Salzburgo: qué ver y qué hacer

La ciudad de la sal es la capital del estado federado y de la región de Salzburgo. No es muy grande, sin embargo, es la cuarta ciudad más poblada de Austria y una de las más importantes. Así que hay muchos lugares interesantes que ver en Salzburgo.

La ciudad natal de Mozart está dividida por el río Salzach y tiene un casco histórico muy bonito, que fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1996 por la UNESCO. Aquí es donde se concentran la mayoría de lugares que ver.

Las dos veces que he visitado la ciudad la he disfrutado mucho. Y quiero que tú también lo hagas. Por eso, para ayudarte a preparar tu visita a Salzburgo, he preparado esta guía completa con toda la información que necesitas. ¡Sigue leyendo!

Qué ver en Salzburgo 👀

Si quieres conocer y recorrer la ciudad por tu cuenta, aquí tienes los lugares que no te puedes perder. También te recomendaré algún tour que pueda ser interesante. ¡Toma nota de todo lo que hay que ver en Salzburgo!

El top 3 de Salzburgo 🔝

Aunque la ciudad no es grande y puedes ver lo importante en un día, estos son los tres lugares que visitar en Salzburgo imprescindibles que te recomiendo personalmente.

Palacio Mirabell y sus jardines

palacio Mirabell, lugar que ver en Salzburgo

El Schloss Mirabell se construyó en 1606 y es Patrimonio de la Humanidad. En su interior, que impresiona más que el exterior, destacan la Sala de Mármol, un antiguo salón de baile que hoy se usa para varios eventos, y la Escalera de los ángeles, muy decorada con detalles y querubines y que conduce a dicha sala.

Por lo que respecta a los jardines (Mirabellgarten), son de estilo barroco y muy bonitos. En ellos, encontraras varios puntos interesantes, como la fuete de Pegaso (Pegasus-Brunnen), el teatro de los setos (Heckentheater), el jardín de los enanos (Zwergelgarten), el jardín de las rosas y la Orangerie.

Si has visto la película Sonrisas y lágrimas (The Sound of Music), seguro que te suena este lugar, pues es uno de los escenarios en los que se rodó. De hecho, desde la Plaza Mirabell sale el tour de Sonrisas y lágrimas por Salzburgo. Por todo esto, Mirabell es uno de los que ver en Salzburgo imprescindibles.

La entrada es gratis. Los jardines abren de 6:00 h hasta que anochece. El palacio, de 8:00 h a 18:00 h. La Sala de Mármol, los lunes, miércoles y jueves de 8:00 h a 16:00 h y los martes y viernes desde las 13:00 h. La Orangerie, de 9:00 h a 16:00 h. En invierno, cierran el jardín de los enanitos y el teatro al aire libre.

El palacio y sus jardines se encuentran en Mirabellplatz 4, cerca del casco antiguo.

Hohensalzburg, la fortaleza que ver en Salzburgo

fortaleza Hohensalzburg, lugar que ver en Salzburgo

La Festung Hohensalzburg es otro de los lugares que ver en Salzburgo top. La fortaleza de Hohensalzburg se empezó a construir en 1077 y se acabó alrededor de 1500. Es la fortaleza mejor conservada y más grande de Europa, servía para proteger a la ciudad de ataques y fue residencia de arzobispos

En el interior, puedes visitar habitaciones con estilo medieval, como el Salón Dorado y lugares curiosos como El mundo de las marionetas. Una de las mejores cosas son las impresionantes vistas que tendrás de la ciudad, con el casco antiguo a tus pies. Solo por esto, merece la pena subir.

La fortaleza tiene varios horarios dependiendo de la época del año. De mayo a septiembre, abre de de 9:00 h a 20:00 h (los museos hasta las 19:00 h). El resto del año, el horario es de 9:30 h a 17:00 h (en Pascua y los findes de Navidad, hasta las 18:00 h).

La entrada a la fortaleza tiene varios precios, según qué quieras ver. La básica son 12,90 € e incluye el teleférico, la entrada al castillo, los bastiones, la capilla y a la torre panorámica (con audioguía), aunque con horario limitado. Te recomiendo que compres la entrada antes por internet para ahorrar unos 3 € y la cola de la taquilla. Puedes ver todas las opciones en su web oficial.

Hohensalzburg se encuentra en Mönchsberg 34. En Festungsgasse, hay un teleférico que te sube hasta la fortaleza, el Festungsbahn. También puedes subir a pie en unos 20 minutos, si lo prefieres.

Si te apetece visitar la fortaleza y disfrutar de una experiencia diferente, puedes optar por una cena con concierto de Mozart en la fortaleza. Con esto, disfrutarás del lugar, de la gastronomía austríaca y de buena música clásica.

Hellbrunn, el palacio que ver en Salzburgo

palacio de Hellbrunn en Salzburgo

El Schloss Hellbrunn se acabó de construir en 1615, en tan solo 3 años, con la función de ser la residencia de verano de Markus Sittiku, el príncipe-arzobispo de Salzburgo. Es un conjunto de estilo renacentista. Aunque el exterior no destaca demasiado, la decoración del interior y la exposición sí que lo hacen digno de visitar.

Además, en los jardines del palacio, el príncipe diseñó los juegos del agua. Son varias figuras, cuevas y fuentes de agua ocultas a lo largo del recorrido que sorprendían y refrescaban a quienes lo recorrían. Y lo siguen haciendo. Todo esto lo convierte en uno de los lugares que ver en Salzburgo imprescindibles.

El palacio en sí está abierto todos los días, pero con diferentes horarios según la temporada. En marzo, abril, octubre y noviembre, abre de 9:00 h a 16:30 h; en julio y agosto, hasta las 18:00 h; y en el resto de meses, hasta las 17:30 h. El horario de los juegos de agua varía de 9:30-10:00 h a 16:30-18:00 h, según el mes.

El precio de la entrada es de 13,50 € para adultos, 6 € para niños de 4 a 18 años, 8 € para estudiantes de 19 a 26 años y 11 € para personas con discapacidad. Incluye la visita al palacio, a los juegos del agua (ambos con audioguía) y al museo Folklore en el Monatsschlössl. La entrada está incluida en la Salzburg Card.

El palacio está a unos 5 km al sur del centro de la ciudad, concretamente en la calle Fürstenweg. Para llegar, lo más cómodo es coger la línea 25 del autobús hasta la parada Salzburg Schloss Hellbrunn. Se tardan unos 25 minutos desde la estación central.

Si quieres visita el palacio sin preocuparte de desplazarte hasta allí, puedes contratar este paseo en barco a Hellbrunn. Además, incluye un paseo en autobús, audioguías en el palacio y en los traslados y la entrada al Pala­cio de Hellbrunn (juegos de agua incluidos).

Otros lugares que ver en Salzburgo 🚏

Casa natal de Mozart

casa natal de Mozart en Salzburgo

En este lugar, la Mozarts Geburtshaus, también conocida como la casa Hagenauer, nació Wolfgang Amadeus Mozart en 1756. La familia Mozart vivió aquí hasta 1773, cuando se trasladaron a la residencia Mozart, que también puedes visitar. Por su importancia histórica, es uno de los lugares que ver en Salzburgo.

Mozart fue uno de los músicos más importantes de la historia. Por eso, esta casa-museo es uno de los museos más visitados de Austria y uno de los lugares que visitar en Salzburgo, sobre todo, si eres fan del artista y de la música clásica.

En 1880, la fundación Mozarteum abrió el museo. En él, puedes hacer un recorrido por la época del artista, al visitar las habitaciones originales, con mobiliario del siglo XVII y objetos cotidianos que utilizaba la familia, así como cartas, certificados, retratos, instrumentos y recuerdos que documentan la vida del artista.

La Mozarts Geburtshaus se puede visitar todos los días de 9:00 h a 17:30 h, aunque en julio y agosto cierra a las 19:00 h. El precio de la entrada para adultos es de 12 €, pero si la compras en conjunto con la Wohnhaus, es de 18,50 €. La entrada está incluida en la Salzburg Card. El edificio está en la transitada calle Getreidegasse.

Residencia de Mozart

residencia de Mozart en Salzburgo

En la Mozarts Wohnhaus, que fue conocida también como la casa del maestro de baile, se instaló Mozart y su familia en 1773, pues la Mozarts Geburtshaus se había quedado pequeña para los actos y recepciones sociales de la familia. Mozart vivió aquí hasta 1781, cuando se mudó a Viena.

La casa, uno de los sitios que ver en Salzburgo, tuvo varios dueños posteriormente y sufrió daños en 1944 a causa de los bombardeos. La fundación Mozarteum se hizo con la parte del edificio que se mantenía en pie. Más adelante, la residencia se remodelaría según los planos originales.

Finalmente, en 1996, se volvió a reabrir al público en roma de museo, donde puedes ver objetos, documentos y retratos que cuentan la vida de la familia Mozart. También está el pianoforte del artista y cuentan con exposiciones temporales y un espectáculo multivisión.

La Mozart Wohnhaus está abierta todos los días de 9:00 h a 17:30 h. El precio de la entrada para adultos es de 12 €, pero, como he comentado antes, si la compras en conjunto con la Geburtshaus, es de 18,50 €. La entrada está incluida en la Salzburg Card. El edificio está en Makartplatz 8.

Si te interesa conocer todavía más sobre la vida y la historia del artista, puedes hacer este tour de Mozart por Salzburgo. Además del recorrido guiado por los lugares de la ciudad más importantes para el artista, incluye la entrada a la Casa Natal.

Catedral de Salzburgo

catedral, lugar que ver en Salzburgo

La Dom zu Salzburg es la que más destaca de todos los templos de la ciudad, por lo que me parece uno de los lugares que ver en Salzburgo durante tu visita. Se construyó en el siglo XVII en estilo barroco, sobre los cimientos de una antigua basílica. Sufrió daños durante la Segunda Guerra Mundial, pero se reparó en 1959.

En este edificio con una fachada coronada por dos torres y una gran cúpula se bautizó a Mozart. En el interior, muy bien conservado, destacan la pila bautismal, los frescos del Antiguo Testamento, el órgano, las siete campanas y el Museo de la catedral, entre otros.

La entrada es gratuita. Puedes visitar la catedral de mayo a septiembre de 8:00 h a 19:00 h de lunes a sábados y de 13:00 h a 19:00 h los domingos y festivo. El resto de meses, cierra a las 17:00 h. El edificio se encuentra en el centro histórico de la ciudad, en Domplatz.

Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro en Salzburgo

La Erzabtei St. Peter Salzburg se encuentra en la Abadía de San Pedro, que forma parte del monasterio del mismo nombre. Fue construida a partir del año 1130, aunque ha sufrido varios incendios y daños y se ha ido reparando a lo largo del tiempo.

Aunque su exterior no es muy llamativo, su interior es todo lo contrario, por eso se convierte en uno de los lugares que ver en Salzburgo. Está construida en estilo rococó, que podrás distinguir fácilmente por la gran cantidad de adornos. A mí me sorprendió mucho ver toda la decoración y figuras de oro por todas partes.

Cerca está el cementerio de San Pedro (Friedhof), donde hay mausoleos y tumbas de personas importantes de Salzburgo. Además, junto al cementerio, están las catacumbas (Katakomben), que también se pueden visitar.

La iglesia está abierta todos los días de 8:00 h a 12:00 h y de 14:00 h a 18:30 h. El cementerio abre de abril a septiembre, de 6:30 h a 19:00 h y el resto de meses hasta las 18:00 h. Por último, las catacumbas abren de mayo a septiembre de 10:00 h a 12:30 h y de 13:00 h a 18:00 h, y el resto de meses hasta las 17:00 h.

El precio para visitar las catacumbas es de 2 € para adultos. El resto es gratuito. La entrada también está incluida en la Salzburg Card. El complejo se encuentra en St.-Peter-Bezirk, en el centro histórico.

Una forma de conocer mejor este y otros lugares importantes de la ciudad es con la visita guiada por Salzburgo. Consiste en un tour panorámico en autobús con guía en el que recorrerás lugares como Mirabell, la catedral, la iglesia de la Santa Trinidad y muchos otros.
Si prefieres ir por tu cuenta, puedes coger el autobús turístico de Salzburgo. Cuenta con cuatro rutas distintas (algunas con excursiones a los alrededores) y podrás subir y bajar cuando quieras en las paradas.

Museo de Salzburgo

Salzburg Museum, uno de los museos de Salzburgo

Uno de los museos que ver en Salzburgo es el Salzburg Museum, que se conocía antes como el Museo Carolino-Augusteum. Se inauguró en 1834 y desde el 2005 está en Neue Residenz. El museo se centra en la historia artística y cultural de la ciudad y de la región.

Durante tu recorrido, podrás ver colecciones con objetos militaresinstrumentos musicales (entre los que se encuentra el clarinete bajo más antiguo) mobiliario del Palacio Anif, manuscritos y muchos otros objetos.

Museo de Arte Moderno

Museum der Moderne Salzburg

Otro de los museos que ver en Salzburgo es el Museum der Moderne Salzburgdividido en dos sedes. Por un lado, está el Museum der Moderne Mönchsberg, que se abrió en el 2004 y está en el monte Mönchsberg. Por otro lado, el Museum der Moderne Rupertinum se inauguró en 1983 y está en el casco antiguo.

El Rupertinum alberga las obras de los nuevos conceptos artísticos. Mientras que el de Mönchsberg se dedica, principalmente a exponer obras de arte moderno en un entorno contemporáneo.

Otros museos que ver en Salzburgo

Si te apetece aprender más sobre la historia y la cultura de Salzburgo, tienes más opciones. Estos son otros de los museos destacados que ver en Salzburgo:

  • Dommuseum Salzburg es el Museo de la catedral
  • Stille Nacht Museum es el Museo de la noche de paz
  • Salzburger Freilichtmuseum es el Museo al aire libre
  • Haus der Natur Salzburg es el Museo de historia natural y tecnología
  • Hangar 7 es el Museo de aviación
  • Salzburger Wehrgeschichtliches Museum es el Museo de historia militar de Salzburgo
  • Folklore Museum es el Museo de folclore

Para ver más información sobre estos y otros museos que ver en Salzburgo, te recomiendo que le eches un vistazo al siguiente artículo. Ahí tienes detalles sobre su temática, los precios y los horarios.

Artículo recomendado

museos de Salzburgo

Los mejores museos de Salzburgo

Excursiones y actividades de Salzburgo 🙌🏽

Si te sobra tiempo, Salzburgo es un punto de partida ideal para hacer varias excursiones a lugares cercanos. Estas son las más destacadas.

Visita a las minas de sal

minas de sal Hallein

Una de las excursiones más interesantes que puedes hacer es a Salzwelten Hallein (Mundos de sal de Hallein) y más aún si viajas con niños (a partir de 4 años). Hace millones de años, se formaron yacimientos de sal en Dürrnberg, cerca de la localidad de Hallein, que los celtas ya exploraron hace más de 2000 años.

La visita a la mina empieza con la entrada en un tren minero. Dentro, podrás ver el lago Salzachsee (y recorrerlo en una balsa), el mundo de los mineros, los laberintos, un espectáculo multimedia y lanzarte por unos toboganes. Es una experiencia divertida e interesante, y más si vas con niños/as.

Como consejo, lleva calzado apropiado para recorrer los caminos y ropa de abrigo, pues la temperatura en la mina suele ser baja. El horario varía de entre las 9:00 h y las 11:00 h hasta las 16:00 h o las 17:00 h. Lo mejor es que lo verifiques en la fecha que te interese.

La entrada cuesta 23 € para adultos, 11,50 € para niños de 4 a 15 años y 21 € para personas mayores. También hay packs familiares o para grupos. La entrada incluye la visita a la mina, al pueblo celta Salin y al museo celta (Keltenmuseum).

Para llegar, debes coger el tren hasta Hallein y luego un autobús hasta las minas. El trayecto no llega a la hora, sin embargo, debes hacer coincidir los horarios del transporte con el de los tours.

Por eso, una muy buena alternativa es contratar esta visita a las minas de sal y tenerlo todo organizado para no preocuparte. Incluye el traslado, la entrada, ropa adecuada para la visita y guía.

Excursión a Hallstatt

Hallstatt, en Austria

Seguro que has oido hablar del que se conoce como el pueblo más bonito de Europa, Hallstatt. Y si no, ya te lo cuento yo. Tener Salzburgo como punto de partida para visitar esta pequeña localidad es muy buena opción, pues se encuentra relativamente cerca.

Hallstatt se encuentra en el distrito montañoso de Salzkammergut y es Patrimonio de la Humanidad. El pueblo en sí no tiene muchos lugares que visitar (Hallstatt Skywalk, Marktplatz, Pfarrkirche, Salzwelten Hallstatt…), pero su localización a orillas del lago y rodeado por las enormes montañas lo hacen un lugar encantador.

Se puede visitar tranquilamente en un día. Para ello, si no vas en coche, deberás coger varios medios de transporte (tren + bus + barco, tren + bus o bus + bus).

Si quieres evitar calentamientos de cabeza e ir con tranquilidad, una de las mejores opciones es contratar esta excursión a Hallstatt organizada desde Salzburgo.

Si prefieres ir por tu cuenta, tienes más información sobre lo que puedes ver en este bonito pueblo y cómo llegar en el siguiente artículo.

Artículo recomendado

qué ver en Hallstatt

Hallstatt: qué ver y qué hacer

Como en muchas otras ciudades europeas, Salzburgo se llena de ambiente navideño cuando se acercan las últimas semanas del año. Se montan varios mercadillos de Navidad y las calles se iluminan.

Si vas a visitar la ciudad en esta época y quieres conocer un poco más sobre los mercados que ver en Salzburgo, te recomiendo leer el siguiente artículo.

Artículo recomendado

mercados de Navidad de Salzburgo

Mercados de Navidad de Salzburgo: cuáles ver

Mapa de lugares que ver en Salzburgo y alrededores

A continuación, te dejo un mapa con los lugares que ver en Salzburgo que he mencionado en el artículo, para que te puedas planificar bien la visita a la ciudad.

Videoguía de Salzburgo 📹

A continuación, te dejo con un video corto que resume algunos de los lugares más interesantes que ver en Salzburgo. Así, puedes tener una idea algo más visual de estos sitios para preparar bien tu visita a la ciudad.

Más info interesante para visitar Salzburgo

Si tienes pensado visitar bastantes lugares de la ciudad, es recomendable que consideres comprar la Salzburg Card. Tiene un precio desde 27 € (adultos).
Con esta tarjeta, tendrás la entrada incluida a muchos lugares interesantes, como el Palacio Hellbrunn, la Residencia de Mozart, el Museo de Sonrisas y Lágrimas y el de arte moderno o las catacumbas, entre otros.
Además, te ofrece descuentos en más de 30 atracciones y espectáculos y acceso al ascensor de Mönchsberg.
Por último, incluye el autobús turístico, un paseo en barco por el río y el transporte público ilimitado durante la duración de la tarjeta (existen de 1, 2 y 3 días).

¿Dónde alojarse en Salzburgo? 🏨

La ciudad de Salzburgo no es grande, por lo que el lugar donde se encuentre el alojamiento no te afectará mucho al planificar tu visita a los lugares que ver en Salzburgo, a no ser que esté muy a las afueras.

De forma general, hay tres zonas. La primera es Alstadt (el casco histórico). Aquí, podrás disfrutar del encanto de la ciudad al máximo. Además, la gran mayoría de atracciones turísticas se encuentran en este barrio o muy cerca. Eso sí, aunque hay mucha oferta hotelera, es la zona más cara.

Por otro lado, está la zona de Schallmoos, área residencial al otro lado del río con respecto a Alstadt. Aunque aquí no hay tanta oferta de hoteles, son más baratos que en el centro y algo más modernos.

Por último, tienes el área de Elisabeth–Vorstadt. Es la zona más moderna de la ciudad. La gran ventaja de alojarte aquí es que tienes la estación muy cerca y que los precios son más baratos.

Nosotras nos quedamos en el hotel Austria Trend Hotel Europa Salzburg, al lado de la estación central. Nos gustó bastante, con habitaciones amplias, limpias, con minibar y un baño cómodo. Esta solo a 15-20 minutos andando del centro histórico, por lo que es una muy buena opción.

Si quieres echar un vistazo a los hoteles disponibles en las fechas que te interesan para ver los precios, puedes hacerlo en el siguiente mapa, que te muestra los precios por noche para dos personas.

Booking.com

Si todavía necesitas más información sobre el alojamiento en la ciudad, te recomiendo leer el siguiente artículo. En él, encontrarás más detallas sobre las zonas y sugerencias de hoteles interesantes.

Artículo recomendado

donde alojarse en salzburgo

¿Dónde alojarse en Salzburgo?

¿Qué comer en Salzburgo? 🍗

Además de encontrar la comida típica del país en todos los restaurantes tradicionales, como el schnitzel, los varios tipos de knödel o las sopas, entre muchos otros, Salzburgo tiene platos que son característicos de la región.

Por ejemplo, el kasnocken, el kaspressknödel o las salzburger Mozartkugel. Pero, sobre todo, el plato más típico es el plato dulce salzburger nockerln, una especie de soufflé aireado sobre una base de frutos rojos. Es bastante grande, genial para compartir con 3 o 4 personas. Si sois 1 o 2, quizá sea demasiado (como nos pasó a nosotras). En cualquier caso, no te puedes ir de Salzburgo sin probarlo.

Como truco, pídelo a la vez que el resto de la comida o cuando te sirvan el plato principal, pues tardan unos 20 minutos en hacerlo (los hacen conforme los piden, así que siempre lo comerás recién hecho).

Si quieres ver este plato y otras recomendaciones de comida típica, te recomiendo echar un vistazo al siguiente artículo.

Artículo recomendado

comida típica de austria

Comida típica de Austria: qué comer y beber

¿Dónde comer en Salzburgo? 🍽

Durante nuestra visita a la ciudad, pudimos probar algunos de los lugares más recomendados para comer en Salzburgo, y también descubrimos algunos por nuestra cuenta. A continuación, te dejo con algunas recomendaciones según nuestra experiencia:

  • Der Weiserhof bei Jules
  • Zwettler’s Wirtshaus
  • Braurestaurant IMAULER
  • Gasthaus Zu Schloss Hellbrunns
  • Herr LEOPOLD

Si quieres más información sobre estos lugares y algunos consejos, te recomiendo echar un vistazo al siguiente artículo.

Artículo recomendado

dónde comer en Salzburgo

¿Dónde comer en Salzburgo?

¿Cómo moverse por Salzburgo? 🚌

Salzburgo es una ciudad con distancias muy manejables a pie. De hecho, a no ser que te alojes a las afueras o quieras hacer ciertas visitas, puede que no necesites coger el transporte para visitar los sitios que ver en Salzburgo imprescindibles.

Aún así, es bueno saber las opciones que ofrece la ciudad, por si es necesario usarlas. Si necesitas más información sobre el transporte o sobre cómo llegar a la ciudad, te recomiendo echar un vistazo al siguiente artículo con todos los detalles.

Artículo recomendado

cómo moverse por Salzburgo

Cómo llegar y moverse por Salzburgo

¿Cómo llegar a Salzburgo? 🚈

Aunque Salzburgo tiene aeropuerto, lo más común es acercarse en tren desde otra ciudad cercana con un aeropuerto con más frecuencia de vuelos, por ejemplo, desde Viena o desde Munich.

A continuación, te cuento cómo de forma resumida. Si quieres más detalles, echa un vistazo al artículo sugerido arriba.

TrenCocheTour

Una de las mejores opciones es coger el tren. Si viajas desde Viena, la compañía privada Westbahn suele tener precios más baratos que la pública ÖBB. Pero revisa ambas opciones antes de comprar el billete por si hay ofertas puntuales.

El trayecto desde Viena son unas 2 horas y media. Desde Munich, tardas un poco menos, alrededor de 1 hora y media. Te recomiendo buscar los billetes en Omio, donde puedes comparar varias compañías y comprarlos directamente.

Otra opción muy usada es el alquiler de coche, bien porque estés haciendo una ruta por Austria o los países de alrededor o bien porque prefieras hacer este trayecto a tu marcha.

En ese caso, te recomiendo que eches un vistazo a las opciones disponibles en el comprador DiscoverCars, para encontrar la que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

Por último, si solo quieres hacer una visita de un día a Salzburgo, puedes contratar esta excursión desde Viena o la visita desde Múnich.

De este modo, no tendrás que preocuparte por los traslados y la ruta, pero podrás disfrutar de lo más importante de la ciudad.

Por otro lado, si te cuadran los vuelos directamente a Salzburgo y quieres contratar el traslado desde el aeropuerto a la ciudad y vice versa, te recomiendo que lo hagas desde aquí, a buen precio, y vayas con el trabajo hecho desde casa.

¿Qué tiempo hace en Salzburgo? ☀️

El de Salzburgo es un clima continental templado, que es un subtipo del continental. A lo largo del año, la mínima suele ser de -4 °C y la máxima de 24 °C. En muy pocas ocasiones se superan los 31 °C o se bajan de los -12 °C.

Los veranos son cálidos y cómodos, con una temperatura máxima media diaria superior a los 20 °C, con agosto como el mes más cálido al tener una media de 24 °C y una mínima media de 14 °C.

Los inviernos son muy fríos, con temperaturas medias máximas que no suelen superar los 7 °C. EL mes más frío suele ser enero, donde las mínimas son de alrededor de -4 °C y las máximas medias rondan los 3 °C.

Por otro lado, las precipitaciones suelen ser constantes a lo largo del año (alrededor de 50 mm), aunque en los meses de mayo a agosto suelen ser más abundantes. Por lo que respecta a la nieve, en Salzburgo suele nevar desde noviembre hasta marzo, aproximadamente.

☀️ Mejor época para visitar Salzburgo

Por lo general, las mejores fechas para ir a Salzburgo son de junio a principios de septiembre. Nosotras fuimos a principios de agosto e hizo bastante calor. Por otro lado, si te van más las actividades invernales, como los mercados de Navidad, entonces, lo mejor es ir entre finales y principios de año. Gente suele haber a lo largo de todo el año, por lo que la fecha no influirá mucho.

Resumen de enlaces importantes

✈️ Transporte a Salzburgo: encuentra el transporte para desplazarte hasta Salzburgo en Omio.

🏨 Alojamiento: encuentra alojamiento barato para tu viaje a Salzburgo en Booking.

🏥 Seguro: no te la juegues y contrata un buen seguro de viajes con la aseguradora IATI.

🚙 Alquiler de coche: si necesitas alquilar un coche para tu viaje, mira en DiscoverCars.

🚏 Visita guiada: para recorrer la ciudad con guía, te recomiendo la visita guiada por Salzburgo

🎬 Tour de Sonrisas y lágrimas: puedes hacer el tour de la película por Salzburgo.

🎶 Tour de Mozart: también tienes el tour del artista por Salzburgo con entrada a la casa natal. 

🚌 Autobús turístico: otra forma de recorrer la ciudad es con el bus turístico de Salzburgo.

💳 Tarjeta turística: con la Salzburg Card, podrás usar el transporte gratis, entre otras ventajas.

🚌 Excursión a las minas: recuerda que tienes esta visita organizada a las minas de sal.

🚌 Excursión a Hallstatt: también puedes hacer la excursión organizada a Hallstatt.

🖼 Museos de Salzburgo: tienes más info detallada en el artículo sobre los museos de Salzburgo.

🏩 Dónde alojarse: recuerda que tienes más detalles en el artículo de dónde alojarse en Salzburgo.

🚌 Transporte: más info sobre cómo llegar y moverse en el artículo de cómo moverse por Salzburgo.

🍜 Dónde comer: descubre los mejores lugares en el artículo sobre dónde comer en Salzburgo.

🎄 Mercados de Navidad: si viajas en esta época, lee el artículo: mercados de Navidad de Salzburgo.

📝 Guía de Hallstatt: recuerda que puedes visitar el bonito pueblo. Artículo de qué ver en Hallstatt.

📝 Guía de Wolfgangsee: para visitar el lago cercano, lee el artículo de qué ver en Wolfgangsee.

📝 Guía de Linz: si vas a visitar esta ciudad cercana, mira el artículo de qué ver en Linz.

🍽 Gastronomía: para saber qué platos son los típicos, lee la guía de qué comer en Austria.

🗺 Ruta por Austria: si te interesa hacer una ruta por el país, mira mi artículo de la ruta por Austria.

🇦🇹 Guías de Austria: si vas a visitar otras ciudades austríacas, mira la sección del país de Austria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio