La capital portuguesa es un destino muy bueno para desplazarse a pie. Aún así, es interesante que conozcas las formas que hay de moverse por Lisboa, ya que algunos monumentos están un poco alejados del centro.
Por eso, en este artículo, te doy información sobre los distintos transportes de la ciudad, así como las formas que tienes de ir desde el aeropuerto al centro. ¡Echa un vistazo!
¿Cómo moverse por Lisboa?
A continuación, tienes la información de los transportes que hay para trasladarse por la capital lusa.
Metro 🚇
El metro es uno de los medios que se pueden usar para moverse por Lisboa. Está bien cuidado, es rápido y buena opción para acercarse al centro desde las zonas o barrios cercanos.
En la actualidad, el metro tiene 4 líneas con 56 estaciones en total. Las líneas se distinguen por su color o por el nombre:
- Azul (Gaviota): Amadora este – Santa Apolonia.
- Amarilla (Girasol): Odivelas – Rato.
- Verde (Caravela): Cais do Sodré – Telheiras.
- Roja (Oriente): San Sebastiao – Aeroporto.
El metro está operativo desde las 6:30 h hasta la 1:00 h, aunque el acceso a algunas estaciones se cierra un poco antes.
Aunque el metro es un buen transporte, no llega a todas las partes de la ciudad. Ahora bien, es útil para recorrer distancias algo más largas, como para ir al aeropuerto.
Si tienes pensado usar con frecuencia el transporte publico, quizá te interese comprar la tarjeta Lisboa Card. Tiene el transporte público ilimitado, además de incluir entradas a monumentos y descuentos.
Tranvía 🚋
Además de ser una de las atracciones de la ciudad, los tranvías son una de las mejores formas de moverse por Lisboa.
En este momento, la red de tranvías cuenta con 5 líneas. Por ellas circulan casi 60 tranvías, cuya mayoría son los tranvías tradicionales. Estos son más pequeños y nostálgicos, aunque no tan cómodos.
Las líneas más interesantes desde el punto de vista turístico son:
- Tranvía 28: es la línea más turística de la ciudad y el tranvía más utilizado. Circula desde el Castillo de San Jorge hasta el Barrio Alto en un recorrido de casi 10 km. Pasa por barrios como Graça, Mouraria, Alfama, Baixa, Chiado, Madragoa y Barrio Alto, así como por muchísimos monumentos turísticos.
- Tranvía 15: es otro de los más utilizados porque llega hasta la zona de Belém. En este caso, no es el modelo antiguo, sino el nuevo.
El tranvía tiene diferentes horarios, según la linea. En general, está en funcionamiento desde las 6:00 h hasta las 21:00 h.
Si te apetece conoce la ciudad y los lugares más interesantes, puedes hacer este free tour por Lisboa.
Autobús 🚌
Otro de los transportes para moverse por Lisboa son los autobuses. No se utilizan tanto como los anteriores, pero son útiles para hacer ciertos recorridos donde el resto no llega.
La red de autobuses tiene 88 rutas, de las cuales 11 son nocturnas. Algunas de las líneas más importantes para el turismo son:
- Líneas 5, 25, 28, 44, 708, 750, 759, 782 y 794: todas llevan al Parque de las Naciones y pasan por la Estación de Oriente. Son una buena opción para visitar la parte nueva de la ciudad.
- Líneas 28, 714, 727, 729 y 751: llegan hasta la zona de Belém.
La mayoría de autobuses funciona de 6:00 h a 21:00 h, aunque las líneas más importantes operan hasta media noche.
En el caso de las líneas nocturnas, hay dos tipos: Rede da Madrugada y Night Bus. Los primeros, líneas 201-210, operan todos los días en las franjas de tiempo en las que no hay servicio diurno. Los segundos, líneas 1 y 2, circulan los fines de semana y vísperas de festivos y son gratuitos.
Una forma de recorrer la ciudad y de moverse por Lisboa es usando el autobús turístico de Lisboa. Tienes varias opciones y puedes subir y bajar en la parada que quieras y cuando quieras.
Elevadores 🛗
Los elevadores, aunque no son un medio de transporte en sí, son de uso habitual en Lisboa, por la geografía de sus calles. Son funiculares o ascensores que ayudan a subir algunas de las pendientes de la ciudad.
Repartidos por Lisboa, hay tres elevadores, además del Elevador de Santa Justa, que es más turístico. Los elevadores son:
- Elevador do Lavra: es el más antiguo de Lisboa (1884). Conecta la calle Câmara Pestana y el Largo da Anunciada.
- Elevador da Glória: es el más conocido e interesante. Comunica la Plaza de los Restauradores con la calle San Pedro de Alcántara en el Barrio Alto.
- Elevador da Bica: también es de los más usados y el más fotografiados. Recorre la Rua da Bica desde Duarte Belo hasta el Barrio Alto.
Los elevadores tienen horarios distintos, pero suelen funcionar de 7:00 h u 8:00 h a 21:00 h.
Billetes 🎟
El precio de un billete sencillo, con la tarjeta Viva Viagem, para utilizar en el metro, tranvía, autobús y en los elevadores es de 1,50 €. Se puede comprar en quioscos de prensa o en las estaciones de metro.
Si tienes pensado usar el transporte con frecuencia, te puede interesar sacar algún tipo de bono. Por ejemplo, el abono diario es de 6,40 € y se compra en los mismos lugares que el sencillo.
En cualquier caso, es recomendable comprar la tarjeta Viva Viagem, también conocida como tarjeta 7 Colinas. Es un soporte físico en el que vas a poder recargar los viajes. Vale 0,50 € y tiene validez de un año.
Con esta tarjeta de uso personal e intransferible, los precios de los billetes o abonos son más económicos. Por ejemplo, si subes al tranvía sin billete y lo compras en el interior (en unas pequeñas máquinas que hay), el precio es de 3 €, en lugar de 1,50 € y en el caso de los elevadores sería de 2,90 €. Por lo tanto, la tarjeta compensa.
¿Cómo llegar a Lisboa? 🚅
La ciudad de Lisboa, al tratarse de la capital, está muy bien comunicada con el resto de ciudades del país y con ciudades de otros países europeos y del mundo.
Las formas más cómodas y habituales de llegar a Lisboa son las siguientes:
El avión es la forma más rápida y cómoda de llegar a Lisboa si vienes desde otros países. Además, dependiendo de la ciudad de origen, es muy probable que haya vuelos directos y baratos.
Algunas de las compañías aéreas de bajo coste que vuelan a Lisboa son Vueling, Easyjet, Ryanair o TAP Portugal, que es la principal del país.
Utilizar el tren para llegar a Lisboa es una buena opción, sobre todo, si te desplazas por el interior del país o desde ciudades cercanas españolas. La mejor opción son los trenes de alta velocidad.
Las principales estaciones de tren de Lisboa a las que puedes llegar son la de Rossio, la de Oriente o la de Sete Rios.
¿Cómo ir del aeropuerto de Lisboa al centro? ✈️
El Aeropuerto de Lisboa (LIS), conocido también como Aeropuerto de Portela, es el más importante de Portugal. Está muy cerca de la ciudad, a solo a 7 km de distancia.
Por lo tanto, este trayecto no es demasiado largo. Los medios de transporte más habituales para recorrerlo son los siguientes.
La forma más rápida y económica de ir desde el aeropuerto al centro es con el metro. La línea roja te lleva hasta San Sebastiao y pasa por paradas como Alameda o Saldanha.
El precio del billete sencillo con la tarjeta Viva Viagem (Tarjeta 7 Colinas) es de 1,50 €. Puedes aprovechar para comprarla y recargarla ya con el abono diario, si vas a usar el transporte durante el resto del día.
Otra forma bastante económica de ir del aeropuerto al centro es con el autobús. Hay varias opciones.
Autobús urbano: las líneas 5, 22, 44, 45 y 83 circulan entre el aeropuerto y distintos puntos de Lisboa. El precio de un billete sencillo es de 2 €. Los horarios varían.
Aerobús: la línea 91 es otra opción que comunica el aeropuerto con el centro de Lisboa (Plaza del Comercio). El precio son 2 €. Funciona desde las 7:30 h hasta las 23:00 h y circula cada 20 minutos.
Otra alternativa que te puede interesar para ir desde el aeropuerto hasta el centro de Lisboa, según las circunstancias, es coger un taxi. Es una opción cómoda.
Depende de dónde se encuentre tu destino final, la tarifa hasta el centro no suele superar los 35 €. Existe la posibilidad de comprar un abono prepago en la parada de taxis. Así, el importe es exacto y hay sorpresas.
Una alternativa más cómoda para recorrer el trayecto desde el aeropuerto hasta tu hotel es contratar un traslado privado. El conductor te esperará en el aeropuerto y te llevará directamente al hotel. Puedes reservar directamente desde este enlace y despreocuparte.
✈️ Transporte a Lisboa: encuentra el transporte para desplazarte hasta Lisboa en Omio.
🏨 Alojamiento: encuentra alojamiento barato para tu viaje a Lisboa en Booking.
🏥 Seguro: no te la juegues y contrata un buen seguro de viajes con la aseguradora IATI.
🚙 Alquiler de coche: si necesitas alquilar un coche para tu viaje, mira en DiscoverCars.
🚏 Free tour por Lisboa: recuerda que puedes hacer el free tour por Lisboa para conocerla.
💳 Tarjeta turística: recuerda que puedes comprar la Lisboa Card con entradas y descuentos.
🚌 Autobús turístico: acuérdate de que también puedes subirte al bus turístico de Lisboa.
📝 Guía de Lisboa: para conocer a fondo la ciudad, echa un vistazo al artículo de qué ver en Lisboa.
🏩 Dónde alojarse: tienes más detalles sobre el alojamiento en el artículo de dónde alojarse en Lisboa.
🖼 Museos de Lisboa: conoce los más interesantes en el artículo sobre los museos de Lisboa.
🚌 Excursiones desde Lisboa: conoce otros lugares en el artículo sobre las excursiones desde Lisboa.
🏳️🌈 Guía LGBTQ+: para conocer los barrios y locales de ambiente, lee la guía de turismo LGBT en Lisboa.
🍽 Gastronomía de Portugal: puedes ver los platos típicos en mi artículo de qué comer en Portugal.
🇵🇹 Guías de Portugal: si tienes pensado visitar otras ciudades, mira la sección de qué ver en Portugal.