Comparativo de tarjetas para viajar al extranjero

A la hora de preparar un viaje al extranjero, a todos nos surgen las mismas preguntas. Lo más probable es que una de ellas sea cómo llevar el dinero y cómo pagar. ¿Es mejor pagar en efectivo o con tarjeta? La verdad es que estaría bien contar con las dos opciones, para que no te lleves sorpresas y siempre tengas dinero a mano en caso de imprevistos. De hecho, quizá sea buena idea llevar más de una tarjeta para viajar al extranjero, por si acaso.

En el caso de las tarjetas, cuando viajes fuera de España y de la zona euro siempre hay que tener en cuenta la comisión. Este porcentaje varía según el banco, pero suele rondar entre el 3 y el 4 %. Es conveniente que consultes con tu banco la comisión que te aplican y así evitar sustos. Por suerte, hoy en día, es posible librarse de pagar este porcentaje si cuentas con una tarjeta especial para viajar sin comisiones.

No importa dónde vayas o cuánto tiempo pienses estar de viaje, usar una tarjeta de crédito o débito sin cargos por transacciones en el extranjero es una de las maneras más fáciles de ahorrar dinero mientras viajas. Por ello, en este artículo hablaré sobre las principales tarjetas que se utilizan para viajar, para que decidas cuál es la que más se adapta a tus necesidades.

¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar al extranjero?

A continuación, encontrarás una tabla con la valoración de las características de las mejores tarjetas que puedes usar en tus viajes al extranjero sin comisiones:

Comparativa de tarjetas sin comisiones

UsabilidadComisionesDivisas
Revolut
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
N26
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Bnext
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
EVO
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

¿Qué tarjeta usar para viajar?

En tus viajes es conveniente que no dependas de una sola tarjeta. Si, además, únicamente cuentas con la de tu banco habitual, perderás mucho dinero en las comisiones, por lo que no es muy recomendable.

Ahora, explicaré en detalle las características de las mejores tarjetas gratuitas para usar en tus viajes fuera de España, algunas también son bastante útiles para el día a día. Si en tu próximo viaje usas alguna de estas, ¡te ahorrarás entre el 3 y el 4 % del coste de compras o pagos! Así que, te recomiendo que te informes y te hagas ya con tu tarjeta para viajar al extranjero.

Tarjeta para viajar Bnext 🥈

tarjeta para viajar al extranjero bnext

Bnext es una tarjeta para viajar al extranjero de prepago y gratuita, sin gastos de apertura ni de mantenimiento. Para solicitarla debes ser mayor de 14 años y tener en vigor un DNI o NIE, así como residir en España. También se necesita un número de teléfono móvil español.

Si cumples con estos requisitos tan solo tienes que descargar la app, subir una foto de tu DNI e introducir la dirección a la que quieres que te envíen la tarjeta.

Características

La tarjeta Bnext no tiene coste de ni de apertura, ni de mantenimiento, ni de cancelación. Es totalmente gratuita. Para recargarla, lo puedes hacer en cualquier momento desde otra tarjeta y de manera instantánea.

Además, en caso de robo o si no quieres usarla fuera de tus vacaciones, la puedes bloquear desde la app cómodamente. Podrás bloquear y desbloquear tu tarjeta Bnext siempre que quieras. De este modo, tus pagos y tu dinero estarán más seguros.

Otra de las características más positivas es que Bnext permite enviar y recibir dinero entre otros usuarios de Bnext, así como recibir dinero de cualquier persona.

Sin embargo, se trata de una tarjeta de débito y prepago, lo que significa que no es apropiada para los casos en que tienes que dejar un depósito de tu tarjeta. Esto es: fianzas en hoteles, depósitos en coches de alquiler, llenar el depósito en gasolineras, etc.

Divisas

Cuando pagas con la tarjeta de cualquier banco español en divisa extranjera, te cobran una comisión oculta. Para saber el tipo de cambio de divisa que aplica Bnext, deberás consultarlo en la web de VISA. Es muy importante que cuando compres en establecimientos con la tarjeta o saques dinero del cajero siempre elijas hacerlo en la moneda local de ese país.

Cuando pagues en comercios con tarjeta, siempre hasta un máximo de 2000 € al mes, Bnext cobra unas comisiones por cambio de divisa de un 1,15 % en Europa o de un 1,5 % en el resto de países, pero te devuelven esa comisión pasados unos minutos.

En el caso de sacar dinero en cajeros, este puede pedirte hacer el tipo de cambio. Siempre tienes que negarte, de lo contrario aplicarán sus propias comisiones. Puedes sacar 3 veces al mes en cajeros, y esta comisión es siempre de 0,75 € o de 1,09 €, también se devuelve más tarde.

Es posible que el banco del cajero cobre una comisión, que tendrás que pagar. Por lo tanto, es conveniente que antes te enteres de cuáles son los cajeros que no cobran comisión.

Máximos de extracción

Con tu tarjeta Bnext podrás pagar en cualquier moneda distinta al euro hasta 2000 € al mes sin comisiones. En el caso de que gastes más de esa cantidad, el porcentaje de comisión que se aplicará sobre el tipo de cambio será del 1,15 % en los países de la UE que no tengan moneda euro y 1,5 % en el resto del mundo.

Podrás retirar efectivo de cualquier cajero sin comisiones por cambio de divisa hasta 3 veces al mes. Al igual que para pagos en comercios, si te pasas de las 3 veces se aplicará un 1,15 % en países de la UE con moneda distinta al euro y 1,5 % en el resto del mundo.

Por otro lado, Bnext te devuelve las comisiones que te hayan podido aplicar, con un máximo de 3 retiradas de dinero en cajeros nacionales, 500 euros en retiradas en el extranjero y 2000 euros en compras en un mes.

Tarjeta para viajar Revolut 🥇

tarjeta para viajar al extranjero revolut

Esta es otra tarjeta para viajar al extranjero. Es una aplicación creada por una empresa inglesa con la que podrás pagar en monedas extranjeras sin las comisiones que los bancos cobran por estas transacciones.

Está asociada a la tarjeta bancaria Mastercard, y para poder disponer de tu dinero tan solo tienes que hacer una transferencia desde tu cuenta bancaria. Después, ya podrás sacar dinero desde cualquier cajero del mundo o pagar directamente con la tarjeta sin comisión alguna. De momento, se pueden beneficiar de la tarjeta Revolut todos los residentes de países del Espacio Económico Europeo (EEE), y se puede utilizar en prácticamente todo el mundo y con 150 divisas diferentes.

Al contrario que la Bnext, al descargar la app puedes solicitar tener una tarjeta virtual o que te manden la tarjeta física a casa, pero tiene un coste de 6 €. Lo primero que debes hacer es descargar la aplicación y registrarte con tu número de teléfono. Después, recargas y pides que te envíen la tarjeta física a casa.

Características

Una de las principales características de Revolut es que te permite tener un control más exhaustivo de tus gastos, pues sabes exactamente dónde va tu dinero cada mes. Además, al igual que con la Bnext, puedes bloquear la tarjeta desde la app en caso de pérdida o robo. También puedes configurar tus pagos y desactivar algunas opciones, siempre desde la app.

Por otro lado, para mayor seguridad, comprueba que tu ubicación es la misma que la de la tarjeta, así cuando se utilice en una localización diferente a la tuya, la empresa te avisa de ello y bloquea automáticamente todos los pagos.

Divisas

Con Revolut puedes pagar en más de 150 divisas con el tipo de cambio interbancario. Tan solo te cobran una pequeña comisión del 0,5 % en el caso de que superes el límite de 6000 € al mes. Si necesitas transferir dinero al extranjero, podrás hacerlo en 29 divisas con el tipo de cambio interbancario, y una comisión del 0,5 % si superas, de nuevo, los 6000 € al mes.

Lo bueno de esta tarjeta es que usa el tipo de cambio interbancario, sin ninguna comisión adicional. Es el tipo de cambio que aparece en Google, por ejemplo. También tiene un límite de gasto superior al de Bnext.

También puedes procesar intercambios de criptomonedas. Te permite eligir entre 5 criptomonedas: Bitcoin, Litecoin, Ethereum, Bitcoin Cash y XRP, para cambiar una de sus 29 divisas.

Máximos de extracción

Podrás pagar en establecimientos con tu tarjeta Revolut con un máximo de 6000 € al mes en más de 150 divisas. Si superas esta cantidad te cobrarán el 0,5 % de comisión. Cuando saques en cajeros automáticos, tienes un límite de 200 euros sin comisión, después se aplicará el 2 %.

Ten en cuenta que, si vas a viajar a Nueva York, al igual que pasa con otras tarjetas de origen europeo, puede que te dé error al pagar en alguna ocasión, pero no suele ser lo habitual.

Tarjeta para viajar N26 🥉

tarjeta para viajar al extranjero n26

Otra de las tarjeta para viajar al extranjero más conocidas es N26. Se trata de una tarjeta de débito que va vinculada a una cuenta bancaria de N26. Es muy buena opción para pagar en el extranjero, ya que tiene el cambio de divisa más favorable de todos. Además, si después del viaje te ha sobrado dinero lo puedes transferir de nuevo a tu cuenta bancaria habitual.

N26 es una cuenta bancaria online con base en Alemania. Por lo tanto, al abrir la cuenta N26 nos proporciona un IBAN alemán. Para darte de alta, deberás introducir tus datos personales en la web y esta verificará tu identidad con tres fotos.

N26 tiene tres planes de tarjeta distintos: Estándar, You o Metal. Por lo que a la hora de registrarte tendrás que escoger qué tipo de cuenta quieres. Después, te enviarán tu tarjeta N26 Mastercard a la dirección que hayas facilitado.

Características

Esta tarjeta es muy adecuada para hacer transferencias internacionales, ya que tiene buenos tipos de cambio. Lo puedes hacer cómodamente a través de Transferwise. Además, para pagos en compras por internet, utiliza la tecnología 3D secure.

Al igual que en las tarjetas anteriores, puedes configurar la seguridad, bloquear y desbloquear la tarjeta cuando quieras y establecer límites de retirada y pagos en el extranjero. Además, recibes notificaciones en el móvil cada vez que realices una operación con la tarjeta.

Divisas

Como he comentado antes, N26 cuenta con 3 planes diferentes:

  • La tarjeta N26 estándar, por la que pagas 0 € al mes.
  • La N26 You, por la que tendrás que pagar una cuota mensual de 9,90 €.
  • Y la N26 Metal, que tiene un coste de 16,90 € al mes.

En ninguno de los planes cobran comisión por cambio de moneda en pagos con Mastercard. Sin embargo, sí que hay algunas diferencias entre ellas. Por ejemplo, las dos tarjetas de pago cuentan con un seguro Allianz incluido, además de poder retirar dinero sin comisiones por cambio de divisa. En el caso de tener una cuenta estándar la comisión que se aplica en estos casos es del 1,7 %.

Máximos de extracción

Puedes sacar efectivo en euros en cualquier cajero hasta 5 veces al mes sin comisiones. En el caso de sobrepasar esta cantidad, hay una comisión de 2 €. Con la tarjeta N26 You o N26 Metal, puedes sacar efectivo siempre que quieras sin ninguna comisión. Los pagos en establecimientos con la tarjeta no tienen comisión.

Tarjeta para viajar EVO 🏅

tarjeta para viajar al extranjero evo

La tarjeta para viajar al extranjero inteligente EVO está disponible en débito y crédito. Aunque antes no cobraban comisiones, ahora sí que cobran las suyas propias.

Por lo tanto, aunque no sea la más apropiada para viajar, puede ser una buena opción si buscas una tarjeta de débito o crédito sin coste de mantenimiento. Además, tienen oficinas en España.

Características

Al igual que en las anteriores, con EVO realizas todas las gestiones cómodamente desde la app. También ofrece otras utilidades como localizar el cajero en territorio nacional más cercano, o enviar dinero de forma instantánea. EVO no aplica comisiones de apertura ni mantenimiento, puedes sacar dinero a débito gratis en los cajeros de la entidad o en otros de su red.

Divisas

Aunque EVO antes aplicaba el cambio de divisa de VISA, ahora ha anunciado que aplicará el suyo, lo que supone una diferencia de un 3 %. Por lo tanto, no es la mejor tarjeta para llevar de viaje.

No obstante, si quieres que te manden la moneda extranjera a casa, cuenta con el servicio EVO travel cash. Podrás pedir más de 80 divisas extranjeras diferentes con envío gratis y en 24 o 48 h.

Máximos de extracción

Si eres usuario de la cuenta joven, tienes la posibilidad de retirar efectivo en cualquier otro cajero del mundo hasta 2 veces al mes sin comisiones. Eso sí, te cobrarán 1 euro por cada vez que saques a partir de la tercera.

Por otro lado, debes saber que, aunque EVO no te cobre nada, algunos cajeros en el extranjero pueden aplicar una tasa por uso. Por ello, es conveniente conocer qué cajeros no aplican este porcentaje.

Conclusión, ¿qué tarjeta es mejor para viajar?

No olvides que, si tienes que alquilar un coche o te piden fianza en el alojamiento, tendrás que llevar tarjetas de crédito. Recuerda que, al pagar o retirar dinero en el extranjero, debes elegir siempre la opción de hacerlo en la moneda local.

Pero ¿cuál es la mejor tarjeta para viajar al extranjero? Pues depende un poco de cuáles sean tus hábitos cuando viajas. Por ejemplo, si te interesa hacer transferencias internacionales, Bnext quizá no sea la mejor opción. Solo son gratuitas entre sus clientes. Para estos casos es más conveniente la N26. Por otro lado, la ventaja de Revolut es que aplica el mejor cambio de divisa y las transferencias son gratis, pero solo puedes sacar 200 € al mes del cajero.

N26 estándar cobra un 1,7 % cuando sacas dinero en cajeros fuera de la zona euro. Aunque no es mucho, es mejor opta por otras tarjetas que no cobren comisión, aunque tengan límites de retirada más bajos. Además, N26 se recarga a través de transferencia bancaria, y suele tardar entre 24 y 48 horas en aparecer el dinero, lo que puede ser un problema si lo necesitas de manera urgente.

Considero que la mejor tarjeta para viajar es Bnext, ya que no cobra comisiones y permite sacar una cantidad considerable de dinero al mes. Aunque, como ya he comentado, lo mejor es viajar con varias, además de tu tarjeta bancaria habitual, ya que nunca se sabe si darán fallos y así evitas contratiempos.

Resumen de enlaces importantes

✈️ Transporte a tu destino: encuentra el transporte para desplazarte hasta tu destino en Omio.

🏨 Alojamiento: encuentra alojamiento barato para tu viaje en Booking.

🏥 Seguro: no te la juegues y contrata un buen seguro de viajes con la aseguradora IATI.

💳 Tarjetas: recuerda que tienes los enlaces para sacar tu tarjeta de Bnext y de Revolut.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio