Seguro que conoces Lanzarote por sus increíbles paisajes naturales y volcánicos y por sus bonitas playas. Es cierto que la isla es una maravilla en este sentido. Pero también tiene cabida para la cultura y la historia. Una de la forma de conocer mejor la isla y su historia es a través de los museos de Lanzarote.
Para que sepas cuáles son los museos más interesantes que hay en la isla y puedas organizar tu visita, he preparado este artículo con la información que necesitas. Echa un vistazo y averigua cuáles de los museos de Lanzarote que te interesará visitar en tu viaje.
Los museos de Lanzarote imprescindibles 🖼
A continuación, tienes los más destacados con la información necesaria para planificar la visita.
Museo Internacional de Arte Contemporáneo
El MIAC está en el Castillo de San José, en la zona de Puerto Naos de Arrecife. Fue una antigua fortaleza militar que se acabó de construir en 1779 y a la que se conocía como «la fortaleza del hambre». En el año 1975 se acabaron las obras de reacondicionamiento para albergar el museo, con apenas modificaciones al edificio original. Fueron obra de César Manrique. En 1976 se inauguró el MIAC.
El museo tiene como objetivo reunir, exponer y promover las obras de estilo artístico moderno. Para ello, el centro con la sala de Artistas Canarios, una sala dedicada al artista lanzaroteño Pancho Lasso y una de exposiciones temporales y de actividades. Se dividen en dos plantas.
Además del museo, en el edificio también encontrarás un restaurante en el que puedes disfrutar de la gastronomía canaria con vistas a la bahía de Arrecife.
🕒 Horarios
El museo abre desde 11:00 h hasta las 18:00 h.
🎟 Entradas
La entrada al museo vale 4 € para adultos, 2 € para niños de 7 a 12 años y es gratis para menores de 7 años. Para residentes en Canarias y Lanzarote es más barato.
Si vas a visitar este museo, puedes aprovechar que vas a Arrecife para conocer mejor la capital con este tour gratuito por Arrecife.
Fundación César Manrique
A la fundación también se la conoce como la Casa del Volcán. Se diseñó en 1968 y sirvió como hogar del artista durante más de 20 años, hasta que se mudó a la Casa-Museo César Manrique.
El lugar en el que se encuentra ya hace muy especial, pues está envuelto en una gran masa de lava petrificada, en el Taro de Tahíche. Es un lugar de visita obligatoria para conocer al artista que tanta huella dejó en Lanzarote.
En la visita por la fundación, puedes ver espacios interesantes como burbujas volcánicas naturales, varias estancias, túneles y una gran piscina. También puedes recorrer el jardín, un espacio muy llamativo con un contraste especial de colores y texturas.
Además, también podrás contemplar algunas obras de Manrique, de Miró, de Picasso o de Tàpies y varias proyecciones con entrevistas para conocer más al artista.
🕒 Horarios
La fundación está abierta de 10:00 h a 18:00 h.
🎟 Entradas
La entrada cuesta 8 € para adultos y 1 € para menores de 13 años.
Casa-Museo del Campesino
Otro de los museos de Lanzarote que no te puedes perder es la Casa-Museo del Campesino, obra de Manrique, como no es de extrañar. El museo está en un antiguo caserío en el municipio de San Bartolomé.
Como su nombre indica, está dedicado a los campesinos y a todo el esfuerzo que tuvieron que hacer para poder sacar vida en un territorio tan complicado como Lanzarote, por su naturaleza volcánica.
En este museo, vas a poder hacer un recorrido por la agricultura, la artesanía, la arquitectura y la gastronomía tradicional de la isla. En la rotonda cercana al museo está el Monumento a la Fecundidad, al que también se le conoce como el Monumento al Campesino. Es una gran escultura de 15 m de altura que se construyó en 1968.
🕒 Horarios
El museo está abierto de 10:00 h a 18:00 h.
🎟 Entradas
La entrada al museo es gratuita para todo el mundo.
Museo Lagomar
A este museo también se le conoce como la Casa de Omar Sharif (el conocido actor egipcio), por la leyenda que tiene detrás. Surgió de la colaboración de César Manrique y Jesús Soto, su mano derecha.
Está en en centro de Lanzarote, en Nazaret (Teguise). Pero lo increíble de su localización es que está en una antigua cantera de extracción de roca volcánica, por lo que la forman túneles y cuevas.
A lo largo del recorrido, podrás ver estancias como la cocina, el salón o los dormitorios. También tiene un jardín repleto de palmeras y vegetación, con un lago en el centro. Es uno de los lugares más emblemáticos de la isla.
Pero este no es solo uno de los museos de Lanzarote más interesantes, sino que también alberga un bar y un restaurante, que se llenan de vida al caer la tarde.
🕒 Horarios
El museo abre todos los días de 10:00 h a 18:00 h.
🎟 Entradas
La entrada vale 6 € para adultos y 2 € para niños. Son 4 € para quienes residan en Canarias y 2 € en Lanzarote.
Casa Museo César Manrique
A este museo también se le conoce como Casa del Palmeral y se encuentra en el pueblo de Haría, en medio de un gran palmeral. En el año 1986, el artista empezó con las obras para restaurar y adaptar una vivienda de la zona, que sería su nueva casa.
Manrique vivió aquí hasta su muerte, en el año 1992. Años más tarde, en el 2013, el lugar se inauguró como la casa-museo que es actualmente. Con la visita a este lugar, podrás ver algunas de las estancias del hogar, como el taller donde trabajaba el artista, los patios o alguna habitación. También podrás ver objetos, utensilios y piezas que pertenecieron al artista y que decoraban el hogar.
Verás que uno de los rasgos característicos del lugar, como en muchas otras obras del artista que puedes visitar en la isla, es la vegetación y su inclusión natural.
🕒 Horarios
La Casa del Palmeral abre de lunes a viernes (incluidos festivos, menos el 1 de enero) de 10:30 h a 14:00 h.
🎟 Entradas
La entrada vale 10 € para adultos y 1 € para niños hasta los 12 años. Puedes comprar la entrada a la Casa-museo y a la Fundación César Manrique por 15 €.
Si se te ha despertado el interés por las obras de César Manrique, te recomiendo este tour del artista por Lanzarote. Además de traslados y guía incluye las entradas al Monumento al Campesino, a la Fundación César Manrique y también a los monumentos del Mirador del Río, de los Jameos del Agua o de la Cueva de los Verdes y del Jardín de Cactus.
Museo Arqueológico de Lanzarote
Este museo se encuentra en el Castillo de San Gabriel, la primera fortaleza de la isla construida en 1587, que después sufriría daños y posteriores reconstrucciones. El museo se abrió en 1972 en esta construcción de la ciudad de Arrecife.
El objetivo del museo es recorrer la historia de los orígenes del pueblo de Lanzarote. Para ello, se divide en dos salas. En una se puede ver la exposición permanente sobre la cultura de los majos, el pueblo aborigen de la isla de Lanzarote. Esta exposición incluye secciones de arqueología subacuática muy interesante.
En la otra sala se albergan exposiciones temporales (como la de la vivienda de la calle Fajardo 5 de Arrecife) y también se utiliza como espacio para usos variados, como talleres educativos, conferencias o cursos sobre historia y patrimonio.
🕒 Horarios
El museo está abierto de martes a viernes de 10:00 h a 18:00 h y los sábados hasta las 14:00 h.
🎟 Entradas
La entrada vale 3 € para adultos y es gratis para menores de 12 años. Para quienes residan en Canarias, el precio es de 1 €.
Museo aeronáutico de Lanzarote
Este no es uno de los museos de Lanzarote más impresionantes o más grandes, pero resulta muy curioso. Se encuentra en la primera terminal de pasajeros del aeropuerto de la capital, así que es fácil llegar a él. Al recorrerlo, conocerás más sobre la historia de la aviación en la isla.
Hasta 1946 no llegó el primer avión comercial a Lanzarote, un Junker 52 con tan solo dos pasajeros. Antes de eso, las Islas Canarias estaban bastante aisladas, pues el transporte marítimo tampoco era de los mejores. Poco a poco los vuelos fueron más regulares entre las islas y entre otras ciudades españolas. Entonces se invirtió para que el aeropuerto pudiera dar cabida al aumento de flujo de pasajeros.
Todo esto puedes verlo en detalle en el museo, a través de documentos, fotografías y objetos antiguos, como cartas de navegación, teléfonos, básculas, medidores de velocidad del viento o cintas de embarque que nada tienen que ver con las de ahora. También puedes visitar la antigua torre de control.
🕒 Horarios
El museo está abierto de lunes a sábado de 10:00 h a 14:00 h.
🎟 Entradas
La entrada al museo es gratuita.
Casa José Saramago
Como es de esperar, este museo está dedicado al conocido escritor portugués. José Saramago, que ganó el Premio Nobel de Literatura en el año 1998, se mudó a la isla tras quedar enamorado de ella, y con razón. Esta casa fue su hogar.
En esta casa-museo, podrás ver varias estancias, como la cocina o gran biblioteca, donde guardaba cientos de libros y donde redactó muchas de sus obras. En el patio, podrás ver un olivo con mucha historia. Este creció de una pequeña rama que el escritor trajo a Lanzarote desde Portugal en una maceta.
Si te gusta el autor, visitar este museo será una bonita experiencia para conocer un poco más de su vida y su historia.
🕒 Horarios
Las visitas guiadas son desde las 10:00 h hasta las 14:30 h, cada media hora.
🎟 Entradas
La entrada vale 8 € para adultos y es gratis para menores de 16 años.
Si no quieres perderte detalle de la casa del escritor y de su historia, puedes hacer esta visita guiada que, además, incluye un café (bebida que le gustaba mucho al autor portugués).
Museo Atlántico
Este es uno de los museos de Lanzarote más peculiares. Se inauguró en el año 2016 y es un museo submarino, en la localidad de Playa Blanca. En sus 2500 m² de extensión, tiene diez instalaciones bajo el mar con un arrecife artificial a 15 m de profundidad.
Estas exposiciones marinas son grupos de esculturas de hormigón, obra del artista Jason de Caires Taylor (hizo un proyecto parecido en el Molinere Underwater Sculpture Park de la isla de Granada). Las esculturas tratan temáticas profundas que invitan a pensar y reflexionar.
La experiencia de visitar este museo es increíble, aunque es verdad que no está recomendado para todo el mundo, pues debes saber bucear y manejarte en el agua. Si sabes hacerlo, es muy recomendable.
🕒 Horarios
El museo está abierto de 10:00 h a 16:00 h.
🎟 Entradas
La entrada general cuesta 12 €.
Si quieres la experiencia completa con buceo, guía y el equipo necesario, puedes comprar esta entrada.
Museo Aloe Vera
Que no te sorprenda la presencia de tiendas y locales de aloe vera en la isla, pues Canarias es la mayor región productora de esta planta en Europa. Tanto es así que también existen museos dedicados a este tipo de planta milenaria con tantos usos.
En estos museos, podrás hacer un recorrido sobre la historia, el cultivo, la producción, el cuidado y los usos de esta planta. Se hace mediante documentos, paneles, objetos y productos audiovisuales. También podrás aprender sobre otros productos, como la sal, la cochinilla y la orchilla.
Son varios los centros disponibles a lo largo de la isla, para que puedas visitar el que mejor te convenga en tu itinerario. Son los siguientes:
- En Punta Mujeres: Centro de Interpretación del Aloe Vera
- En Yaiza: Museo del Aloe vera
- En Teguise: Museo del Aloe vera
🕒 Horarios
Los museos abren de lunes a sábado, de 9:00 h a 17:00 h.
🎟 Entradas
La entrada a estos museos es gratuita.
Bonos para acceder a varios museos
Si estás pensando en visitar algunos de estos museos de Lanzarote y otros centros culturales, puedes ahorrarte bastante dinero si compras bonos en lugar de entradas individuales.
A continuación, te cuento las tres versiones de bonos que existen, su precio y las visitas que incluyen (aunque algunos no incluyan museos, te pueden interesar).
Bono de 3 centros
- Precio: 23,50 € para adultos y 11,75 € para niños entre 7 y 12 años.
- A elegir entre: Montañas del Fuego, Cueva de los Verdes, Jameos del Agua y uno entre: Jardín de Cactus y Mirador del Río.
Bono de 4 centros
- Precio: 29,00 € para adultos y 14,50 € para niños entre 7 y 12 años.
- A elegir entre: Montañas del Fuego, Cueva de los Verdes, Jameos del Agua y uno entre: Jardín de Cactus y Mirador del Río.
Bono de 6 centros
- Precio: 35,00 € para adultos y 17,50 € para niños entre 7 y 12 años.
- Incluye la entrada a MIAC Castillo de San José, Montañas del Fuego, Cueva de los Verdes, Jameos del Agua, Mirador del Río y Jardín de Cactus.
Estos bonos, al igual que las entradas individuales, se pueden comprar en las taquillas de los centros o museos.
Hasta aquí llega la lista de los museos de Lanzarote que te puede interesar visitar en tu viaje a la isla, para darle un toque cultural a tu estancia. ¿Se ha quedado alguno fuera que tú añadirías? ¡Cuéntame en los comentarios para descubrirlo!
✈️ Transporte a Lanzarote: encuentra el transporte para desplazarte hasta Lanzarote en Omio.
🛳 Ferry a Lanzarote: para llegar en ferry a la isla, debes buscar en Ferryhopper.
🏨 Alojamiento: encuentra alojamiento barato para tu viaje a Lanzarote en Booking.
🏥 Seguro: no te la juegues y contrata un buen seguro de viajes con la aseguradora IATI.
🚙 Alquiler de coche: si necesitas alquilar un coche para tu viaje, mira en DiscoverCars.
🎟 Museo Atlántico: recuerda que puedes comprar la entrada al museo con todo incluido aquí.
🚏 Tour César Manrique: puedes hacer el tour de César Manrique por Lanzarote con entradas.
🚏 Casa José Saramago: para conocer más detalles de la casa y del artista, mira esta visita guiada.
📝 Guía de Lanzarote: si vas a visitar la isla, te recomiendo mi artículo de qué ver en Lanzarote.
🚗 Cómo moverse: lee sobre cómo moverse y llegar a la isla en el artículo de moverse por Lanzarote.
🏝 Playas de Lanzarote: recuerda que puedes leer el artículo sobre las mejores playas de Lanzarote.
🏡 Pueblos de Lanzarote: más detalles sobre los pueblos en el artículo de los pueblos de Lanzarote.
🍽 Gastronomía canaria: recuerda leer el artículo de qué comer en las Islas Canarias para conocerla.
🇪🇸 Guías de España: si tienes pensado visitar otras ciudades, mira la sección de qué ver en España.