Al preparar un viaje al extranjero, una de las cuestiones más importantes es cómo llevar el dinero y cómo pagar. ¿Es mejor pagar en efectivo o con tarjeta? Lo mejor suele ser tener las dos opciones, para afrontar imprevistos. De hecho, es buena idea llevar varias tarjetas para viajar al extranjero, por si acaso.
En el caso de las tarjetas, cuando viajes fuera de España, siempre debes tener en cuenta la comisión. Varía según el banco, pero suele rondar entre el 3 % y el 4 % en los bancos tradicionales. Por suerte, hoy en día, puedes librarte de pagar este porcentaje si tienes una tarjeta especial para viajar sin comisiones.
No importa dónde vayas o cuánto tiempo pienses estar de viaje, usar una tarjeta de crédito o débito sin cargos por transacciones en el extranjero es una de las maneras más fáciles de ahorrar dinero mientras viajas.
Si no sabes qué tarjetas para viajar al extranjero hay, cuáles son sus prestaciones y cuál es mejor, en este artículo hablaré sobre las principales opciones que se utilizan para viajar y te diré cuál prefiero yo y por qué. ¡Vamos a ello!
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar al extranjero?
Para que te hagas una idea general, te dejo con una tabla con un resumen de las características de las mejores tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones. Más adelante, tendrás los detalles desglosados.
Tarjeta y función | Revolut | N26 | Wise |
---|---|---|---|
Coste mensual | 0 € | 0 € | 0 € |
Envío tarjeta física | 6,90 € | 10 € | 7 € |
Retirada de euros en cajeros | Gratis 200 €/mes, luego 2 % | Gratis 3 retiradas al mes (200 €), luego 2 € | Gratis 200 €/mes en 2 retiradas, luego 1,75 % |
Retirada de otra divisa en cajeros | Gratis 200 €/mes, luego 2 % | Comisión del 1,70 % | Gratis 200 €/mes, 2 retiradas, luego 1,75 % |
Cambio de divisa | 0 % hasta 1000 € | 0 € | 0,43 % |
Cashback | Sí | No | No |
IBAN | Español | Español | Belga |
Comparativa de tarjetas para viajar al extranjero
Voy a explicarte las características de las mejores tarjetas gratuitas para usar en tus viajes fuera de España (algunas también son útiles para el día a día). Si en tu próximo viaje las usas, ¡te ahorrarás entre un 3 % y un 4 %! Así que, te recomiendo que te informes y te hagas ya con una de ellas.
Tarjeta para viajar Revolut
Entre las mejores tarjetas para viajar al extranjero está Revolut. Empezó como una simple tarjeta y ahora se ha convertido en un banco con un montón de funciones. Tiene IBAN español y puedes pagar en monedas extranjeras sin las comisiones que los bancos tradicionales suelen cobrar.
De momento, se pueden beneficiar de la tarjeta Revolut todos los residentes de países del Espacio Económico Europeo y se puede usar en prácticamente todo el mundo y con 150 divisas diferentes. Está asociada a la tarjeta bancaria Mastercard.
Características principales
Con esta tarjeta y aplicación, tendrás las siguientes opciones:
- Retiradas en efectivo en cajeros de todo el mundo gratis hasta los 200 € al mes (luego se aplica el 2 %).
- Pagar en más de 150 divisas con el tipo de cambio interbancario y sin comisión (solo si superas los 6000 € al mes se cobra una comisión del 0,5 %)
- Se recarga mediante transferencia bancaria, Apple Pay, Google Pay o con otra tarjeta. En las dos últimas, el dinero llega al instante.
- Crear tarjetas virtuales de un solo uso para hacer un pago en concreto de forma más segura
- Programa de recompensas en cashback si compras en ciertas marcas (revisa cuáles porque van cambiando)
- Bloquear la tarjeta en caso de pérdida o robo, configurar pagos y gestionar las opciones desde la app fácilmente.
- Otras opciones como comprar y vender criptomonedas, acciones en bolsa, ETC, tener cuenta remunerada…
Las características que te he mencionado son de la cuenta gratuita (Estándar). Existen opciones de pago (Plus, Premium, Metal y Ultra) con las que tienes más ventajas o menos comisiones en ciertas transacciones (como en inversión). Yo uso la gratuita y me va bien, pero revisa las otras por si te interesa.
Tarjeta para viajar N26
Otra de las tarjetas para viajar al extranjero más conocidas es N26. Este neobanco de origen alemán también es muy buena opción, tanto para tus viajes como para usar en tu día a día.
A pesar de ser alemán, N26 es un banco regulado en España, por lo que tendrás IBAN español. También está asociada a la tarjeta bancaria Mastercard.
Características principales
Estas son las funciones más destacadas de N26:
- Retiradas en efectivo en cajeros de todo el mundo gratis 3 veces al mes (luego se cobran 2 € por retirada).
- Puedes configurar la seguridad y otras opciones desde la aplicación de forma muy sencilla.
- Otras opciones como cuenta remunerada, comprar y vender criptomonedas…
Como con Revolut, estas características son las de la cuenta gratuita (Estándar). Cuenta con opciones de pago (Smart, You y Metal) que tienen características más favorables. Aún así, para el uso habitual de viajes, con la gratuita será más que suficiente.
Tarjeta para viajar Wise
Otra opción interesante es el neobanco Wise (antiguo TransferWise). Es un banco con IBAN belga (para la cuenta en euros), por si quisieras evitar tener uno español por algún motivo.
Lo interesante de esto es que puedes tener varias divisas en un mismo lugar. Por ejemplo, tienes tu cuenta principal en euros y otra en dólares, que te vendrá bien para ahorrar en un viaje a Estados Unidos, ya que no tendrás que estar haciendo cambios de divisa constantemente al comprar o sacar dinero.
Características principales
Te dejo con las características más destacadas de Wise:
- Retiradas en efectivo en cajeros de todo el mundo gratis hasta los 200 € al mes.
- Cuentas multidivisa: puedes tener varias subcuentas en varios países con varias divisas.
- El cambio de divisa tiene una comisión desde 0,35 %, dependiendo de la moneda.
- Puedes recargar la cuenta mediante transferencia gratis.
- Otras opciones como cuenta remunerada.
En el caso de Wise, no hay diferentes tipos de cuenta según te suscribas o no. Está todo englobado en una misma cuenta online y totalmente gratuita.
Otras tarjetas para viajar al extranjero
Además de las anteriores, existen otras tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones. Aunque yo ya no las uso, te dejo con la información, por si te puede ser de ayuda.
Bnext
Esta entidad nació como una tarjeta y ha ido evolucionando. Sin embargo, han ido aplicando cambios que a mí no me han acabado de convencer. Aún así, te dejo los detalles.
Características principales
- Retiradas en efectivo en cajeros de todo el mundo gratis 3 veces al mes (se cobra una comisión de de 0,75 € o de 1,09 €, pero te la devuelven más tarde).
- Pagos gratis hasta 2000 € al mes (se cobra una comisión por cambio de divisa de un 1,15 % en Europa o de un 1,5 % en el resto de países, pero te la devuelven).
- Enviar y recibir dinero entre otros usuarios de Bnext o recibir dinero de cualquier persona.
- Recarga desde otra tarjeta y de manera instantánea.
- Puedes configurar la seguridad y otras opciones desde la aplicación fácilmente.
EVO
Aunque con los cambios recientes no sea la más apropiada para viajar, puede ser una buena opción si buscas una tarjeta de débito o crédito sin coste de mantenimiento. Además, tienen oficinas en España.
Características principales
- Puedes sacar dinero a débito gratis en los cajeros de la entidad o en otros de su red.
- Aplica su propio cambio de divisa, que es del 3 %.
- Cuenta con el servicio EVO travel cash con el que puedes pedir más de 80 divisas extranjeras con envío gratis y en 24 h o 48 h.
- Si eres usuario de la cuenta joven, puedes retirar efectivo en cualquier cajero del mundo hasta 2 veces al mes gratis (luego cobran 1 € por operación).
- Al igual que en las anteriores, con EVO realizas todas las gestiones cómodamente desde la app
Mi opinión de cuál de estas tarjetas para viajar al extranjero es mejor
Si llegados a este punto todavía no tienes claro cuál es la mejor de todas estas tarjetas para viajar al extranjero, te dirá que, al final, depende un poco de cuáles sean tus hábitos al viajar.
Para mí la mejor tarjeta para viajar es Revolut, ya que sus características son mejores, funciona muy bien y tiene muchas funcionalidades extra (como las criptos e inversiones). La de N26 la pondría en segundo lugar, porque también es muy buena.
Consejos para pagar durante tus viajes
Para acabar, te dejo con algunos consejos o recomendaciones que puede que no sepas y que te puede ahorrar unos euros o evitar ciertos contratiempos.
- Es recomendable que no lleves una sola tarjeta al viajar. Y menos si es la de tu banco tradicional español. Yo recomiendo llevar al menos dos tarjetas para viajar al extranjero (aparte de la de tu banco habitual).
- No olvides que, si tienes que alquilar un coche o te piden fianza en el alojamiento, tendrás que llevar tarjetas de crédito.
- Es muy importante que cuando compres en establecimientos o saques dinero del cajero siempre elijas hacerlo en la moneda local de ese país, si es diferente al euro.
Hasta aquí llegan mis recomendaciones de tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones. Espero que esta información te sirva de ayuda para ahorrarte dinero al viajar y lo puedas gastar en otras cosas.
✈️ Transporte: encuentra el transporte para desplazarte hasta tu destino en Omio.
🏨 Alojamiento: encuentra alojamiento barato para tu viaje en cualquier destino en Booking.
🏥 Seguro: no te la juegues y contrata un buen seguro de viajes con la aseguradora IATI.
🚗 Transporte: acuérdate de que puedes comparar y alquilar un coche en DiscoverCars.
💳 Tarjeta Revolut: recuerda que puedes sacar tu tarjeta de Revolut desde este enlace.