Oporto: qué ver y qué hacer

La ciudad portuguesa de Oporto, al norte del país, es una de las más bonitas e interesantes que visitar. Tras haber pasado varios días en ella, te aseguro que hay muchos lugares que ver en Oporto que te van a encantar y que la hacen merecedora de una visita.

En este artículo, te cuento cuáles son los lugares más interesantes de la ciudad, pero también información útil para planificar tu visita como, dónde alojarte, qué comer, cómo moverte o información sobre el clima, entre otros. ¡Vamos allá!

Qué ver en Oporto 👀

Si te apetece visitar la ciudad por libre, a continuación te dejo con los lugares más bonitos que ver en Oporto y algunas sugerencias de tours o visitas interesantes.

Los lugares de Oporto imprescindibles 👌🏽

Igreja do Carmo

Iglesia do Carmo, uno de los lugares que ver en Oporto

La Iglesia del Carmen se acabó de construir en el año 1762 y es una de las más bonitas que ver en Oporto.

Lo más destacado del edificio es su fachada lateral completamente forrada con un mural de azulejos blancos y azules, en el que se representa la imposición del escapulario en el Monte Carmelo.

Aunque lo más bonito e interesante de la iglesia es su exterior, también puedes visitar el interior. Abre de lunes a domingo de 9:00 h a 18:00 h y la entrada es gratuita.

Una de las mejores formas de conocer la ciudad es haciendo un tour como este free tour por Oporto.

Igreja e Torre dos Clérigos

Igreja e Torre dos Clérigos

La Iglesia de los Clérigos se acabó de construir en 1748 en estilo barroco. Se encuentra en el centro de la ciudad, donde antiguamente estaba el cerro de los ahorcados (lugar donde se realizaban los ajusticiamientos)

Lo más destacado de la iglesia es su torre, la Torre de los Clérigos, de 76 m de altura, que verás desde prácticamente cualquier punto de la ciudad.

Puedes subir a la torre y, de hecho, es una de las cosas que hacer en Oporto más interesantes. Las vistas de la ciudad desde lo más alto compensan el esfuerzo de subir más de 200 escalones.

La iglesia y la torre están abiertas todos los días de 9:00 h a 19:00 h. La entrada a la iglesia es gratis, pero subir a l torre cuesta 5 €.

Otra de las formas más interesantes de conocer la ciudad es hacerlo con el autobús turístico de Oporto. Dispone de 2 rutas y tiene una duración de 2 días.

Livraria Lello e Irmão

Livraria Lello e Irmão, uno de los lugares que ver en Oporto

La librería Lello e Irmão (Lello y hermano) es una de las más bonitas del continente. Se encuentra en el centro de la ciudad, en un edificio neogótico de 1906.

El interior de este edificio, repleto de detalles modernistas y neogóticos, une sus dos pisos con una impresionante escalera de madera, iluminada a través de la vidriera del techo. El viaje en el tiempo se completa por las estanterías de madera que llegan hasta el techo.

Uno de los motivos de su gran fama, además de su belleza, es que se la considera como lugar de inspiración de la escritora de Harry Potter para crear varias escenas, ya que vivió varios años en la ciudad.

La librería abre todos dos días de 9:30 h a 19:00 h y la entrada vale 5 € (se compra en el edificio de la esquina), que se descuentan si compras algún libro. Suele haber mucha cola, por lo que es recomendable ir a primera o última hora para no coincidir con tanta gente.

Si eres fan de la saga, puede que te interese hacer este free tour de Harry Potter por Oporto.

Sé do Porto

Sé do Porto

La Catedral de Oporto se construyó en el siglo XII, con lo que es uno de los edificios más antiguos de la ciudad. El edificio se ha reformado en varias ocasiones. Se encuentra en la parte más alta de Oporto, en el Barrio de Batalha.

El exterior de la catedral es bastante sobrio. El interior, también, aunque tiene algunas vidrieras y capillas barrocas más decoradas.

Además, tiene un bonito claustro de estilo gótico decorado con azulejos del siglo XIV con escenas religiosas. Desde aquí, se accede a la Casa do Cabildo, con exposiciones de objetos religiosos considerados como «el tesoro de la catedral».

Frente a la catedral hay una amplia plaza con una columna, que antiguamente se utilizaba para ajusticiar a los criminales, y también un mirador con unas vistas magníficas de la ciudad, del río Duero y de Vila Nova de Gaia.

La catedral abre todos los días de 9:00 h a 18:30 h de abril a octubre y hasta las 17:30 h el resto del año. La entrada a la catedral es gratuita, pero para visitar el claustro sí hay que pagar.

Otros lugares que ver en Oporto 👀

Estação de Porto-São Bento

Estação de Porto-São Bento, uno de los lugares que ver en Oporto

La estación de San Bento se construyó a principios del siglo XI sobre los restos del antiguo convento San Bento del Ave María. Está en el centro de la ciudad, por lo que puedes añadirlo fácilmente a tu lista de lugares que ver en Oporto.

Lo más impresionante de la estación y por lo que merece que te acerques a visitarla es su hall, que está decorado con más de 20 000 azulejos con escenas de la historia del país. También destacan el techo y el reloj.

Conoce los lugares de la ciudad que más destacan por su decoración de azulejos con este free tour de los azulejos de Oporto.

Cais de Ribeira

Cais de Ribeira, una de las zonas que ver en Oporto

Cais de Ribeira es el paseo de la ribera del Duero, entre el Puente Luis I y el Puente de Arrábida. Es Patrimonio Cultural de la Humanidad y tiene muchos edificios con bonitas fachadas de colores.

Esta zona es de las más concurridas de la ciudad, ya que tiene un montón de restaurantes y terrazas donde disfrutar de un plato de comida portuguesa con vistas al Duero y a Vila Nova de Gaia.

Además, esta zona es una de las más animadas de Oporto por el día y por la noche, por lo que es ideal si buscas ocio nocturno.

Palácio da Bolsa

Palacio de la Bolsa

El Palacio de la Bolsa se acabó de construir en 1848 y es la sede de la Asociación Comercial de Oporto. Se edificó sobre las ruinas de un antiguo convento de franciscanos y es de estilo neoclásico.

El edificio, que es Monumento Nacional, destaca por su interior, que tiene un gran patio central cubierto por una estructura de vidrio atravesado por la luz natural.

En el interior, también podrás contemplar la Sala de las Asambleas Generales, la Sala Dorada, la Sala del Tribunal, la Sala Árabe y la escalera de granito y mármol.

El palacio abre todos los días de 9:00 h a 18:30 h de abril a octubre y de 9:00 h a 12:30 h y de 14:00 h a 17:30 h el resto del año. El interior solo se puede visitar al reservar una visita guiada.

Ponte Luís I

Puente Luís I

El Puente Luis I, construido en el siglo XX, está en la Ribeira y une Oporto con Vila Nova de Gaia. Es el puente más famoso que ver en Oporto.

El diseñador fue un discípulo de Eiffel y el objetivo de la construcción era facilitar las comunicaciones entre ambos municipios. El puente tiene dos niveles: el inferior para los coches y peatones y el superior, a 45 m de altura, para el metro y los peatones.

No cabe duda de que cruzar el puente por el nivel superior es una de las cosas que hacer en Oporto, ya que tienes unas vistas estupendas de ambos lados del río.

Aunque el de Luis I es el puente más famoso de Oporto, no es el único. De hecho, la ciudad tiene seis. Para conocerlos y disfrutarlos desde otra perspectiva, puedes hacer este crucero de los seis puentes de Oporto. También tienes esta opción que sale desde Vila Nova de Gaia.

Capela das Almas

Capilla de las Almas, uno de los lugares que ver en Oporto

La Capilla de las Almas, o Capela de Santa Catarina, se construyó en el siglo XVIII y se encuentra en la Rua da Santa Catalina, la calle más comercial de Oporto.

Como no puede ser de otra manera en esta ciudad, la iglesia destaca por su fachada de azulejos blancos y de un azul intenso. En total, cuenta con unos 16 000 azulejos con escenas religiosas de ¡ Santa Catalina y San Francisco de Asís.

La capilla abre lunes, martes y sábados de 7:30 h a 13:00 h y de 15:30 a 19:00 h; de miércoles a viernes de 7:30 h a 19:00 h; y los domingos de 7:30 h a 13:00 h y de 18:00 h a 19:00 h. La entrada es gratuita.

Igreja de São Francisco

Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco se construyó en el siglo XV. El edificio de estilo barroco se encuentra al lado del Palacio de la Bolsa y es otro de los lugares que ver en Oporto.

El exterior puede que no llame mucho la atención, pero el interior del templo tiene tres naves revestidas con tallas doradas, para las que se utilizaron unos 300 kg de polvo de oro. También destacan la escultura de madera policromada del Árbol de Jesé y las catacumbas.

La iglesia abre todos los días de 9:00 h a 17:00 h de noviembre a febrero, hasta las 19:00 h de marzo a octubre y hasta las 20:00 h el resto del año.

Arte y cultura de Oporto 🎨

Museo Soares dos Reis

Museo Soares dos Reis

El Museo Nacional Soares dos Reis abrió sus puertas en 1833 y es el museo público más antiguo de Portugal. Se encuentra en el Palacio dos Carrancas, el palacio más antiguo del país.

Durante la visita al museo, podrás disfrutar de colecciones de pintura y escultura, pero también de grabados, mobiliario, cerámica y vidrios, entre otros.

De entre todos los autores, destaca el escultor portugués António Soares dos Reis, que da nombre al museo. Es uno de los museos más importantes que ver en Oporto.

Si te interesa conocer más detalles sobre este museo y otros interesantes que ver en Oporto, te recomiendo leer el siguiente artículo. Encontrarás información sobre las temáticas y sobre los horarios y los precios de cada uno.

Artículo recomendado

museos de oporto

Los mejores museos de Oporto

Los barrios de Oporto 🚏

Vila Nova de Gaia

Vila Nova de Gaia, uno de los lugares que ver en Oporto

Aunque Vila Nova de Gaia es una ciudad diferente de Oporto, se encuentra justo al otro lado del río, por lo que es una visita obligatoria.

Para llegar, solo tendrás que cruzar el puente Luis I, uno de los más conocidos que ver en Oporto. Si lo cruzas por la parte superior, las vistas son increíbles.

En Vila Nova de Gaia, conocida por sus muchas bodegas de vino, puedes pasear por la orilla del río, con fantásticas vistas de la Ribeira de Oporto. También puedes aprovechar para entrar a alguna bodega y conocer el proceso de elaboración del vino y hacer una cata.

Si te apetece conocer esta zona y las bodegas más famosas, puedes hacer este tour por Vila Nova de Gaia y sus bodegas. Si prefieres ir solo a las bodegas, puedes hacer la visita a la bodega Burmester, a la de Cockburn’s, la de Graham’s o a la de Cálem. Todas incluyen cata.

Do Barredo

Do Barredo

El barrio do Barredo se encuentra entre la catedral de la ciudad y la orilla del Duero. Es un barrio con calles estrechas y muy auténtico, donde podrás disfrutar de la verdadera esencia de Oporto.

Es cierto que es una zona un poco deteriorada, con algunos edificios que no están en sus mejores condiciones. Sin embargo, está repleto de olores y colores típicos y rincones que merece la pena descubrir.

Las escalinatas peatonales de este barrio se conocen como las Escalas do Barredo o las Escadas das verdades. Estas descienden hasta la Ribeira, zona también muy recomendable.

Si te sobra tiempo en Oporto 📍

Igreja de Santo Ildefonso

Igreja de Santo Ildefonso

La Iglesia San Ildefonso se acabó de construir en 1737, aunque los campanarios se añadieron en 1739, y es una de las más bonitas de que ver en Oporto.

Lo más destacado de esta iglesia es su fachada, con unos 11 000 azulejos de color azul y blanco tan típicos de la ciudad. El interior no es tan interesante, pero como la entrada es gratis, no pierdes nada por pasar a verlo.

La iglesia está abierta los lunes de 15:00 h a 18:00 h, de martes a sábado de 9:00 h a 12:00 h y de 15:00 h a 18:30 h y los domingos de 9:00 h a 13:00 h y de 18:00 h a 20:00 h.

Muralla Fernandina

Muralla Fernandina

La Muralla Fernandina es parte de la muralla medieval que rodeaba la ciudad de Oporto. Esta muralla es una de las joyas del barroco portugués.

El tramo mejor conservado está entre el Ponte Luis I y el Convento de Santa Clara. También hay uno interesante en las Escadas de Caminho Novo, cerca de la Ribeira de Oporto, y otro en los aseos del Café de la Porta del Olival.

Por último, la ciudad también cuenta con tramos de la muralla Primitiva, que tiene sus orígenes antes que la medieval, en la época romana. Esta muralla se construyó en el siglo III y rodeaba la zona de la catedral.

Descubre todos los detalles sobre las murallas con este free tour por las murallas. También puedes conocer mejor los orígenes medievales de la ciudad con este tour por el Oporto medieval y la Ribeira.

Mercado do Bolhão

Mercado del Bolhao

El Mercado del Bolhao se acabó de construir en el año 1914 y es uno de los sitios que visitar en Oporto más peculiares.

En este mercado puedes encontrar puestos de todo tipo con comida, como fruta, carne, verduras, pescado, hasta diferentes tipos de productos de calidad, como flores o plantas.

El mercado abre de lunes a viernes de 7:00 h a 17:00 h y los sábados hasta las 13:00 h. Lo mejor es ir a primera hora, para evitar las multitudes.

Conoce mejor el barrio donde está el mercado con este free tour por el barrio de Bolhao.

Jardines del Palacio de Cristal

Jardines del Palacio de Cristal

Los Jardines del Palacio de Cristal abrieron al público en 1860 y son el lugar ideal para desconectar del ajetreo de la ciudad y para pasear entre la naturaleza.

En este parque, podrás encontrar lugares como la Avenida de los Tilos, la de los Castaños, el Jardín Emílio David, el bosque y varios jardines temáticos (rosas, plantas aromáticas, medicinas, sentimientos…).

Además, desde aquí tendrás unas bonitas vistas de la desembocadura del río Duero en el océano Atlántico. Puedes ir en autobús o andando, si te apetece dar un paseo.

Mirador da Serra do Pilar

Mirador da Serra do Pilar, uno de los miradores que ver en Oporto

El mirador Serra del Pilar está frente a la Iglesia da Serra do Pilar, una iglesia de planta circular que puedes aprovechar para visitar. Está al otro lado del puente Luis I.

Desde este mirador, podrás tener unas de las mejores vistas de Oporto, ya que verás el puente Luis I, el río Duero y Vila Nova de Gaia. Y, como no podría faltar, tiene los típicos candados del amor colgados en la valla.

Bordalo II Half Rabbit

Bordalo II Half Rabbit

El Bordalo II Half Rabbit es una especie de escultura que tiene forma de conejo, como su nombre indica. Está hecha con materiales reciclados.

El autor de esta escultura es Bordalo, un reconocido artista callejero portugués que se dedica a hacer este tipo de obras utilizando residuos que encuentra en los contenedores.

Además del Half Rabbit, hay bastantes obras de arte callejero por la ciudad. Puedes conocer las más destacadas en este free tour de arte urbano por Oporto.

Más info interesante para visitar Oporto

¿Dónde alojarse en Oporto? 🏨

Oporto es una ciudad ideal para recorrer a pie, por lo que la zona en la que decidas alojarte no será excesivamente decisiva para disfrutar de tu visita, pues los lugares que ver en Oporto más interesantes están cerca.

Aún así, hay algunas que destacan por encima de otras. Por ejemplo, Baixa (el centro histórico), Ribeira, Boavista o Vila Nova de Gaia (al otro lado del río).

Si reservas a través de alguno de los enlaces del artículo (o de la web) o en el siguiente mapa, no te costará más caro y estarás echando una mano a que VanessaTravels siga adelante. ¡Gracias!

Si quieres hacerte una idea de los precios de los hoteles disponibles para las fechas que te interesan, puedes ponerlas en el recuadro y tendrás los precios por noche (para dos personas) en el siguiente mapa.

Booking.com

Si quieres más información sobre las diferentes zonas y barrios donde alojarte, te recomiendo echar un vistazo al siguiente artículo. En él, encontrarás recomendaciones de barrios y de hoteles interesantes.

Artículo recomendado

dónde alojarse en Oporto

¿Dónde alojarse en Oporto?

¿Cómo moverse por Oporto? 🚋

La ciudad está distribuida de una manera en la que es muy sencillo moverse a pie para disfrutar de las cosas y lugares que ver en Oporto. Aún así, la ciudad cuenta con una red amplia de transporte público que incluye metro, tranvía y autobús.

Si quieres conocer los detalles de cada uno de estos medios para desplazarte por la ciudad, así como las formas que hay de llegar a Oporto o de ir desde el aeropuerto al centro de Oporto, te recomiendo el siguiente artículo.

Artículo recomendado

cómo moverse por Oporto

Cómo llegar y moverse por Oporto

¿Qué comer en Oporto? 🥪

El plato estrella de la gastronomía de Oporto es la francesinha, una especie de sándwich a lo bestia. Aún así, hay muchos platos típicos del país, sobre todo a base de pescado, que puedes probar en esta ciudad.

Para que te hagas una mejor idea de los platos portugueses tradicionales, te recomiendo que eches un vistazo al siguiente artículo. Tienes una recopilación de los más destacados, tanto dulces como salados, y de las bebidas típicas portuguesas.

Artículo recomendado

qué comer en Portugal

Comida típica de Portugal: qué comer y beber

Otra opción de conocer la gastronomía de la ciudad es haciendo este tour gastronómico por Oporto.

¿Qué tiempo hace en Oporto? ☀️

El clima de Oporto es un clima mediterráneo con influencia oceánica, con veranos cálidos y secos e inviernos frescos y nublados. A lo largo del año, la temperatura oscila entre los 6 °C y los 24 °C y en rara ocasión es inferior de 1 °C o superior a los 30 °C.

Los veranos son cálidos, despejados y secos. Las temperaturas máximas medias superan los 22 °C. El mes más caluroso del año es agosto, con máximas medias de 24 °C y mínima de unos 15 °C.

Los inviernos son frescos, húmedos y nublados y tienen una temperatura máxima media inferior a los 16 °C. El mes más frío del año es enero, con unas mínimas medias de alrededor de 6 °C y unas máximas de unos 14 °C.

En cuanto a las precipitaciones, la temporada de más lluvias en Oporto va desde octubre hasta mayo, aproximadamente. El resto de meses puede que llueva, pero en menor cantidad y con mucha menos frecuencia.

☀️ Mejor época para visitar Oporto

Con todo esto, la mejor época para viajar a Oporto es desde mediados de mayo a mediados de octubre. Lógicamente, los meses de verano son más apropiados para disfrutar del buen clima, pero es cuando más aglomeraciones encontrarás. Por eso, los meses antes o después son buen momento si no te importa que haya temperaturas algo más bajas y que salga algún día nublado o de lluvia.

Resumen de enlaces importantes

✈️ Transporte a Oporto: encuentra el transporte para desplazarte hasta Oporto en Omio.

🏨 Alojamiento: encuentra alojamiento barato para tu viaje a Oporto en Booking.

🏥 Seguro: no te la juegues y contrata un buen seguro de viajes con la aseguradora IATI.

🚏 Free tour: recuerda que puedes conocer la ciudad con el tour gratuito por Oporto.

🚤 Crucero: conoce los puentes de Oporto con el crucero de los seis puentes de Oporto.

🚏 Tour medieval: conoce la parte medieval con el tour por el Oporto medieval y la Ribeira.

🚏 Tour por Vila Nova: recorre el barrio y las bodegas con el tour por Vilanova de Gaia y sus bodegas.

💳 Tarjeta turística: puedes comprar la Porto Card para tener entradas y descuentos.

🚌 Autobús turístico: también puedes conocer la ciudad con el bus turístico de Oporto.

🏩 Dónde alojarse: conoce más detalles del alojamiento en el artículo de dónde alojarse en Oporto.

🚋 Cómo moverse: también tienes into del transporte en el artículo de cómo moverse por Oporto.

🖼 Museos de Oporto: conoce los más interesantes en el artículo sobre los museos de Oporto.

🍽 Gastronomía de Portugal: puedes ver los platos típicos en mi artículo de qué comer en Portugal.

🍽 Tour gastronómico: recuerda que también tienes el tour gastronómico por Oporto.

📝 Guía de Lisboa: si vas a visitar esta otra ciudad, te recomiendo el artículo sobre qué ver en Lisboa.

🏠 Pueblos bonitos: conoce los más destacados en el artículo sobre los pueblos más bonitos de Portugal.

🇵🇹 Guías de Portugal: si tienes pensado visitar otras ciudades, mira la sección de qué ver en Portugal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio