westminster

Big Ben, lugar que ver en Londres

El Palace of Westminster, o también Houses of Parliament (Casas del Parlamento) es uno de los edificios símbolo de la ciudad, gracias a su famosa torre. Así que es de los primeros lugares que ver en Londres. El edificio es de estilo gótico y alberga las cámaras del Parlamento Británico. El edificio original se construyó en el siglo XVI, pero, en 1834, un incendio acabó con gran parte de la construcción.

Se hicieron las obras de reconstrucción y se acabaron en el año 1865. El edificio tiene dos torres, la Victoria Tower (de 98,5 m de altura) y la que constituye uno de los rasgos más destacados de la ciudad, la Elizabeth Tower (anteriormente, Clock Tower), que es conocida como Big Ben. Aunque, en realidad, Big Ben es la campana del reloj situado en la torre que alcanza los 96,3 m de altura.

La visita al palacio solo está permitida durante los meses de agosto (de 13:15 h a 17:30 h los lunes y de 9:15 h a 17:30 h de martes a viernes) y septiembre (de 9:15 h a 16:30 h de martes a viernes) y durante los sábados del resto de meses, de 9:15 h a 16:30 h. El precio de la entrada varía (con o sin guía) entre 25 £ y 28 £ para adultos, entre 21 £ y 23 £ para estudiantes y es de 12 £ para niños de 5 a 15 años. Si quieres, también puedes acudir a una sesión parlamentaria de lunes a jueves de octubre a julio.

El palacio se encuentra en el centro de la ciudad. Para llegar, puedes coger las líneas Circle, District y Jubilee del metro (estación Westminster).

Abadía de Westminster

Abadia de Westminster, lugar que ver en Londres

La Westminster Abbey es el templo más antiguo de la ciudad. En 1065 se acabó la primera versión del monumento, de estilo románico. Más tarde, entre 1245 y 1517, se reconstruyó y se cambió el estilo al gótico. Finalmente, en el siglo XVIII, se llevó a cabo la mayor reforma y se le añadieron las dos torres en la entrada principal.

Desde su primera inauguración, ha sido la sede de las coronaciones de los monarcas del país, con la primera de ellas en 1066, la de Guillermo el Conquistador. Además, desde su creación, la abadía alberga las tumbas de los monarcas y figuras históricas del país.

En el interior, destacan lugares como la capilla Lady Chapel, el Trono de San Eduardo, la Sala Capitular, el Collage Garden (el parque más antiguo del país), el conocido como «rincón de los poetas» (con mausoleos y tumbas de personalidades como William Shakespeare, Charles Dickens, Geoffrey Chaucer…) o los claustros, entre otros.

La abadía está abierta los sábados de 9:00 h a 13:00 h, de lunes a viernes de 9:30 h a 15:30 h de septiembre a abril y de 09:00 h a 15:00 h de mayo a agosto. Los claustros están abiertos todos los días de 8:00 h a 18:00 h.

La entrada a la Abadía de Westminster cuesta 20 £ para adultos, 17 £ para estudiantes y mayores de 60 años, 9 £ para niños de entre 6 y 16 años y es gratis para menores de 6 años y si tienes el London Pass.

El edificio se encuentra al lado del Palacio de Westminster y puedes llegar con las líneas Circle, District y Jubilee del metro (estación Westminster) o con las líneas 3, 11, 12, 24, 29, 53, 70, 77, 77A, 88, 109, 148, 159, 170 y 21 del autobús.

Si te apetece visitar en interior de la abadía, puedes comprar la entrada directamente desde aquí.

Tower Bridge

Tower Bridge, lugar que ver en Londres

El Puente de la Torre es otro de los símbolos de Londres. Es un puente levadizo que se construyó en 1894 en estilo victoriano, dada la expansión de la ciudad y la necesidad de unir ambas orillas del Támesis en más puntos.

El sistema levadizo inicial funcionaba mediante máquinas de vapor, aunque se cambiaría por un sistema eléctrico en 1976. Además de ser levadizo, también es basculante y colgante y tiene una longitud total de 244 m.

La estructura del puente tiene dos torres de 65 m de altura que están unidas por dos pasarelas. La utilidad de estas era que la gente pudiera cruzar el puente cuando estuviera levado. Sin embargo, puesto que la gente prefería esperar a que el puente bajara, las acabaron cerrando en 1910 y cubriendo en 1982 para formar parte de la exposición.

Se puede visitar el interior del puente, donde hay una exposición con la historia del antiguo sistema levadizo, así como de la importancia que tuvo el puente en sí y otros puentes importantes del mundo.

Aunque visitar su interior no es algo imprescindible que hacer en Londres, el Tower Bridge está abierto de 10:00 h a 18:00 h de abril a septiembre y de 9:30 h a 17:30 h de octubre a marzo. La entrada a la exposición cuesta 9,80 £ para adultos, 4,20 £ para niños de 5 a 15 años, 6,80 £ para estudiantes y mayores de 60 años y es gratis para menores de 5 años y para quien tenga el London Pass.

El monumento se encuentra en Tower Bridge Road. Para acercarte, lo mejor es coger las líneas Circle, District y DLR del metro (estación Tower Hill) o las líneas 8, 9, 11, 15, 15B, 22B, 25, 133 y 501 del autobús.

En caso de que te apetezca visitar en interior del puente, puedes sacar la entrada desde este enlace.

Torre de Londres

Torre de Londres

La Tower of London (cuyo nombre oficial es Palacio Real y Fortaleza de su Majestad) es una gran fortificación que ha hecho las veces de arsenal, residencia real y prisión para todo aquel que ofendiera al monarca, entre otras. Se construyó hacia finales del siglo XI bajo el reinado de Guillermo I.

El complejo cuenta con varios edificios, la Torre Blanca (White Tower), la Torre Waterfield (Waterfield Tower) o la Torre de Santo Tomás, por nombrar algunas, así como la Capilla Real de San Pedro y Vincula y el Palacio Medieval, todos protegidos por un foso. Puedes visitar todos estos edificios para contemplar las construcciones, el mobiliario y las Joyas de la Corona. Es una visita muy interesante.

El horario de esta fortaleza está dividido en dos épocas del año. De marzo a octubre, abre de martes a sábado de 9:00 h a 17:30 h y los domingos y lunes, de 10:00 h a 17:30 h. Por otro lado, de noviembre a febrero, está abierto de martes a sábado en horario de 9:00 h a 16:30 h y los domingos y lunes de 10:00 h a 16:30 h.

En cuanto al precio, la entrada a la torre vale 24,70£ para adultos, 19,30 £ para estudiantes y mayores de 60 años, 10,75 £ para menores de 16 años y es gratis para menores de 5 años y para quienes tengan el London Pass.

La torre se encuentra en el City of London, al lado del Tower Bridge. Para llegar, puedes coger las líneas Circle, District y DLR del metro (estación Tower Hill) y las líneas 8, 9, 11, 15, 15B, 22B, 25, 133 y 501 del autobús.

Si prefieres sacar la entrada por internet, puedes hacerlo desde esta página. Además, incluye una visita guiada.

Palacio de Buckingham

Palacio Buckingham Palace

Desde 1837, el Buckingham Palace es la residencia de la Familia Real Británica en Londres. Se acabó de construir en 1703, aunque ha sufrido renovaciones y ampliaciones.

Además de poder visitar partes del interior, como los Salones de Estado, las Cocheras Reales y la Galería de la Reina, puedes acercarte al palacio para ver el famoso cambio de guardia. La ceremonia dura unos 45 minutos y se hace todos los días de mayo a julio a las 11:30 h. El resto del año, se lleva a cabo cada dos días, excepto los días de lluvia en los que se suele cancelar.

Esta ceremonia es muy famosa, aunque si no llegas a verla, no pasa nada. Ten en cuenta que va mucha gente a verla, por lo que tendrás que ir con antelación para conseguir un buen sitio.

Por lo que respecta a la visita del interior del palacio, se puede hacer en los meses de verano. Desde finales de julio y el mes de agosto de 9:30 h a 19:30 h y septiembre de de 9:15 h a 18:30 h.

El precio de la entrada al Buckingham Palace dependerá de las secciones que decidas ver. Para que te hagas una idea, te dejo los precios estándar. La entrada para adultos cuesta 25 £, la de estudiantes y mayores de 60 años vale 22,80 £, para menores de 17 años es 14 £ y para menores de 5 años es gratis.

El palacio se encuentra en Buckingham Palace Road y te puedes acercar con las líneas Jubilee, Piccadilly y Victoria del metro (estación Green Park) o con las líneas 11, 211, 239, C1 y C10 del autobús.

Si quieres visitar el interior del palacio, puedes sacar la entrada desde aquí. Incluye la entrada a los Salones de Estado y a los jardines o a las Caballerizas Reales, además del audioguiia.

London Eye

London Eye

A esta gran noria también se la conoce como Millennium Wheel y es otro de los lugares emblemáticos que ver en Londres. Este mirador móvil se inauguró en el año 2000, tras 7 años de construcción. Su altura alcanza los 135 m y fue la noria más alta del mundo hasta el 2006.

La noria consta de 32 grandes cabinas de cristal en las que caben 25 personas (la primera vez que subí, tuve la suerte de que había poca gente y pudimos subir solo nuestro grupo de amigas. Ventajas de la temporada baja).

La estructura va girando lentamente para que los visitantes puedan subir y bajar sin que esta pare. La vuelta entera dura unos 30 minutos y tendrás unas vistas panorámicas de la ciudad sin igual. Si tienes suerte y está despejado, la visibilidad llega hasta los 40 km.

El London Eye tiene varios horarios a lo largo del año, según la época. Los meses veraniegos de junio a agosto, abre de 10:00 h a 20:30 h. El resto del año, el horario es de 11:00 h a 18:00 h.

La entrada simple cuesta 27 £ para adultos, 22 £ para niños de 3 a 15 años y es gratis para menores de 3 años. Puedes sacar entradas combinadas con otras atracciones, como el Madame Tussauds o el acuario. Te vale la pena consultarlo si te interesa para ahorrar dinero.

El London Eye se encuentra al lado del Puente de Westminster. Para llegar, puedes acercarte con las líneas Circle, Center y Jubilee (estación Westminster) o las líneas Bakerloo, Jubilee, Northern y Waterloo & City (estación Waterloo) del metro. Además, también puedes coger los autobuses 211, 77 y 381. Otra opción es bajarte en frente del Big Ben y cruzar el puente paseando para disfrutar de las vistas.

Para evitar las larguísimas colas que se hacen, sobre todo en temporada alta, te recomiendo comprar la entrada con antelación. Puedes hacerlo directamente desde aquí.

Observatorio de Greenwich

Greenwich Observatory

El Royal Observatory Greenwich es el lugar ideal para los amantes de la astronomía. En él, puedes aprender cómo se trazaron los meridianos, sobre los cambios y avances astronómicos de la historia y sobre los primeros telescopios.

El observatorio se fundó en el año 1657 para establecer un sistema de tránsito astronómico idéntico para todo el planeta. Unos siglos más tarde, se fijaría el meridiano 0° de Greenwich, que es el centro de la hora mundial y la división entre este y oeste.

Este meridiano es uno de los grandes atractivos del exterior del lugar, ya que puedes estar en ambos lados, este y oeste, a la vez. Además de esto, desde las alturas de la colina en la que se encuentra el observatorio tendrás unas bonitas vistas de Londres. Es uno de los miradores de la ciudad.

Puedes visitar el interior del observatorio todos los días entre las 10:00 h y las 17:00 h. Si quieres entrar, la entrada cuesta 14,40 £ para adultos, 7,20 £ para niños de 5 a 14 años y gratis para menores de 5 años.

El observatorio se encuentra a unos a unos 12 km del centro, en Blackheath Avenue. Para llegar, lo más rápido es coger la línea DLR del metro hasta la estación Cutty Sark for Maritime Greenwich. También puedes coger el carbo de la línea River (funcionaría como el metro) hasta Greenwich Pier. Una vez sales del barco o del metro, el resto del camino lo puedes seguir andando siguiendo las indicaciones hasta el Greenwich Park.

Si quieres comprar la entrada por anticipado para el observatorio, puedes hacerlo desde este enlace.

Camden Town

Camden Town, lugar que ver en Londres

Este barrio es un lugar alternativo conocido por su mercado de comida y su variedad de tiendas pintorescas, de ropa, souvenirs, manualidades o incluso locales de piercings y tatuajes. Una de las más características del barrio es Cyberdog, donde hay DJ y música, gogós y ropas y accesorios muy variopintos. Visítala y lo entenderás.

El mercado de comida está como dividido en dos zonas con puestos de comida de varias nacionalidades. Por un lado, están los puestos fijos y, por otro, los móviles que montan y desmontan cada día. Pasear por el primero puede ser un poco más agobiante, ya que muchos de los vendedores te ofrecen que pruebes comida insistentemente. En mi opinión, la comida de los móviles está más buena, aunque es un poco más cara.

Este barrio es una visita obligatoria y que te llevará una mañana. Eso sí, personalmente, no recomiendo visitar Camden Town de noche. No he tenido malas experiencias, pero he pasado por allí y no nos sentimos seguros en general.

La manera más sencilla y rápida de llegar es con la línea Northern del metro (estación Camden Town). De ahí solo tienes que caminar por la calle que te lleva al mercado, que también está repleta de tiendas y locales curiosos.

Para conocer mejor los entresijos y la historia del barrio, te recomiendo esta visita guiada por Camden Town.

Piccadilly Circus

Piccadilly Circus

Esta plaza es la versión británica del Times Square de Nueva York, por lo que es uno de los lugares que ver en Londres imprescindibles. Es conocida por sus grandes carteles luminosos y la fuente de Eros, con su estatuilla en lo alto, situada en el centro de la plaza.

Piccadilly Circus, además de ser un icono de la ciudad, es un punto de encuentro para mucha gente. En la misma plaza y sus alrededores, encontrarás mucha oferta de ocio, también nocturno, y restauración.

Para ver el máximo encanto de este lugar, es recomendable visitarla de noche, cuando más brillan las luces de los neones publicitarios que la rodean. La plaza se encuentra en el centro de la ciudad y puedes llegar con las líneas Piccadilly y Bakerloo, además de con muchos autobuses.

Recuerda que puedes hacer cualquiera de estos tours gratis por Londres para conocer mucho mejor la ciudad de la mano de guías locales que la conocen muy bien.

Los barrios o zonas de Londres 💂🏼‍♀️

Notting Hill

Notting Hill, barrio que ver en Londres

Este barrio se encuentra en la zona de Kensington y Chelsea, en la parte occidental de Londres y sí, es donde se basa la película Notting Hill de Julia Roberts y Hugh Grant (la librería de la película está en la calle Blenheim Cres). Pero el barrio repleto de casas de colores es mucho más que eso.

En esta zona conviven una mezcla de cultura alternativa y cosmopolita. Uno de los eventos que más reclamo tiene es el mercado diario que se celebra en la calle Portobello Road, de ahí que se le conozca como el mercado de Portobello. Aunque los sábados es el día más fuerte (más puestos y más gente), todas las mañanas la calle se llena de puestos de comida, frutas, verduras, ropa, antigüedades y muchos otros objetos.

Además, esta zona también es el hogar del carnaval de Notting Hill, que se celebra todos los años en el mes de agosto. Este festival, establecido en los años 60, es el carnaval más grande de Europa. En él se celebra la cultura caribeña con desfiles de todo tipo de carrozas y comparsas.

Para acercarte a este barrio, puedes coger las líneas Central, Circle o District Line del metro y bajar en la estación Notting Hill Gate. Si estás por Hyde Park (por la esquina noroeste), puedes acercarte andando, ya que está cerca.

Si quieres conocer mejor el barrio, echa un vistazo a este tour gratuito por Notting Hill.

Chinatown

barrio chinatown de Londres

Al igual que muchas otras ciudades del mundo, Londres también tiene su peculiar barrio chino. Aunque el Chinatown originario se encontraba en otra ubicación, en Limehouse, en la actualidad se expande por Gerrard Street, la calle principal de la zona, y alrededores.

En cuanto cruzas una de las cuatro Paifang (puertas típicas chinas), te trasladas a China. El barrio está repleto de locales, tiendas, supermercados y restaurantes con carteles en chino, farolillos rojos y patos lacados en los escaparates.

Lo mejor que puedes hacer por esta zona tan interesante que ver en Londres es darte un paseo tranquilamente por sus calles y probar alguno de los menús del restaurante que más te atraiga. Suelen tener precios más económicos que en otras zonas de la ciudad.

Chinatown se encuentra en el Soho, cerca deLeicester Square y de Piccadilly Circus, por lo que puedes acercarte con las líneas Northern y Piccadilly hasta la parada Leicester Square.

Covent Garden

barrio Covent Garden

La historia de esta zona se remonta al año 1631, cuando empezaron las obras para construir una plaza pública. Más tarde, en 1660, se construyó un mercado de frutas y verduras y flores. Luego, en el siglo XIX, se edificaron tres pabellones cubiertos para alojar el mercado. Y en el siglo XX se convirtió en la superficie comercial que es actualmente.

En la actualidad, Covent Garden es una zona muy visitada de Londres con un ambiente muy alegre y bohemio y siempre animado por artistas callejeros. Puedes acercarte a pasear por la zona, a tomarte algo o a comprar en alguna de las tiendas o puestos. Además, cerca se encuentra la Royal Opera House y el Museo de los Transportes de Londres.

Covent Garden se encuentra en el centro de Londres y para llegar puedes coger la línea Picadilly hasta la parada Covent Garden. También puedes acercarte con las líneas 9, 13, 15, 23, 139, 153 y RV1 del autobús.

Trafalgar Square

Trafalgar Square, plaza que ver en Londres

Esta plaza es una de las más importantes de la ciudad. Sus orígenes se remontan a 1830, cuando se creó para conmemorar la victoria británica en la Batalla de Trafalgar frente a España y Francia.

Justo en el centro Trafalgar Square está el que, seguramente, es el monumento más destacable del lugar, la Columna de Nelson. Se construyó en 1843 en honor al almirante de nombre homónimo que lideró a la armada británica en la batalla. La columna es de granito y tiene una altura de 50 m, con una estatua del almirante en lo más alto. En los pies, la rodean cuatro leones de bronce fundido perteneciente a los franceses.

La plaza también tiene un par de fuentes grandes que se iluminan por la noche, así como estatuas de personajes conocidos como George Washington y la National Gallery, un edificio monumental. Este lugar, además de ser muy concurrido en el día a día, es el elegido para celebrar muchos eventos a lo largo del año, como la celebración del Orgullo LGBT, festivales o los mercados navideños de Londres, entre muchos otros.

La plaza se encuentra en el centro de la ciudad y puedes llegar con las líneas líneas Northern y Bakerloo del metro hasta la estación Charing Cross y con varios autobuses. También puedes acercarte andando desde Piccadilly Circus.

Carnaby Street

Carnaby Street, un barrio que ver en Londres

Otra de las zonas que ver en Londres es Carnaby Street, una peculiar calle en el Soho de la ciudad, entre Regent Street y Oxford Street. Esta calle, trazada en el siglo XVII, es peculiar por el aspecto de sus edificios y por el cartel de bienvenida.

Además, en Carnaby Street hay muchas tiendas, entre las que destacan las de tipo boutique, así como algunos locales y pequeños restaurantes o cafeterías. Es un lugar interesante para pasear y para ir desde el Soho hasta Oxford Street, la «gran calle de las compras».

Soho

Soho en Londres

El Soho es una zona bastante amplia en la ciudad de Londres. Está rodeada por las calles Regent Street, Oxford Street, Shaftesbury Avenue y Charing Cross Road. Es un barrio muy conocido como zona de ocio, donde tienes muchas oportunidades para comer, tomar algo y también salir de fiesta.

Además, es el barrio gay de Londres, donde más locales y ambiente LGBTQ encontrarás. Si quieres más información sobre este barrio y sobre otras zonas LGBT de Londres, echa un vistazo al siguiente artículo.

Artículo recomendado

turismo LGBT en Londres

Guía de turismo LGBT en Londres

Si quieres conocer con más detalle varios de estos barrios, te puede interesar el tour por el Soho, Leicester y Covent Garden de 2 horas de duración. En él, recorrerás los lugares más interesantes de cada uno de la mano de un local que los conoce bien.

Londres desde las alturas  ⛰

Primrose Hill

Primrose Hill, ver Londres desde las alturas

Como su nombre indica, Primrose Hill es una colina que tiene una media de altura de 65 m. Desde lo más alto, tendrás unas bonitas vistas de parte de la ciudad, aunque no son las mejores que puedes ver.

Sin embargo, el paseo y el ambiente de la zona merecen mucho la pena. Además, por el barrio de la colina hay bastantes restaurantes, cafeterías y locales en los que puedes tomar algo o comer.

La colina se encuentra cerca de Camden y de la parte norte de Regent’s Park, por lo que puedes pasear por los canales de Camden hasta la colina o por el parque. Si hace buen día, mucho mejor. Si vas primero a la colina, puedes acercarte con las líneas Northern y Jubilee del metro hasta las estaciones Chalk Farm, Belsize Park, Swiss Cottage y St John’s Wood.

Sky Garden

Sky Garden, lugar que ver en Londres

Este gran edificio, que es conocido por los londinenses como Walkie Talkie, se inauguró en el 2014 y tiene una altura de 160 m. La zona que está abierta al público está en lo más alto y consta de una terraza mirador, varios bares y restaurantes y un jardín interior enorme (de ahí el nombre del edificio). Desde aquí, podrás disfrutar de unas vistas de 360° de Londres espectaculares.

El jardín está abierto de lunes a viernes de 10:00 h a 18:00 h y los fines de semana de 11:00 h a 21:00 h. La entrada es gratuita para todo el mundo. Solo tienes que sacarla a través de su página web (aquí). Con cuanta más antelación la saques, mejor, ya que tienen un cupo limitado por hora y se agotan rápidamente.

El edificio está en Sky Garden Walk. Puedes llegar con las líneas Circle y District del metro (estación Monument). También puedes ir con el autobús 40 hasta la paradas T y W. Si quieres darte un paseo, está relativamente cerca de la zona de la Torre de Londres.

The Shard

edificio The Shard

Desde su apertura en el 2012, The Shard es el edificio más alto de la Unión Europea. Alcanza los 310 m de altura y las 87 plantas (solo 72 son utilizables).

En estas plantas, hay oficinas, 10 carísimos apartamentos, restaurantes, un hotel de lujo y un mirador, entre las plantas 68 y 72. A este mirador se le conoce como The View y es uno de los mejores lugares desde los que ver la ciudad de Londres. El mirador cuenta con 2 plantas cerradas y una abierta con terraza. Desde aquí, se tienen vistas panorámicas de la ciudad. Subir a The Shard es recomendable, aunque si tienes un presupuesto ajustado, quizás sea demasiado caro.

El edificio está abierto al público de jueves a sábado de 10:00 h a 22:00 h (se puede subir hasta las 20:30 h) y de domingo a miércoles de 10:00 h a 19:00 h (subidas hasta las 17:30 h). La entrada vale 32 £ para adultos y 25 £ para niños de 4 a 15 años. Los menores de 4 años tienen la entrada gratuita.

The Shard se encuentra en Joiner St. Puedes ir con las líneas Northern y Jubilee (estación London Bridge) del metro y las líneas 43, 48, 141, 149 y 521 del autobús.

Puedes comprar las entradas para el mirador The View from The Shard directamente desde aquí.

Los parques de Londres 🐿

Hyde Park

Hyde Park de Londres

Este es el parque más grande del centro de Londres, con más de 140 hectárea, y el más antiguo de la ciudad. Es el pulmón de la ciudad y un lugar de recreo y descanso para turistas y locales. Desde el siglo XVII, es un parque de dominio público en lugar de la realeza.

Además de poder pasear tranquilamente o tumbarte a tomar el sol (cuando sale), en el parque se celebran todo tipo de eventos, como conciertos, manifestaciones, festivales, musicales, celebraciones de la Casa Real…

Una de las características más curiosas de Hyde Park es el Speakers’ Corner. Esta «esquina» es la del noreste del parque y en ella se reúnen personajes de todo tipo que hacen discursos sobre temáticas variadas y expresan sus opiniones y visiones. Los visitantes y espectadores pueden participar rebatiendo, aplaudiendo o animando. Este unusual evento se celebra los domingos por la mañana.

Cerca del Speakers’ Corner, se encuentra Marble Arch. Como su nombre indica, es un arco del triunfo hecho de mármol. Tras varias interrupciones, el arco se acabó en 1833, aunque en esa época su ubicación era otra. Sería en 1851 cuando se trasladaría y reconstruiría en el lugar que hoy ocupa.

El parque se encuentra en el centro de la ciudad y es muy accesible con el transporte público. Puedes ir con metro, la línea Piccadilly (estaciones Knightsbridge y Hyde Park Corner) o la línea Central (estaciones Lancaster Gate, Queensway y Marble Arch) o ir con alguna de las muchas líneas de autobús que pasar por el lugar, como la 2, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 15, 16, 19, 22, 30, 36, 38, 52, 73, 74, 82, 137, 148, 274, 390, 414 o la 436.

Regent’s Park

Regent's Park de Londres

El Regent’s Park es uno de los parques reales. El parque tiene una superficie total de 1,6 km² y está dividido en dos especies de ronda: la exterior (Outer Circle) y la interior (Inner Circle).

El parque está formado, en gran parte, por zonas abiertas y verdes con jardines (como los Queen Mary’s Gardens) donde hay varios tipos de servicios e instalaciones. También hay un lago con aves que, a menudo, aterrizan de sus vuelos tranquilamente.

En la zona norte del parque está el Regent’s Canal que une el Grand Unicon Canal con los London Docks, antiguo puerto de la ciudad. Además, en la parte nordeste está el London Zoo, el más antiguo del mundo.

Otros edificios destacados que se encuentran en este parque son la London Central Mosque (la mezquita de Regent’s Park), el Regent’s College y la Winfield House (residencia oficial del embajador de EE. UU. en el país).

El parque se encuentra en el centro de la ciudad, en la zona norte. Para llegar, lo más rápido es coger la línea Bakerloo del metro hasta la estación Regent’s Park o las líneas Bakerloo, Circle, Hammersmith & City, Jubilee o Metropolitan hasta la estación Baker Street.

Otros lugares de Londres 📷

Catedral de San Pablo

Catedral de San Pablo de Londres

La St Paul’s Cathedral actual fue construida entre los años 1676 y 1710, aunque, anteriormente, hubo otros templos religiosos en el mismo lugar. Es la segunda catedral más grande del mundo, por detrás de la Basílica de San Pedro de Roma.

El edificio tiene plante en forma de cruz y alcanza una altura total de de 110 m. Lo más imponente de la estructura es su enorme cúpula, que está formada por tres galerías. La primera, la Galería de los Susurros, está a 30 m de altura (257 escalones); la segunda, la Galería de Piedra (otros 376 escalones) te da unas vistas increíbles; por último, la Galería Dorada, a 85 m de altura, ofrece una panorámica aún mejor.

En su interior, destaca la decoración llamativa, que cuenta con techos decorados con pinturas al fresco. Además, la catedral también tiene una enorme cripta donde hay algunos fragmentos de los templos que había en este lugar anteriormente, memoriales, monumentos y restos de personajes importantes del país, como Churchil o Nelso, entre otros.

En esta catedral, uno de los lugares que ver en Londres, se han celebrado muchos eventos importantes de la historia del país, como la boda del príncipe Carlos y Lady Diana o el funeral de Winston Churchill.

El monumento está abierto de lunes a sábado de 8:30 h a 16:30 h. La entrada a San Pablo cuesta 20 £ para adultos, 17,50 £ para estudiantes y mayores de 60 años y 8,50 £ para niños de 6 a 17 años. Si compras la entrada por internet, te podrás ahorrar algunas libras.

La catedral se encuentra en el City of London. La mejor forma de llegar es con la línea Central del metro (estación St Paul’s) y las lineas 4, 11, 15, 23, 25, 26, 100 y 242 del autobús.

En caso de que quieras visitar la catedral, te recomiendo echar un vistazo a esta opción. Incluye la entrada, una guía multimedia y una visita guiada.

Palacio de Kensington

Kensington Palace en Londres

El Kensington Palace es una residencia de la realeza británica en la que han habitado miembros de la familia desde la época de Guillermo III. Por ejemplo, los duques de Gloucester, los duques de Kent, los duques de Cambridge o la princesa de Gales, Diana. El edificio se construyó en 1605 en un sencillo estilo barroco, aunque se reformó en el año 1689 para transformarse en la residencia real.

Se puede visitar parte del palacio y de los bonitos jardines. Puedes ver una exposición fotográfica sobre la princesa Diana, otra sobre la Reina Victoria, exposiciones de cartas, vestidos, joyas, tapices y artículos, así como antiguas estancias privadas de la realeza.

El palacio está abierto de marzo a octubre, de 10:00 h a 18:00 h y de noviembre a febrero, de 10:00 h a 16:00 h. La entrada cuesta 17,50 £ para adultos, 8,70 £ para estudiantes y mayores de 60 años y gratis para los que tengan la London Pass.

El palacio se encuentra en De Vere Mews. Para llegar, puedes coger las líneas líneas District y Circle (estación High Street Kensington) o la línea Central (estación Queensway). También puedes ir con las líneas 9, 10, 49, 52, 70, 94, 148, 390 y 452 del autobús.

Puedes aprovechar y comprar la entrada anticipada desde aquí.

London Dungeon

London Dungeon

Esta es una de las atracciones más peculiares y distintas que ver en Londres. Se trata de una especie de museo-atracción interactiva que viaja en el tiempo para presentarte a algunos de los personajes más célebres de la historia oscura y misteriosa de la ciudad.

Aquí hay espectáculos, actores y actrices en vivo, efectos especiales y decorados de lugares como el bote Tyrant, la barbería de Sweeny Todd, la Taberna Dungeon, la prisión de Newgate o las calles de Whitechapel. Con todo esto, conocerás las historias de personajes como Jack el DestripadorSweeney Todd o Guy Fawkes, entre otros.

La atracción está abierta todos los días desde las 10:00 h hasta las 16:00 h, menos los jueves que abre a las 11:00 h. La entrada al London Dungeon depende de las opciones que elijas, pero vale a partir de 24 £. Para llegar, puedes coger las líneas Northern, Jubilee y Bakerloo del metro (estación London Waterloo).

Si quieres evitar colas, puedes comprarlas directamente desde este enlace.

Arte y cultura de Londres 🖼

Museo Británico

El British Museum es uno de los museos más antiguos y visitados del mundo. Al principio, estaba en la Casa Montagu, pero fue quedándose pequeña para albergar todas las obras que adquiría o le donaban y tuvo que cambiar de localización.

En el museo hay una de las colecciones de antigüedades más grandes, con más de 7 millones de piezas. Son de muchos orígenes y de ellas destacan la conocida Piedra Rosetta, gracias a la cual se pudieron traducir los jeroglíficos egipcios, y la colección de la Antigua Grecia y el Antiguo Egipcio.

Si quieres exprimir tu visita al museo, puedes hacer este free tour por el Museo Británico.

Galería Nacional

La National Gallery es el principal museo de arte, solo pinturas, de Londres y también es uno de los más visitados del mundo. Se inauguró en el año 1824 con la intención de acercar el arte a todas las clases sociales.

Su colección tiene más de 2300 obras de entre los años 1250 y 1900. Estas son de arte europeo y, entre los autores más destacados, se encuentran Jan van Eyck, Leonardo da Vinci, Vincent van Gogh, Michelangelo, Velázquez, Cézanne, Monet o Degas, entre otros.

Para conocer mejor las obras de la galería, puede que te interese esta visita guiada.

Museo de Historia Natural

El National History Museum abrió al público en el año 1880 y tiene una enorme colección de más de 70 millones de piezas. Entre ellas, hay fósiles, esqueletos, plantas, recreaciones… de dinosaurios, mamíferos y muchos otros. Destacan el esqueleto del gigantesco diplodocus, el del mastodonte chileno o la recreación de una ballena azul a tamaño real (¡es enorme!).

El museo ha ido creciendo poco a poco y en el año 1986 absorbió el antiguo museo Geológico, por lo que también se aprende sobre fenómenos de este tipo, como volcanes y terremotos.

Hay muchos más museos interesantes que ver en Londres. Por eso, si quieres conocer más información sobre ellos, te dejo un artículo específico donde tienes toda la info.

Artículo recomendado

mejores museos de londres

Los mejores museos de Londres

Para fans de Harry Potter 🧙🏼‍♀️

Si te gusta la saga, puedes hacer este interesante tour de Harry Potter por Londres. Pero, si prefieres ir por libre, estos son algunos de los lugares que salen en las pelis.

Estación de King’s Cross

Kings Cross, andén 9 y 3 cuartos

Esta es una de las estaciones de tren de Londres y está muy cerca de la de St Pancras, aunque son independientes. Además de ser una estación muy concurrida, también es muy conocida por haber salido en las novelas y películas de Harry Potter. En esta ficción, el tren que va a Hogwarts sale del andén 9¾.

En una de las paredes de la estación, se ha colocado una señal de «Andén 9¾», donde también hay un carro portaequipaje simulando que atraviesa la pared, como pasa en el mundo ficticio.

En este pequeño rincón, podrás elegir una de las bufandas de las casas de Hogwarts y hacerte una foto (que podrás comprar luego, aunque está permitido que te hagan otras personas). Además, a pocos metros de este lugar, desde el 2017, hay una tienda de souvenirs con todo tipo de productos de la saga.

Mercado Leadenhall

Mercado Leadenhall de Londres

El Leadenhall Market de Londres aparece en Harry Potter y la Piedra Filosofal como el Callejón Diagon. En la película, este callejón es una calle larga llena de tiendas de magia. Además, para la fachada del bar el Caldero Chorreante también se utilizó un local de este mercado. Más tarde, se utilizaría otro local del Mercado de Borough.

El mercado Leadenhall se encuentra en Gracechurch St. Para acercarte, puedes coger la línea Circle o District hasta la estación Monument o bien ir en tren hasta la estación de tren Fenchurch. La línea de autobús 25 (parada Bishopsgate City of London) también pasa cerca del lugar.

Si eres fan de la saga, no te puedes perder la oportunidad de visitar los estudios WB donde se rodaron las ocho películas. Aquí todavía se conservan escenarios como el Gran Comedor o la cabaña de Hagrid. Además de muchos objetos de varios personajes. ¡Y el tour incluye probar la cerveza de mantequilla! Si te animas, te recomiendo que mires esta opción que incluye el transporte desde Londres y la entrada a los estudios.

Más info interesante para visitar Londres

¿Dónde alojarse en Londres? 🏨

Como ya habrás podido ver por todos los lugares que se pueden visitar en Londres, esta ciudad es muy grande. Por lo tanto, en cuanto a zonas para alojarse, hay muchas posibilidades. Lo bueno es que, como las atracciones están tan repartidas por la ciudad, el lugar donde te hospedes no importará tanto al planificar las visitas. Además, el transporte es bueno, por lo que no tendrás problema para moverte.

Ahora bien, los precios sí que pueden suponerte un problema dependiendo de la zona y época del año. Hazte a la idea de que la media por noche para dos personas es de unas 90 libras.

Lo recomendable par no estar demasiado lejos, en general, son las zonas 1 y 2 de la ciudad, por ejemplo, entre Hyde Park y la Catedral de San Pablo, al norte del río Támesis. Los lugares más céntricos, y más caros, pueden ser Covent Garden, Trafalgar Square o Piccadilly Circus.

Algunas zonas que están un poco más alejadas pero bien comunicadas, más asequibles y con todo lo que necesitas alrededor son Hammersmith o Shepherd’s Bush. También tienes Canary Wharf, que está aún más alejada, pero su estilo moderno y rodeado de canales puede que te compense.

Si reservas a través de alguno de los enlaces del artículo (o de la web) o en el siguiente mapa, no te costará más caro y estarás echando una mano a que VanessaTravels siga adelante. ¡Gracias!

A continuación, te dejo un mapa donde puedes poner la fecha que más te interese visitar Londres y tendrás los precios automáticamente por noche para dos personas.

Booking.com

Si necesitas más información sobre los barrios o zonas donde alojarte, te recomiendo el siguiente artículo. Además, también tiene recomendaciones de alojamientos interesantes.

Artículo recomendado

dónde alojarse en Londres

¿Dónde alojarse en Londres?

¿Cómo moverse por Londres? 🚌

En el caso de Londres, moverse por la ciudad es muy sencillo gracias a la gran red de transporte público, una de las mejores de Europa. Sobre todo, destacan el metro, Underground o Tube como lo llaman ellos, y el autobús, que cuenta con centenares de líneas. También tiene trenes que circulan por la ciudad y a otras ciudades, así como al aeropuerto.

Como el sistema es muy amplio y ofrece muchas opciones interesantes, he decidido hacer un artículo específico en el que te cuento todos los detalles. ¡Aquí lo tienes!

Artículo recomendado

como moverse por Londres

Cómo llegar y moverse por Londres

¿Qué comer en Londres? 🍤

En todos los viajes o visitas que hacemos, la parte de la comida y la gastronomía del lugar juegan un papel importante para conocer bien las costumbres y la cultura del lugar. En el caso de Londres, también es así.

Además de los platos más conocidos como el fish and chips o del English breakfast, este país tiene otras comidas interesantes que debes probar. Para ayudarte en la tarea, te dejo un artículo en el que hablo de la comida típica de Reino Unido. ¡Echa un vistazo y toma nota de los platos que quieres probar!

Artículo recomendado

qué comer en Reino Unido

Comida típica de Reino Unido: qué comer y beber

¿Qué tiempo hace en Londres? ☀️

El clima de Londres es oceánico templado, con unas temperaturas medias anuales de entre 4 °C a 23 °C. No suelen bajar de -1 °C o subir de los 29 °C a lo largo del año, aunque hay excepciones.

Los veranos son cómodos y tienen una temperatura media de unos 20 °C, con julio como el mes más caluroso al alcanzarse unas temperaturas máximas medias de 23 °C y unas mínimas de alrededor de 16 °C.

Los inviernos son fríos, con heladas y ventosos, con temperaturas medias inferiores a los 11 °C. El mes más frío suele ser febrero, donde las temperaturas máximas no superan los 9 °C y las mínimas rondan los 4 °C de media.

En cuanto a las precipitaciones, en Londres suele llover la misma cantidad a lo largo del año, aunque en los meses de octubre a enero es cuando más precipitaciones hay. En los meses de invierno, puede darse alguna nevada.

☀️ Mejor época para visitar Londres

He visitado la ciudad en varias ocasiones y en varias épocas del año, pero recomiendo la época veraniega para poder disfrutar más de las atracciones de la ciudad. Eso sí, también suele haber más gente y ajetreo.

Resumen de enlaces importantes

✈️ Transporte a Londres: encuentra el transporte para desplazarte hasta Londres en Omio.

🏨 Alojamiento: encuentra alojamiento barato para tu viaje a Londres en Booking.

🏥 Seguro: no te la juegues y contrata un buen seguro de viajes con la aseguradora IATI.

🚏 Tour gratis: puedes hacer uno de estos free tours por Londres para conocer los lugares interesantes.

🚏 Visitas guiadas: acuérdate de que puedes hacer el tour panorámico de la ciudad o este tour privado.

💳 Tarjetas turísticas: consigue descuentos para muchas atracciones con la London Pass o la Go London.

🖼 Museos de Londres: recuerda que tienes más info sobre los museos en el artículo museos de Londres.

🚈 Moverse por Londres: también tienes a tu disposición el artículo sobre cómo moverse por Londres.

🏩 Dónde dormir: recuerda que tienes más información en el artículo sobre dónde alojarse en Londres.

🍽 Qué comer en Londres: tienes los platos típicos en mi artículo de qué comer en Reino Unido.

💃🏻 Carnaval de Notting Hill: aprende más sobre esta celebración en mi artículo del Carnaval de Notting Hill.

🏳️‍🌈 Guía LGBTIQ+: conoce los lugares de ambiente, recuerda leer la guía de turismo LGBTQ+ en Londres.

🇬🇧 Guías de Reino Unido: si vas a visitar otras ciudades, te recomiendo mirar la sección de Reino Unido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio