Ya es bien sabido que, desde que empezó la pandemia, el mundo ha cambiado en muchos aspectos. Uno de los sectores que más lo han notado ha sido el del turismo. Aunque puede que sea uno de los que más tarde en volver a la situación anterior a la pandemia (si en algún momento lo consigue), se van estableciendo medidas para poder ir reactivándolo. Una solución de las propuestas es el pasaporte sanitario europeo o a nivel de todo el mundo.
La noticia de que la Comisión Europea está trabajando en este documento ha provocado reacciones de todo tipo. Pero, ¿qué es realmente este documento? ¿Cuándo se aplicará? ¿Para quién? Si quieres conocer todos los datos sobre este pasaporte y estar al día de la información actualizada, te recomiendo que visites este artículo con frecuencia.
¿Qué es el pasaporte sanitario europeo? 📱
Es un «Certificado verde digital» (Digital Green Certificate) que quiere poner en marcha la Comisión Europea. En este documento digital se incluirá información acerca de varios aspectos relacionados con la COVID-19, siempre respetando el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos). En este documento, constarán los siguientes datos:
Con esta información, se evita que el documento sea discriminatorio para las personas que no se han podido vacunar, ya que con el ritmo que lleva el proceso de vacunación no está en manos de la población el poder vacunarse o no.
Este documento tendrá la información en el idioma del país emisor y en inglés. Será un código QR que se podrá tener tanto en formato digital como físico.
Hay que recordar que este no es el primer pasaporte de vacunas que existe, pues ya se exigen otros documentos en los que constan las vacunas obligatorias para viajar a ciertos países o desde ellos. Por ejemplo, el Certificado internacional de vacunación, conocido como Carta amarilla, que es un documento internacional de vacunación de la OMS que se exige desde 2007 a los viajeros y viajeras que procedan de países endémicos de fiebre amarilla.
Más información sobre el Certificado verde 👀
¿Para qué sirve el pasaporte sanitario?
La intención detrás de este documento es la de garantizar el movimiento de personas de forma segura por el territorio de la Unión Europea. De este modo, se promueve la reactivación económica, pero intentando mantener la seguridad de los viajeros y de los locales.
¿Cuándo va a llegar el pasaporte sanitario?
Por el momento, no hay una fecha concreta de cuándo se empezará a utilizar este documento. La Comisión Europea se reunió el 17 de marzo para presentar la propuesta legislativa de este documento digital para conseguir el visto bueno y empezar a trabajarlo. La previsión del organismo es que esté listo para poder utilizar en verano. Hay que tener en cuenta que se tienen que llegar a un consenso entre los 27 miembros, y también llegar a acuerdos con los países no miembros que sean socios de la comisión.
¿Cuánto cuesta el pasaporte sanitario?
El Certificado Verde Digital será gratuito y accesible a todo el mundo. Ahora bien, hay que tener en cuenta que las pruebas para viajar las sigue pagando la persona que se las hace, por lo que ese coste no se evitaría.
¿Cuánto dura el pasaporte sanitario?
Sobre el tema de cuánta vigencia tiene el pasaporte tampoco se sabe mucho todavía. Por el momento se prevé que sea un documento temporal y que se dejará de utilizar cuando la OMS considere que se ha erradicado la pandemia.
Los contras de este pasaporte 🤔
La propuesta de este documento digital no se ha librado de las críticas y de las oposiciones, incluso entre algunos países de la Comisión Europea, como Alemania o Francia. Entre los motivos que más peso tienen en contra de su uso, destacan los siguientes.
Puede ser un motivo de discriminación
Puesto que la vacuna no es accesible a todo el mundo y todavía tardará en serlo, algunos expertos advierten de que este pasaporte puede llegar a ser discriminatorio en contra de las personas que no se han vacunado todavía. Hay que estar pendiente de que no se empiece a hacer un uso discriminatorio de este documento en sectores como el laboral.
Ahora bien, si el documento acaba incluyendo otra información, como los resultados de las pruebas diagnósticas que ya se están haciendo los viajeros y viajeras para poder entrar a ciertos países, no tendría por qué considerarse discriminatorio en este sentido.
Se teme por la seguridad de los datos sanitarios
Como ocurre en todo lo digital, este documento también ha creado dudas en cuanto a la seguridad de los datos sanitarios de las personas. Se advierte del peligro que supone guardar información personal tan importante en dispositivos electrónicos, ya que pueden ser fácilmente vulnerados por hackers o personas que sepan cómo.
En cualquier caso, todavía no se conoce qué tecnología se utilizará para el desarrollo de esta aplicación. Algunos expertos proponen el uso de la tecnología blockchain para atajar este problema directamente. Con el blockchain se evitarían las falsificaciones, se permitiría la autogestión de los datos personales y se evitarían los hackeos (al menos, en una grandísima mayoría).
Puede que no sea accesible a todo el mundo
La tecnología nos han traído muchísimo avances beneficios en nuestras vidas. Pero no podemos olvidarnos de que hay personas que, sea por el motivo que sea, no tienen acceso a este tipo de tecnologías. Por lo tanto, este pasaporte digital tiene que desarrollarse de manera que todo el mundo pueda acceder a él, sin la necesidad de tener un teléfono inteligente o dispositivos similares.
Otros documentos electrónicos para viajar 📲
La Comisión Europea no ha sido la primera en proponer este tipo de documento. Hay varias opciones que ya se están planteando, incluso, están a punto de empezar a usarse para reanimar los viajes internacionales. Por el momento, estas son las propuestas.
IATA Travel Pass
La International Air Transport Association (Asociación Internacional del Transporte Aéreo, por sus siglas en inglés) está trabajando para lanzar la aplicación gratuita en el mes de marzo que se conoce como Travel Pass. El grupo IAG también ha sido participe en el desarrollo. Esta app recogerá la información sobre las vacunas y las pruebas diagnósticas que se hagan las personas interesadas en viajar.
En este caso, son las compañías aéreas las que deciden si quieren adherirse o no a la iniciativa para utilizar la aplicación. Ya hay varias aerolíneas que utilizan el pasaporte sanitario en formato digital para el control de pasajeros en algunos de sus vuelos, como British Airways.
Hay otras que ya tienen previsto empezar a usar esta aplicación pronto, como Qatar Airways, Etihad, Emirates o Iberia. Por otro lado, algunas como la irlandesa Ryanair, se oponen al uso de este tipo de apps y al del pasaporte sanitario europeo.
hi+Card
hi+Card es muy similar a la anterior y se ha desarrollado por el español Antonio López de Ávila en colaboración con Air Institute, TDDS (Tourism Data Driven Solutions) y la OMT (Organización Mundial del Turismo).
Se trata de un pasaporte sanitario digital en formato aplicación y desarrollado con la tecnología blockchain. En este caso, es de pago y se espera que esté en marcha también a finales de marzo.
Con este tipo de aplicaciones se pretende agilizar los trámites, así como el proceso de embarque y el poder viajar con las garantías sanitarias necesarias tanto para los viajeros y viajaras como para las personas que viven en el lugar de destino.
En cualquier caso, este tipo de aplicaciones solo recoge la información y nunca marcan los requisitos que se deben exigir para viajar a los diferentes destinos. Eso queda siempre en manos de las autoridades sanitarias de cada país.
Como has podido ver, la propuesta de la Comisión Europea no es la única que se está barajando. Las empresas del sector están trabajando ya para conseguir que se pueda volver a viajar de la forma más segura, pero ¿qué piensas tú sobre estos pasaportes o documentos digitales? ¿Crees que servirán para empezar a relanzar los viajes internacionales? ¿Piensas que son discriminatorios? ¡Cuéntame en los comentarios!
Estas son las formas más comunes y beneficiosas que hay hoy en día para alquilar un coche para viajar o para hacer otro tipo de trayectos cotidianos. ¿Los conocías todos? ¿Cuál prefieres para tus desplazamientos? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
✈️ Transporte a tu destino: encuentra el transporte para desplazarte hasta tu destino en Omio.
🏨 Alojamiento: encuentra alojamiento barato para tu viaje en el buscador Booking.
🏥 Seguro: no te la juegues y contrata un buen seguro de viajes con la aseguradora IATI.
🚗 Traslado privado: recuerda que puedes contratar traslados privados con Civitatis con conductor.
🚙 Alquiler de coche: si necesitas alquilar un coche para tu viaje, mira en DiscoverCars.
📱App útiles: si quieres ver algunas apps de transporte y de viajes, mira en aplicaciones útiles para viajar.
📝 Viajar de baja: si vas a viajar, pero estás de baja, mira mi artículo sobre viajar estando de baja laboral.
📝 Experiencias: si no has viajado desde la pandemia, tienes experiencias en mi artículo sobre viajar y coronavirus.