Los pueblos más bonitos de la provincia de Valencia

Aunque la situación de la pandemia ha aumentado el turismo de proximidad, visitar los pueblos de Valencia con encanto ha sido siempre una idea genial. Es una buena opción para hacer escapadas los fines de semana o en pequeños puentes que tengamos durante el año.

Si quieres aprovechar y conocer más lugares de la provincia de Valencia, en este artículo hago un listado de los pueblos que considero más bonitos e interesantes. Echa un vistazo, seguro que alguno te llama la atención y te sirve como destino en tu próxima escapada.

Los pueblos de Valencia con encanto 😍

A continuación, te dejo con el listado de pueblos que visitar cerca de Valencia que te recomiendo. Conforme vaya conociendo más, iré actualizando el artículo. Es difícil decir cuál es más bonito o cuál merece más la pena visitar, así que los he ordenado alfabéticamente. ¡Toma nota!

Ademuz

Ademuz, pueblo de Valencia

La localidad de Ademuz es la capital de la comarca del Rincón de Ademuz, un enclave de Valencia entre Aragón y Casilla-La Mancha. Se encuentra a unos 150 km de Valencia (en coche) y al lado de la Sierra de Javalambre.

Ademuz se extiende en la ladera del Cerro de los Zafranares y lo cruza el río Turia. Por eso, tiene una gran mesa forestal en la que hay mucha naturaleza. De entre ello, destacan las cimas Tortajada (1516 m), El Cerrellar (1219 m), Los Molares (1076 m) o El Pinar (1042 m).

Algunos de los lugares de interés de Ademuz son el Castillo de Ademuz, el Portal de San Vicente y el recinto amurallado, el Cubo del Tío Maroto, la Fuente Vieja, la Casa de la Villa y los molinos (el Nuevo, el de la Villa y el de Efrén). Además, también son interesantes la Iglesia Arziprestal de San Pedro y San Pablo, la Iglesia de la Inmaculada Concepción, la Iglesia de Santa Bárbara y las ermitas (la de Nuestra Señora de la Huerta, la de San Miguel Arcángel o la de San Joaquín).

Por último, si quieres visitar algunos espacios culturales, puedes ir al Museo del Pan y horno tradicional, a la Casa de la cultura o al Centro Cultural de las Escuelas Viejas.

Alpuente

Alpuente, uno de los pueblos de Valencia con encanto

La localidad de Alpuente está en el norte de la provincia, cerca del límite con la provincia de Teruel. Se encuentra a unos 90 km de Valencia y pertenece a la comarca de Los Serranos. Está junto a la Sierra de Javalambre, por lo que es una zona abrupta, con muchos barrancos y montes.

Por eso, los lugares más destacados están relacionados con la naturaleza. Son los montes de La Muela y del Cerro Negro y los barrancos del Reguero y el de Arquela. Además, destacan los yacimientos arqueológicos, como el de Corcolilla, el de Vizcota, de la Arquela y el de Losilla.

Por otro lado, también hay monumentos y lugares culturales interesantes, como las murallas, el Castillo de Alpuente, el Castillo del Poyo (o Fuerte del Collado) y el edificio del ayuntamiento. Además, también se recomienda visitar la Iglesia de San Roque de Baldovar, la Iglesia Parroquial, la Ermita de Santa Bárbara (que alberga el Museo Paleontológico) y el acueducto de los arcos de Alpuente.

Ayora

Ayora

La localidad de Ayora es otro de los pueblos de Valencia que merece la pena visitar. Se encuentra al este de la provincia, en la comarca del Valle de Ayora, a unos 130 km de Valencia (por carretera).

Ayora se encuentra entre varias sieras, como la de Palomeras-La Hunde y la de Ayora-Enguera. Además, la atraviesa el río Reconque-Cautaban, afluente del Júcar. Algunas de las cimas más destacadas de la zona son el Pico de Palomeras (1258 m) el Puntal de Meca (1058 m) o el Peñón de los Machos (1091 m).

Los lugares interesantes que visitar en Ayora son el Castillo de Ayora, La Lonja, la Cruz de San Antón (o Cruz cubierta de Ayora) o el Convento de San Francisco de Ayora. Además, también están la Iglesia de Santa María la Mayor, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Convento de San Francisco y las ermitas (la de la Virgen del Rosario, la de San Antón, la de la Cruz y la del Santo Ángel).

Bocairent

Bocairent, uno de los pueblos de Valencia más bonitos

La localidad de Bocairent (Bocairente) se encuentra en el extremo sur de la provincia, en la comarca del Valle de la Albaida y a unos 68 km de Valencia. Por su situación en lo alto de una pequeña colina de la Sierra de Mariola, es uno de los pueblos de Valencia más bonitos.

Bocairent es un villa formada por casas escalonadas y muy juntas unas de las otras que forman callejuelas estrechas muy bonitas de recorrer. En casco antiguo de estilo medieval se declaró como conjunto histórico-artístico.

Algunos de los lugares interesantes del pueblo son el Monasterio rupestre, la Torre de Mariola y las Covetes dels Moros (unas cuevas en mitad de un acantilado). También son interesantes la Iglesia de la Virgen de la Asunción, el Pozo de Nieve de San Blas, varias ermitas (la de San Juan, la de la Virgen de Agosto o la de la Virgen de los Desamparados), el Hotel l’Àgora, el Museo Arqueológico o el Museo Festero.

Si te apetece hacer una excursión organizada desde Valencia para pasar el día en Bocairent y conocer los lugares más interesantes, te recomiendo esta opción.

Bolbaite

Bolbaite

Otro de los pueblos de Valencia con encanto es Bolbaite. Este se encuentra al suroeste de la provincia, en la comarca del Canal de Navarrés. Está en la cuenca del río Sellent y a unos 70 km de Valencia.

Es un lugar perfecto para ir a pasar el día y disfrutar del pueblo y de la piscina natural que forma el río Sellent. La zona está habilitada para comer y con un área recreativa. Además, cerca está el Gorgo Cadena, una cueva sumergida muy bonita.

Otros lugares de interés del pueblo son el casco antiguo (Rabalet), el Castillo de Bolbaite, la Iglesia de San Francisco de Paula, la Ermita de Santa Bárbara y los Secaderos de Tabaco.

Bunyol

Bunyol

La localidad de Bunyol (Buñol) está a unos 40 km al oeste de Valencia, en la comarca de la Hoya de Bunyol. Este pueblo está rodeado por la Sierra de Malacara y por él pasan el río Mijares y el río Bunyol. Destacan el Pico de la Nevera (1118 m) y la Sierra de la Cabrera de Buñol (900 m).

Algunos de los lugares más interesantes son el Castillo de Buñol, la Iglesia de San Pedro, la Ermita de San Luis Beltrán, la Torre de telegrafía óptica de Buñol y las ventas (la de L’Home, la del Pilar o la de Ferrer, entre otras).

Además, seguro que has oido hablar alguna vez de la tomatina, la gran fiesta que se celebra todos los agostos y que fue declarada de Interés Turístico Internacional.

Chelva

Chelva, uno de los pueblos de Valencia con encanto

Otro de los pueblos de Valencia más bonitos es Chelva, también en la comarca de Los Serranos. Está a unos 68 km de Valencia y parece un lugar detenido en el tiempo, pues tiene un patrimonio cultural e histórico muy bien conservado.

Por el término municipal de Chelva pasan los ríos Turia y Tuéjar. Además, se yerguen el Cerro de la Nevera y el Pico de la Atalaya. La historia de Chelva se remonta a la época de los romanos. Asimismo, este pueblo fue un lugar en el que convivieron muchas culturas hasta la Reconquista, y eso se nota en las calles.

Algunos de los lugares interesantes de Chelva son la Torrecilla (edificio del antiguo ayuntamiento), el Palacio Vizcondal, las ermitas (la de Santa Cruz, la de la Soledad y la de Loreto), el Santuario de la Virgen del Remedio, la Iglesia de los Ángeles y el Convento de San Francisco.

Además, es muy interesante visitar el barrio cristiano medieval, el morisco del Arrabal, el barrio judío del Azoque y el barrio árabe de Benacacira. Chelva también tiene museos: el Museo Arqueológico y el Museo Forestal. Una de las mejores formas de conocer la mayoría de estos lugares y adentrarse un poco en la naturaleza es hacer la ruta del agua, desde la plaza mayor.

Chulilla

Chulilla, uno de los pueblos de Valencia más bonitos

Este pueblo se encuentra a unos 60 km de Valencia, al norte de la provincia, en la comarca de Los Serranos, y es uno de los pueblos de Valencia preferido por los escaladores y senderistas. Chulilla está en lo alto de una colina en un entorno montañoso y rodeado por las hoces del río Turia.

Chulilla se encuentra a los pies del parque natural Chera-Sot de Chera y es conocido por la ruta de los puentes colgantes. Esta ruta transcurre por varios puentes que cruzan el Cañón del Turia de un lado al otro. También se la conoce por el Salto de Chulilla, de 10 m de ancho y 160 m de profundo, y por el Charco Azul, de una gran belleza.

Otros lugares interesantes del pueblo son el Castillo de Chulilla, la Iglesia de la Virgen de los Ángeles, la Ermita de San Josepe, la Ermita de Santa Bárbara y las pinturas rupestres del Barranco de Falfiguera.

Si quieres hacer una excursión organizada a Chulilla desde Valencia para pasar el día, hacer un poco de senderismo, cruzar los puentes y conocer el pueblo y los alrededores, te recomiendo esta.

Cofrentes

Cofrentes

El municipio de Cofrentes se encuentra al oeste de la provincia, en la comarca del Valle del Ayora. Está cerca del limite con la provincia de Albacete y a unos 100 km de Valencia (por carretera).

Cofrentes está en una zona montañosa y volcánica y donde confluyen los ríos Júcar y Cabriel. Por eso, son varios los lugares que ver en Cofrentes relacionados con la naturaleza. Por ejemplo, el Cerro de Agras (o volcán de Cofrentes), el manantial de Los Hervideros, o el embalse de Los Embarcaderos, entre otros.

En lo que respecta a monumentosl, destacan el Castillo de Cofrentes, la Iglesia Parroquial de San José y las ermitas (de la Virgen de la Soledad, de la Sagrada Familia y de la Virgen de los Desamparados).

Xàtiva

Xàtiva, Valencia

Por último, he dejado el municipio de Xàtiva (Játiva), ya que no es un pueblo en sí, pero merece la pena mencionarlo. Esta al sur de la provincia, a unos 60 km de Valencia, en la comarca La Costera, de la que es capital. Xàtiva está entre los ríos Albaida y Cáñoles, en el corredor de Montesa y tiene mucha diversidad paisajística.

Esta pequeña ciudad fue una de las más importantes en la época del Reino de Valencia. Fue la cuna de los papas Borja y aquí sucedieron muchos acontecimientos históricos importantes. A pesar de que fue quemada en 1707 por los borbónicos, todavía conserva un gran patrimonio artístico y arqueológico.

Son muchos los ejemplos de este patrimonio, pero podemos destacar el Castell de Xàtiva, la muralla, el Palau d’Alarcó, el Palau dels Mahíques Sanç, el Palau del Marquès de Montortal, el Palau de l’Ardiaca o el Palau dels senyors d’Estubeny.

Además, también son interesantes el Almodí, el Edificio Botella, el Hospital Major de Pobres, el Reial Monestir de l’Assumpció, la Colegiata o Seu, la Església de la Mercé o el Convent de Sant Francesc. La ciudad también tiene varios museos interesantes, así como la Casa de l’Ensenyança.

Por otro lado, entre los lugares naturales destacados para visitar están el Barranco de Carnissers, la Sierra de Santa Anna, el valle de Bisquert o la Serra Grossa, por poner algunos ejemplos.

Si te apetece hacer una excursión organizada para conocer Xàtiva con visita guiada, te recomiendo esta opción. Si prefieres la visita a Xàtiva y aprovechar para visitar los Charcos de Quesa (a una hora de Játiva, aproximadamente), entonces te aconsejo esta excursión.

Si quieres conocer otros pueblos bonitos de España, te recomiendo echar un vistazo al siguiente artículo con sugerencias muy interesantes.

Artículo recomendado

pueblos más bonitos de España

Los pueblos más bonitos de España

Hasta aquí llega mi lista de pueblos de Valencia más bonitos. ¿Cuáles has visitado de esta lista y cuáles te faltan? ¿Añadirías alguno más? ¡Cuéntame en los comentarios, que tomo nota!

Resumen de enlaces importantes

✈️ Transporte a Valencia: encuentra el transporte para desplazarte hasta Valencia en Omio.

🏨 Alojamiento: encuentra alojamiento barato para tu viaje a Valencia en Booking.

🏥 Seguro: no te la juegues y contrata un buen seguro de viajes con la aseguradora IATI.

🚙 Alquiler de coche: si necesitas alquilar un coche para tu viaje, mira en DiscoverCars.

🚌 Excursiones: te recuerdo las propuestas ue te he hecho: BocairentChulillaXàtiva y Xàtiva + Charcos de Quesa.

📝 Guía Valencia: conoce más la ciudad con mi artículo sobre qué ver en Valencia.

🏩 Dónde dormir: si buscas es alojamiento, mira mis recomendaciones de dónde alojarse en Valencia.

🚈 Moverse por Valencia: también tienes un artículo sobre cómo moverse por Valencia.

🖼 Museos de Valencia: también puedes echar un vistazo al artículo sobre los museos de Valencia.

🥘 Dónde comer: conoce los mejores lugares en el artículo sobre dónde comer en Valencia.

🍽 Platos típicos de Valencia: para conocer los platos típicos, revisa el artículo de qué comer en Valencia.

🇪🇸 Guías de España: si tienes pensado visitar otras ciudades, mira la sección de qué ver en España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio