Comida típica de Madrid: qué comer y beber

¿Viajas a la capital y quieres saber qué comer en Madrid? La comida típica de la Comunidad de Madrid es una fusión de las cocinas de varias regiones de España, resultado de la migración que experimentó la región a partir del reinado de Felipe II. A medida que la ciudad fue creciendo, sus tradiciones culinarias se mezclaron con las de los otros municipios.

La comida típica madrileña es famosa por sus platos de tapas variados que se piden en los bares de tapas para compartirlos y disfrutarlos con amigos o familiares. Si tienes pensado viajar a Madrid, no dejes de degustar sus famosos churros, los platos de calamares a la romana o las gallinejas, entre otros platos tradicionales.

¿Cuál es la comida típica madrileña? 🤔

La comida típica de Madrid es el resultado de una mezcla de tradiciones, el legado de las migraciones que ha vivido este territorio a lo largo de la historia. En Madrid puedes probar comida de todas las regiones de España y de gran parte del mundo. Por ejemplo, puedes encontrar bares andaluces que sirvan un gazpacho tradicional, junto con restaurantes gallegos que sirven deliciosos platos de pulpo a feira.

A pesar de tener una gastronomía propia, no cabe duda de que los madrileños deben mucho al resto de comunidades que trajeron lo mejor de su gastronomía cuando emigraron allí. Lo mismo ocurre hoy en día con la comida de otras culturas. No obstante, visitamos Madrid para conocer sus platos típicos. Ningún viaje a la capital española estaría completo sin probar al menos algunas de estas comidas típicas.

Lo habitual en Madrid es comer de tapas, visitar varios bares y pedir una serie de platos pequeños y variados que luego se comparten entre las personas del grupo. Si te preguntas qué puedes comer durante tu estancia en Madrid, aquí encontrarás una lista con muchos de los mejores platos de la zona. ¡Toma nota!

Qué comer en Madrid 👀

Entrantes y sopas 🥗

Sopa de ajo

Sopa en ajo, sopa que comer en Madrid

La sopa de ajo se prepara salteando los ajos en aceite de oliva con pimentón. El pan duro y los huevos escalfados se añaden a la sopa para darle el toque final. En cuanto al componente líquido, se puede utilizar caldo de pollo, caldo de verduras o incluso agua.

La sopa se sirve bien caliente, adornada con unos picatostes o perejil fresco. Tradicionalmente, la sopa de ajo se consume en la mañana del Viernes Santo, y se recomienda servirla con unas rebanadas de pan asado al lado. Es una de las sopas que comer en Madrid imprescindible.

Ensalada San Isidro

La ensalada San Isidro es típica en Madrid, pero por la sencillez de sus ingredientes se puede encontrar en otros lugares de España. Es un plato ideal para degustar durante los meses calurosos de verano. Es una ensalada que combina diferentes sabores, texturas y colores. Suele llevar lechuga, huevo duro, atún en escabeche, aceitunas verdes, aceite, vinagre y sal, aunque se pueden añadir otros ingredientes.

Tapas 🫒

Croquetas

croquetas

Al igual que las patatas bravas, las croquetas se consumen en cualquier punto de España y, por tanto, es una de las tapas que comer en Madrid. Suelen prepararse con una base de bechamel que se deja enfriar para formar las croquetas redondas o cilíndricas.

Es común que lleven jamón o pollo desmenuzado en la base de la bechamel, pero también son habituales otros ingredientes como setas, bacalao o gambas. Una vez formadas, se rebozan en huevo y pan rallado, y finalmente se fríen hasta que quedan crujientes y doradas.

Caracoles a la madrileña

Los caracoles a la madrileña es otro plato muy típico de la ciudad que recomiendo encarecidamente (si te gustan los caracoles, claro). Los caracoles a la madrileña son un plato clásico de primavera. Es un plato con muchos nutrientes, bajo en grasas y que está riquísimo.

Huevos estrellados

Huevos estrellados

Los huevos rotos (también conocidos como huevos estrellados) son un plato muy típico que se encuentra en muchos lugares de España y también es una especialidad de Madrid.

Consiste en huevos fritos que se colocan sobre patatas fritas. Suele llevar trozos de chorizo o lonchas de jamón ibérico. Los huevos deben cortarse de forma que la yema caiga sobre las patatas fritas, que se utilizan para absorber la yema.

Oreja a la plancha

La oreja a la plancha es una tapa tradicional de Madrid. Consiste en orejas de cerdo cortadas en rodajas y asadas con aceite de oliva y condimentos. Este plato es típico en otros lugares de España, pero en Madrid, el plato suele servirse con setas, acompañados de trozos de limón.

Patatas bravas

Patatas bravas

Las patatas bravas podría ser el plato de tapas tradicional español por excelencia. Son cubos de patata fritos con una salsa de tomate picante que lleva cebolla, ajo, chile en polvo y pimentón. Esta combinación de ingredientes es un producto básico en muchos bares de tapas de toda España y no puedes irte sin probarlas.

Gallinejas

Las gallinejas son una tapa muy típica de Madrid que se hace con asaduras de cordero. Están formadas por el intestino delgado y un trozo de mesenterio (el entresijo). Después, cuando se fríe, se encoge y se condimentan con sal.

Soldaditos de Pavía

Soldaditos de Pavía, tapa que comer en Madrid

Los soldaditos de Pavía son un plato tradicional que se encuentra en los bares de tapas de Madrid, pero también es frecuente encontrarlo en Andalucía. El plato consiste en tiras de bacalao rebozadas y fritas que se sirven con una tira de pimiento rojo asado envuelta.

Antes de la fritura, el bacalao se suele marinar en una combinación de pimentón y zumo de limón. El nombre del plato hace referencia al hecho de que se asemeja a los uniformes de color rojo anaranjado que llevaba el regimiento de Húsares de Pavía.

Gambas y setas al ajillo

Las gambas y setas al ajillo son platos sencillos pero muy sabrosos. Consiste en setas salteadas en aceite de oliva con ajo. A las gambas al ajillo a menudo también se le añade pimentón, un poco de vino blanco, y se adorna con perejil picado antes de servirla. Se suele servir en un plato de barro.

Si quieres probar muchas de estas tapas (y otras) y conocer un poco más sobre estas raciones y los lugares típicos donde se preparan, te recomiendo hacer este tour de tapas por Madrid.

Platos principales 🍲

Cocido madrileño

cocido madrileño, un plato que comer en Madrid

Uno de los platos más conocidos de la cocina madrileña y que tienes que comer en Madrid es el cocido madrileño. Es un contundente guiso de carne y garbanzos cuyos orígenes se remontan a la época medieval de Castilla La Mancha. Algunos historiadores afirman que este plato único evolucionó a partir de un plato campesino llamado olla podrida manchega, pero que no recibió el nombre de cocido madrileño hasta el siglo XVII.

Sin embargo, la mayoría de las fuentes coinciden en que el famoso plato tiene sus raíces en el guiso sefardí llamado adafina, una comida kosher de Shabat a base de garbanzos, verduras y huevos duros o carne de cordero, ternera, vaca o pollo. Con el tiempo, al añadir manteca de cerdo, tocino, jamón serrano, chorizo y morcilla, la adafina se convirtió en el plato que hoy se conoce como cocido madrileño.

Callos a la madrileña

Los callos a la madrileña son un plato de callos con jamón, chorizo y morcilla cocidos en un caldo con cebolla, salsa de tomate, ajo y pimentón. Se añaden hojas de laurel, perejil y azafrán para darle más sabor, mientras que los ingredientes opcionales son el pan rallado, el vinagre blanco y los garbanzos. Se sirve tradicionalmente en cuencos de barro acompañados de pan rústico.

Besugo a la madrileña

besugo a la madrileña

El besugo a la madrileña es un plato de pescado originario de Madrid. Suele hacerse con una combinación de besugo, ajo, patatas, cebolletas, pan rallado, perejil, limón, aceite de oliva y vino tinto o blanco. El besugo se rocía con aceite de oliva y se sazona con sal y pimienta, y luego se cocina en el horno.

El ajo, el perejil, las cebolletas y el pan rallado se saltean y se mezclan con vino y zumo de limón. El pescado se cubre con los ingredientes salteados, y el plato se sirve con patatas fritas al lado. Este plato se suele consumir en invierno y en Navidad.

Potaje de garbanzos

El potaje de garbanzos madrileño es un plato sustancioso y sabroso. Además de los garbanzos lleva otros ingredientes, como el bacalao, espinacas y huevo cocido. El bacalao desalado se pone a cocer junto con los garbanzos, las judías, 3 dientes de ajo y 2 hojas de laurel. Las espinacas se cocinan aparte y escurridas se pasan a la olla junto con el resto de los ingredientes.

Bocadillo de calamares

bocadillo de calamares

El bocadillo de calamares es uno de los bocatas más conocidos de Madrid, a pesar de lo simple que es. Consiste en una barra de pan crujiente cortada por la mitad y rellena de calamares fritos.

Los calamares se suelen pasar por harina y se fríen en aceite. También se suele acompañar de alioli o un chorrito de zumo de limón. Este sencillo bocadillo se toma en cualquier momento del día: para desayunar, almorzar, merendar o cenar.

Judías a lo tío Lucas

Las judías a lo tío Lucas es otro plato contundente de la gastronomía madrileña que comer en Madrid. Se trata de una receta con raíces manchegas que se prepara con judías y tocino. El plato recibe el nombre del tío Lucas porque es el propietario de una taberna en Madrid en la calle Sevilla.

Tortilla de patatas

tortilla de patatas

Sin duda, uno de los iconos gastronómicos de España es la tortilla de patatas. Se cree que la tortilla de patata fue creada por el general Tomás de Zumalacárregui para alimentar a su ejército, ya que los suministros de alimentos eran escasos en aquella época. Los ingredientes clave del plato son las patatas cortadas en rodajas finas y los huevos.

Hay algunas variaciones regionales a las que se le añade chorizo, calabacín, pimientos verdes o setas, pero independientemente de las variaciones, suele servirse en los bares de tapas cortada en pequeños cubos y cuñas, como un pincho de tortilla. Sin duda, es uno de los platos más típicos que comer en Madrid.

Si te apetece probar algunos de estos platos típicos mientras disfrutas de un espectáculo musical, te recomiendo esta cena con espectáculo en el restaurante La Castafiore.

Postres 🥧

Rosquillas de San Isidro

Rosquillas de San Isidro, postre que comer en Madrid

Las rosquillas de San Isidro son unos dulces tradicionales durante esta conocida festividad madrileña. Si viajas a Madrid en estas fechas, no puedes perderte las rosquillas de San Isidro.

Estas deliciosas rosquillas llevan un glaseado por encima aromatizado con limón y son uno de los postres que comer en Madrid en esa fecha o en cualquier época del año.

Napolitanas

La napolitana es un tipo de bollo hecho con hojaldre y unos palitos de chocolate o ganache de chocolate. La masa rellena se enrolla, se hornea y se sirve, a ser posible aún caliente o templada. Esta masa hojaldrada puede comprarse en cualquier pastelería o supermercado de la ciudad.

Huesos de santo

Huesos de santo

Los huesos de santo son un dulce madrileño con forma alargada que se prepara tradicionalmente para el día de Todos los Santos. Su nombre se debe a su aspecto, pues parece un hueso blanco por fuera, que en realidad es pasta de mazapán, mientras que el interior esconde un relleno con yemas de huevo batidas y azúcar.

Aunque la combinación de yemas de huevo y azúcar es el relleno tradicional, los huesos de santo también pueden estar rellenos de chocolate, coco, nata y otros ingredientes dulces similares.

Bartolillos

Los bartolillos son dulces típicos madrileños que se rellenan con crema pastelera y se fríen. La crema pastelera suele estar aromatizada con algún licor. Una vez que se sacan de la freidora se suelen servir con azúcar espolvoreado.

Chocolate con churros

Chocolate con churros

Otro de los postres más famosos de la comunidad madrileña es el chocolate con churros. Aunque el chocolate caliente es una bebida conocida internacionalmente, esta versión destaca por su consistencia cremosa y espesa. Suele elaborarse con chocolate negro o cacao en polvo, leche, azúcar y almidón de maíz, que se utiliza para conseguir la típica textura densa de la bebida.

También se puede utilizar canela y nuez moscada rallada como aromatizantes. Este tipo de chocolate caliente se sirve principalmente como acompañamiento de postres, mientras que la combinación más tradicional es la de servirlo con churros recién fritos. Siempre debe servirse caliente, puesto que los churros se mojan en la bebida.

Torrijas

Las torrijas son rebanadas de pan sobrante que se empapan en leche, se rebozan en huevo y se fríen en aceite caliente. Hoy en día, es tradición preparar las torrijas en torno a la Semana Santa, y se recomienda servirlas con canela y miel para darles más sabor.

Buñuelos de viento

Buñuelos de viento

No debes confundirlos con los buñuelos típicos de la gastronomía valenciana. Estos buñuelos de viento, dorados y crujientes, son una delicia que ya se conoce en todo el mundo.

Se prepara una masa con harina, manteca y huevos, con la que luego se forma unas bolas para freírla en aceite. Como la masa se hincha y dobla su volumen, se conoce este postre como buñuelos de viento. Desde luego, son uno de los postres que comer en Madrid.

Bebidas

Leche merengada

Leche merengada

La leche merengada es una bebida dulce y fría que combina leche y claras de huevo batidas. La leche se calienta y a menudo se aromatiza con ralladura de limón y canela antes de dejar que se enfríe.

El resultado final es una combinación refrescante que tiene una textura similar a la de un batido o un granizado, aunque algunas versiones a veces se parecen a los helados. Suele servirse en vasos altos, y en la parte superior se espolvorea canela molida.

Vino

En Madrid también se elaboran buenos vinos. Una buena muestra de ello es Vinos de Madrid, una Denominación de Origen Protegida (DOP) que abarca las zonas de Arganda, Navalcarnero y San Martín. Durante tu visita no dudes acompañar tus tapas con un vino madrileño.

Chinchón

Chinchón, bebida que beber en madrid

Chinchón es una bebida espirituosa a base de anís procedente de la ciudad homónima situada en la Comunidad de Madrid. La bebida se destila a partir de un macerado de semillas de anís verde que se empapan en alcohol neutro y agua.

En función de su dulzor, el chinchón se presenta en tres variedades diferentes: seco especial, seco y dulce. Las versiones secas se consumen principalmente como bebida, mientras que el chinchón dulce suele incorporarse a los postres.

Aguardiente

El aguardiente es otra de las bebidas más consumidas en la capital. Es una bebida alcohólica que contiene entre 29 y 60 % de alcohol. Esta bebida es fuerte y se obtiene por fermentación y posterior destilación de mostos azucarados o dulces, maceraciones vegetales o mezclas de ambos.

Si alguna vez has estado en Madrid es probable que ya conozcas algunos de estos platos. Cuenta tu experiencia en los comentarios y añade el que creas que falta en esta lista.

Resumen de enlaces importantes

✈️ Transporte a Madrid: encuentra el transporte para desplazarte hasta y por Madrid en Omio.

🏨 Alojamiento: encuentra alojamiento barato para tu viaje a Madrid en Booking.

🏥 Seguro: no te la juegues y contrata un buen seguro de viajes con la aseguradora IATI.

🚙 Alquiler de coche: si necesitas alquilar un coche para tu viaje, mira en DiscoverCars.

🍽 Tours gastronómicos: recuerda que tienes el tour de tapas y la cena con espectáculo.

📝 Guía de Madrid: planifica tu visita a la ciudad con mi artículo completo de qué ver en Madrid.

🏩 Dónde dormir: también tienes disponible el artículo sobre los lugares donde alojarse en Madrid.

🚈 Moverse por Madrid: si necesitas más info para moverte, lee: cómo moverse por Madrid.

🖼 Museos de Madrid: también puedes echar un vistazo al artículo sobre los museos de Madrid.

🏡 Pueblos de Madrid: info sobre las localidades de los alrededores en: pueblos más bonitos de Madrid.

🏳️‍🌈 Turismo LGBTQ+: para conocer las zonas de ambiente, lee la guía de turismo LGBTQ+ en Madrid.

🇪🇸 Guías de España: si tienes pensado visitar otras ciudades, mira la sección de qué ver en España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio